Clasificaciones según Kuriloff y Drucker
agutierrez1985Ensayo5 de Diciembre de 2023
558 Palabras (3 Páginas)201 Visitas
Clasificaciones según Kuriloff y Drucker
A continuación hablaremos de las clasificaciones que hicieron Kuriloff y Drucker en cuanto a la creación de empresas, iniciando con la premisa que de una idea puede nacer un plan de negocios o una empresa para desarrollar un servicio o producto.
Dentro de la lectura estudiada se habla de las cualidades que debe de tener una persona que aspira a ser empresaria así como se van presentando las oportunidades.
Empezaremos con Kuriloff en el que el señala que las oportunidades se muestran cerca del emprendedor y el dice que las principales fuentes de ideas para nuevos negocios son a través de:
• La Invención: esta surge de la percepción clara de una necesidad.
• Interés Personal y Hobbies: surge a partir de hobbies del emprendedor.
• Observación de tendencias sociales: surge de la observación de las nuevas tendencias por ejemplo la moda o el empleo de tiempo libre.
• Observación de las deficiencias de los demás: surge de analizar las deficiencias en algún proceso o producto y creando un producto mejorado o sin esos errores.
• La observación de una ausencia: surge de la necesidad de un producto para realizar una acción o proceso.
• El descubrimiento de nuevos usos para cosas ordinarias: surge cuando se pueden utilizar productos de uso común y corriente se pueden ocurrir nuevos usos, por ejemplo lo que actualmente se está usando con materiales de construcción a la interperie.
• La deserción del empleo actual: surge cuando una persona sale de una empresa con los conocimientos sobre un producto y este lo mejora.
Después seguimos con lo que menciona Drucker que va más encaminada a la importancia que tiene el crear una empresa desde la propia experiencia en donde la innovación o el descubrimiento de nuevas oportunidades de negocio es un término más económico y social que técnico. Existen 7 tipos de fuentes de oportunidades innovadoras que son, en primera instancia se hablaran de las internas:
1. Lo inesperado: constituye la primera fuente de ideas y puede ser sacada de un éxito o un fracaso o acontecimiento inesperado.
2. La incongruencia: Cuando existe una descripción entre lo que debería de ser y lo que es, en este caso hay que observar las incongruencias como una fuente de ideas.
3. Una necesidad de proceso: Surge de la observación de un trabajo o proceso de alguna actividad y se detecta necesidades u oportunidades para poder perfeccionarlas, cambiar actividades por otras más provechosas.
4. Los cambios en la estructura de la industria o del mercado: surge de los análisis realizados a un proceso sobre los cambios operados en la estructura de un sector económico.
A continuación seguimos con las fuentes de innovación pero externas:
5. La demografía: surge de los cambios operados por la edad, el empleo, el nivel educativo, la renta o el tamaño de la población, por ejemplo de un análisis en el avance de mayor número de personas de la tercera edad, se toma la decisión de crear las comunidades para adultos mayores.
6. Los cambios en la percepción de la gente: surge de la percepción de la gente hacia las cosas y el significado que da a los mismos.
7. Los nuevos conocimientos: surge de fuentes de ideas hacia nuevas oportunidades que surgen de nuevos conocimientos, es la menos predecible en cuanto a alcanzar el éxito y son de mayor riesgo cuando son de tipo científico o tecnológico.
...