ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Certificado de depósito

alelilopezPráctica o problema9 de Octubre de 2013

683 Palabras (3 Páginas)325 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es un certificado de depósito?

Un certificado de depósito es un título valor que emite una entidad financiera con el cual se compromete a devolver los fondos al inversionista a una fecha de vencimiento específica, con una tasa de interés predeterminada y con una frecuencia de pagos de intereses, también definidas de antemano.

¿Qué características tienen los certificados de depósito?

Tienen una tasa de interés y una fecha para pago de intereses que se definen desde el momento de su emisión.

Pueden pagar intereses de forma mensual, trimestral, semestral o anual.

Pueden emitirse en moneda local y dólares.

¿Cuáles son ventajas invertir en certificado de depósito en comparación con otros productos de inversión?

Las principales ventajas con las que cuenta este instrumento de inversión son las siguientes:

Es flexible en plazos. Puede hacerse al plazo de vencimiento que el inversionista necesite.

Es flexible en cuanto a la periodicidad de pago de intereses. Los pagos del interés pactado pueden hacerse de forma mensual, trimestral, semestral o anual, dependiendo de la necesidad de quién está invirtiendo los fondos.

La tasa de interés se conoce desde el inicio del plazo del certificado.

Normalmente pagan una tasa de interés más alta que la que se podría obtener en una cuenta de ahorros.

¿Cómo puede variar un certificado de depósito de otras formas de inversión (intereses, comisiones, saldos mínimos, etc.)?

Las principales diferencias frente a otros productos como los fondos de inversión o las cuentas de ahorro son que no tienen costo por mantenimiento, ni comisiones por saldos mínimos, administración o apertura y que además pagan una tasa de interés que se determina desde el momento inicial de la inversión y no puede ser cambiada durante el plazo pactado.

Por otra parte, a diferencia de las cuentas de ahorro y los fondos de inversión líquidos, el dinero que se invirtió en un certificado no puede ser retirado antes de la fecha de vencimiento.

¿Cuáles son los riesgos de invertir en certificados de depósito?

Cuando se invierte en un certificado, no se puede obtener el dinero antes de la fecha de vencimiento, por lo cual es importante que al momento de definir el plazo del mismo, se tenga claro que no se va a necesitar el dinero anticipadamente.

¿Cómo se relaciona el riesgo, liquidez y rentabilidad en certificados de depósito?

Como toda inversión en el mercado, la tasa de interés está relacionada con el nivel de riesgo de la institución en la que se está invirtiendo, por lo cual hay que poner el dinero en una entidad que sea de total confianza para el dueño de los fondos.

En todos los países existen calificadores de riesgo que pueden ayudar al inversionista en su decisión, mediante la calificación que ellos otorgan de cada uno de los emisores de certificados.

El trabajo de la calificadora de riesgo es revisar la salud financiera de las entidades y darle una calificación donde AAA es la mejor calidad y C es la menor.

Normalmente, a mayor rendimiento mayor riesgo y a menor riesgo, menor rendimiento.

En cuanto a liquidez, los certificados de depósito no son la mejor opción ya que no cuentan con la posibilidad de redimirse anticipadamente.

¿Qué consejos de seguridad podría dar a una persona que posee o desea abrir un certificado de depósito?

El inversionista debe fijarse bien en cuál entidad está invirtiendo su dinero, pues el pago del certificado, al vencimiento, dependerá de la capacidad que tenga la institución que emitió el certificado de cancelar sus obligaciones.

Es importante, además, asegurarse de que la entidad que está emitiendo los certificados, está inscrita ante las entidades reguladoras o supervisoras (por ejemplo, en el caso de Paraguay, ante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com