ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciudad Fractal


Enviado por   •  26 de Octubre de 2014  •  4.849 Palabras (20 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 20

Ciudad fractal

(Soja 1996a: 445-448, 2000: 264-297)

"Los EEUU presentan la mayor diferencia entre ricos y pobres de todo el mundo desarrollado; esta diferencia es mayor en Nueva York y Los Ángeles que en el resto del país; Nueva York y Los Ángeles pueden compararse en este sentido con Karachi, Bombay o la Ciudad de México"

Esta geografía de la ciudad fractal tiene que ver con el nuevo orden/desorden social. Presenta continuidades y tranformaciones con la organización socio-espacial de la etapa anterior, y está caracterizada antes que nada por la polarización en ricos y pobres de la sociedad y el espacio urbano-territorial, resultantes de la reestructuración. Es lo que algunos, como Castells han caracterizado como la ciudad dual. Los matices sugeridos por Soja, sin embargo, proponen que las crecientes diferencias, son más multifacéticas que las oposiciones más simples de la etapa anterior, -blanco/negro, burguesía/proletariado-, y que esta mayor complejidad también se refleja en el espacio, con unas distribuciones mucho más fragmentadas y caleidoscópicas, que presentan por tanto la necesidad de nuevas esquemas y herramientas de interpretación.

"En paralelo a la estructura espacial de la globalizada Exópolis post-fordista hay una estructura social y económica que se está haciendo progresivamente más fluida, fragmentada, descentralizada y reorganizada en formas que difieren significativamente de la antigua ciudad dividida en clases burguesas y proletarias; la cuidadosamente dispuesta ciudad jerarquizada de los ricos, la clase media y los pobres; y la "ciudad de las dos Américas" de los negros y los blancos descrita después de las insurrecciones urbanas de los años 60. La "policótoma" segmentación y repolarización ha comenzado a reconstituir los extremos de riqueza y pobreza y a desrigidizar las fronteras entre los grupos sociales de clase, raza e ingresos, desafiando nuestros viejos esquemas de interpretación lasociología de lo urbano

Existen ahora en Los Ángeles, por ejemplo, más millonarios que nunca, constituyendo muchos de ellos un ejército en la reserva de ricos que incluye a estrellas de rock, deportistas, diseñadores de software, agentes inmobiliarios, peluqueros, cazatalentos, traficantes de drogas y dentistas, así como cientos de propietarios de casas que tuvieron la suerte de comprar en el sitio adecuado en el momento adecuado. Nunca antes el 10% superior de la escala de ingresos ha tenido una composición más heterogénea, tan segmentada, y tan políticamente impredecible. Y en muchos sentidos, puede decirse lo mismo del 20% inferior de la escala económica, que ahora contiene representantes de las mismas ocupaciones y perfiles que los de los millonarios y presenta similar impredecibilidad política

Empieza a ser conocido, que la pobreza en las grandes ciudades americanas es muy superior a la de épocas precedentes, a pesar de haberse dado un período de crecimiento económico acelerado y duradero y de que la creación de puestos de trabajo ha sido continua. Existe un Tercer Mundo en el interior de las megaciudades más prósperas del planeta, algo que se ha denomionado el Cuarto Mundo. Soja recoge el dato estimado de que cada noche duermen en la calle en Los Ángeles un mínimo de 80.000 personas (dato medio anual para 1996), pero esta cantidad puede llegar triplicarse en ciertos momentos (240.000 personas viviendo en la calle). Pero este dato es sólo la punta del iceberg de extrema pobreza. Medio millón de personas viven en condiciones de precariedad comparables a las de las favelas del Tercer Mundo. En 1989 se estimaba que 1.3 millones de personas vivían en Los Ángeles por debajo del límite oficial de pobreza, constituyendo los que los sociólogos urbanos han denominado la subclase urbana permanente (permanent urban underclass) (1996a:445-446).

Conciden los analistas en diagnosticar que se trata de una simbiosis perversa, en la que los extremos de riqueza y pobreza se alimentan mútuamente. En ocasiones el enriquecimiento de los ricos a costa de la explotación de los pobres, se expresa de forma evidente, como en los casos sugeridos por Soja, de semiesclavitud vinculada a la importación de personas para el servicio doméstico, o al trabajo en condiciones infrahumanas de buena parte de las maquiladoras o sweatshops de la super-competitiva industria textil de la región. (1996a:446)

El sistema laboral de L.A., como todo el sistema de la nueva economía global-capitalista, tiende a crear un vacío en el segmento que era ocupado por la clases medias, "bifurcándose en su lugar en un pequeño flujo de trabajos altamente remunerados que alimentan a la nueva tecnocracia, y un turbulento caudal de trabajo con ínfimos salarios que difícilmente merecen el nombre de salario de subsistencia" [1996a:446]. Gran parte de estos salarios ínfimos corresponden a los trabajadores al servicio directo de la vida lujosa y de alto consumo de la pluto tecnocracia: limpieza, jardinería, servicio doméstico, ocio, turismo, comercio...

El impacto de la repolarización se ha extendido profundamente a las clases medias, que se han desestabilizado progresivamente, escindiéndose de su antaño robusta posición intermedia de la escala de ingresos; algunos de ellos hacia arriba o manteniendo sus estándares de calidad de vida, con varios miembros de la familia trabajando en lugar de sólo uno, mientars que otros muchos, especialmente mujeres y niños, se han desplazado hacia abajo integrándose con los trabajdores pobres, las nuevas subclases y los sin techo -homeless-.

La reconstitución de la clase media norteamericana ha dado lugar a un nuevo vocabulario de la sociología urbana, con términos que dan cuenta de la nueva diversidad y los nuevas situaciones de conflicto; términos tales como yuppies (jóvenes profesionales urbanos), guppies (groups of young urban professionales:grupos de joven profesionales urbanos), dinks [double income no kids: dobles ingresos/sin hijos], woopies (well-off older people: gente mayor

gentrificación, glass ceilings (cielos de cristal: mecanismo de discriminación laboral no explícita que impide a mujeres y minorías a puestos jerárquicos superiores de responsabilidad/remuneración) y feminización de la pobreza. Aumenta la población de "nuevos huérfanos", niños y personas mayores abonadonadas pos sus familias. Los trabajodres se ven obligados a "tienda-de-20-durizarse" y hamburguesarse" -K-marted and Burger Kinged.(...) (1996a:447)

Esta multivalente polarización -sin embargo- no pueda ya clasificarse en categorías sencillas de raza, etnicidad, ocupación, clase o carácter de inmigrante. Ha desaparecido la ciudad cuidadosamente jerarquizada de los ricos, la clase media y los pobres,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (22.6 Kb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com