Caso de Éxito de APPLE
Toni MatasTarea27 de Abril de 2023
494 Palabras (2 Páginas)93 Visitas
- Establezca el mercado de referencia y los principales macrosegmentos o productos-mercados en los que compite Starbucks. Realice una propuesta de segmentación del mercado del café́ y comente la estrategia de cobertura seguida por Starbucks en tal mercado.
El mercado de referencia en el que compite Starbucks es el de los establecimientos de hostelería y su principal producto es el café. Starbucks dirige su negocio a aquellas personas que consumen un café de mayor calidad y exclusivo ya que tiene distintos productos que no se pueden encontrar en otro sitio, ofrece a sus clientes un local donde puedan consumirlo, además de otro tipo de productos ya sean dulces o salados.
Starbucks basa su segmentación en ofrecer un lugar más agradable y acogedor para consumir café y pasar un rato agradable.
1. Un proceso de segmentación del mercado:
Identificación de las variables de segmentación y desarrollando los perfiles de los segmentos
2. Selecciona un mercado objetivo:
Basado en la valoración del atractivo de cada segmento escoger al público objetivo y determinar una estrategia de cobertura para el segmento.
3. Posicionamiento del producto: G. Identificación de los conceptos de posicionamiento de cada segmento H. Selección, desarrollo y comunicación del concepto de posicionamiento escogido.
- Identifique los principales competidores de Starbucks en la forma de producto, la categoría de producto, la competencia genérica y el presupuesto. Realice un diagnóstico de la rivalidad ampliada en el mercado español del café́.
Cafeterías de barrio: establecimientos
- Producto y categoría:
- Presupuesto: producto un 75% más barato que Starbucks y de una calidad similar.
Dunkin donuts:
- Producto y categoría: su principal producto son los donuts que suelen ir acompañados de una oferta al consumirlos con café.
- Presupuesto: producto un 20% más barato que Starbucks y de menor calidad.
MCcafé:
- Producto y categoría
- Presupuesto: producto un 60% más barato que Starbucks y de menor calidad.
3. ¿En qué́ etapa del ciclo de vida están los Cofee shops? ¿Y las capsulas de café́ monodosis? Aplique esta situación de mercado a ambos productos los principales rasgos teóricos que se utilizan para caracterizar las etapas de ciclo de vida. Atendiendo al CVP, establezca recomendaciones genéricas para ayudar a la dirección a competir con estos mercados.
Los cofee shops están actualmente en un ciclo de vida de madurez, ya que hay una increíble competencia en el mercado nacional debido a la gran cantidad de establecimientos de hostelería con precios más competentes.
PRODUCTO: Modificaciones del producto para conseguir la diferenciación. Énfasis en el servicio.
PRECIO: Competencia basada en el precio.
DISTRIBUCIÓN: Masiva. Relaciones estrechas de los distribuidores.
COMUNICACIÓN: Mantenimiento de la imagen. Promoción de ventas
Las cápsulas de café monodosis están en el ciclo de vida de crecimiento están en un alto auge de ventas con un aumento en la adopción del producto por parte del público, acompañada de una estandarización y variedad de cápsulas. Reducción del precio. Aunque este último punto
PRODUCTO: Variaciones y mejoras sobre el producto original para incrementar la cuota de mercado
PRECIO: Reducción del precio
DISTRIBUCIÓN: Expansión de la distribución
COMUNICACIÓN: Publicidad para crear imagen de la marca.
...