Caso: Fábrica de Muebles Finos Sa de C
TONITO2912Ensayo30 de Abril de 2023
500 Palabras (2 Páginas)149 Visitas
Programa: PSS - 1 Sesión: SEMINARIO: EL PROCESO ADMINISTRA...
José Antonio Martínez Hernández Caso: Fabrica de Muebles Finos Sa de C...
Equipo: No asignado
Fecha actualizado:2023-04-23 21:35:37 Fecha consulta: 2023-04-23 20:35:40
Hechos Problemas
? Ubicada en Michoacán
? Fundada hace 30 años
? Empresa mediana
? 500 trabajadores
? Fuente de recursos de 2500 personas
considerando sus familias
? 50% de la población activa trabaja en
fabrica
? Mercado principal México Morelia y
Guadalajara
? Desde hace 3 años exporta a U.S.A
? Valor actual de la empresa 25 millones
? Único dueño y director fallece sin
familia
? Últimos 2 años no ha generado
utilidades
? Tiene deudas por 55 millones
? No tiene liquidez (pago de nóminas,
prestamos etc.)
? A punto de declararse en suspensión
de pagos
? Podría ser judicialmente declarada en
quiebra
? No tiene sistemas de información.
Capacidad de planta aproximadamente
al 60%
? Falta de estandarización de procesos
? Exceso de personal
? Sin materia prima por no planear
? Mala calidad y desperdicios por falta de
capacitación.
? Personal desmotivado
? Sueldos y prestaciones muy elevados,
1. No Genera utilidad
2. Capacidad de la planta deficiente
3. Mala calidad, incumplimiento de
entregas y mal servicio al cliente.
PROBLEMA RAÍZ/PRINCIPAL: No tiene
liquidez, pago de nóminas, prestamos, pago
de impuestos pago de proveedores (bienes
embargados.
1 / 3
autorizados por sindicato
? El personal no conoce los objetivos de la
empresa
? Revisión de contrato colectivo y sindicato
demandara 40% de incremento a
sueldos.
? Ventas disminuyo un 20% al año anterior
? Mala calidad, incumplimiento en entregas
mal servicio al cliente.
? Imagen de empresa deteriorada
? Muchos clientes se van a la competencia
? Gerencia de ventas no tiene plan ni
programa comercial
? Personal de ventas no ha podido cobrar
comisiones por la situación de la
empresa.
Alternativas de Solución
1. Liquidar al personal
2. Continuar operando
3. Buscar inversionistas
Análisis de alternativas
Ventajas Desventajas
(Riesgos o Requerimientos)
Acciones para reducir los riesgos
1.1. Es la opción más sencilla
1.2. Buena liquidación a obreros
1.3. Podrían invertir su liquidación en algún
emprendimiento
-------------------------------------------------------
2.1.- Se mantiene la economía de la
población
2.2.- Los empleados se vuelven
copropietarios
2.3.- Al ser copropietarios, el sindicato ya no
tiene injerencia en la empresa
-------------------------------------------------------
3.1.- Ayudarían a tener menor impacto
económico
3.2.-Podrian tener una dirección de
accionistas
3.3.- Mejores ideas de negocio
1.1. Devastaría la situación económica de la
población
1.2. Ejecutivos no les conviene ya que sería
liquidación pequeña para ellos
1.3. Podrían no funcionar sus negocios
-------------------------------------------------------
2.1.-Se solicitan ampliaciones de plazos de
las deudas que ya se tienen.
2.2.- Demasiadas decisiones para todos y sin
tener conocimiento no sabrían tomar la mejor
2.3.- Posible revuelta del personal por las
...