Caso practico - Financiacion alternativa
Anahí GuerreroApuntes3 de Abril de 2022
839 Palabras (4 Páginas)131 Visitas
Anahi Guadalupe Guerrero Torres
Determinar según el texto los factores que afectan al crecimiento económico
Durante varias épocas han existido varios autores que han descrito los factores del crecimiento económico, pero Johan Wiklund en 1982 condenso todas esas investigaciones previas en un modelo conceptual llamado “Modelo Winklaud” el cual abarca 4 elementos principales que son:
- Entorno: Se trata sobre conocer si el crecimiento de las empresas se ve afectado del mismo modo por los factores internos como por los factores externos a ella, así como si es una empresa grande o una PYME, ya que no les afecta del mismo modo. Las PYMEs deben contar con un entorno favorable que las ayude a crecer, este modelo señala que factores externos como condiciones de mercado y/o aspectos institucionales establecen diferencias en su crecimiento entre industrias, regiones o naciones.
- Estrategia Emprendedora: Se encarga de impulsar estrategias que ayudan a planificar los cambios constantes de una PYME en el mercado global, se plantea la integración de iniciativas emprendedoras también llamadas entrepreneurship con la dirección de estrategias. Estas actividades son el origen de una nueva empresa y de la renovación del tejido empresarial, sin embargo, esto puede utilizarse dentro de una organización ya establecida, dando lugar al corporate entrepreneurship.
- Recursos: Se analiza la relación entre las estrategias de crecimiento planteadas con los recursos que posee la empresa. La mayoría de veces en una PYME los recursos internos son insuficientes para acceder a recursos externos, en especial a los recursos financieros, sin embargo se pueden encontrar diversos instrumentos para el apoyo, teniendo acceso a diversas fuentes de financiación a través del capital privado o cuasi-privados. Las compañías respaldadas por el capital de riesgo estimulan la economía puesto que los ayudan a crecer mas rápidamente y por ende, creando nuevas oportunidades de empleo.
- Motivación: Se diferencian tipos de empresas en base a sus objetivos empresariales y/o motivación de los empresarios, ya que la mayoría de los objetivos es la creación de valor y maximización de beneficios, pero existen otras que no tienen la visión de crecer. Esto es debido a que no todos los empresarios piensan en el desarrollo ya sea porque están satisfechos con sus empresas o porque no saben como crecer, de ahí la respuesta a porque hay empresas exitosas que dejan de crecer y se estancan en lo mismo de siempre.
Qué papel juegan los recursos en el crecimiento de la empresa. Qué recursos
financieros disponen las PYMES para ello. Ventajas e inconvenientes.
Cuando se trata de crecimiento, los recursos de una empresa cumplen una función representativa dentro del área que les corresponde y se refleja en la satisfacción de los clientes que adquieren su producto o servicio, contribuyendo directamente en el próspero retorno de inversión.
Las empresas cuentan con un conjunto limitado de recursos con los que llevar adelante sus operaciones, o lo que es lo mismo, con los que conseguir sus objetivos a corto y largo plazo. La mayoría de dichos recursos forman parte de su patrimonio, es decir, le pertenecen a ella, o al menos están puestos a su servicio. Por ende una buena administración de los mismos se traducirá en mejores o peores resultados.
Los recursos de una empresa son los distintos elementos que intervienen en la cadena productiva. Su presencia es indispensable para garantizar la obtención de un producto, o sea, para garantizar la perpetuidad del circuito económico de la empresa.
Los recursos de los que disponen las PYMES para lograrlo son
- Capital de empresarios, red de relaciones interpersonales y formación, aunque a veces estos son insuficientes para acceder a los recursos externos.
- Diferentes fuentes de financiación europeas y nacionales, a través del capital privado o cuasi-privado, de las garantías, de la microfinanciación y de diferentes líneas de crédito bancarias.
- Instrumentos financieros del Programa Marco para la Competitividad y la innovación (CIP).
- Financiación procedente del 7º Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico (7PM).
Por otro lado también existen ventajas e inconvenientes para el crecimiento de las empresas, los cuales los podemos identificar como:
- Ventajas
- La integración efectiva de acciones emprendedoras contribuye al crecimiento empresarial.
- Las iniciativas emprendedoras no solo se pueden ejecutar en empresas de nueva creación, sino en empresas ya existentes y así, generar recursos que constituyan las bases para el crecimiento.
- Se encuentran diversos instrumentos que sirven para disminuir la falta de recursos financieros teniendo acceso a diferentes fuentes de financiación europeas y nacionales.
- Inconvenientes
- Factores externos de la empresa pueden reprimir el crecimiento.
- Existe poco interés en los jóvenes por llevar a cabo una actividad emprendedora y el interés de los españoles por emprender se reduce a un 5.10% según la Tasa de Actividad Emprendedora.
- A pesar de las diversas fuentes de financiación, estas no son suficientes ya que no se consigue mejorar el acceso a los recursos financieros externos.
- No todos los empresarios piensan en el desarrollo de sus empresas ya sea porque no saben como hacerlo os implemente porque están satisfechos con su empresa y estilo de vida.
...