ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificación De Empresas

jkmarin21 de Octubre de 2013

471 Palabras (2 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 2

LA EMPRESA

Es un grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes o servicios que tienden a satisfacer las necesidades de una comunidad.

CLASIFICACION

1. Empresas según sus propietarios

a) Empresas públicas: El Estado es el único propietario y compite con el sector privado. Ejemplos: Hospitales Departamentales, Colegios Nacionales.

b) Empresas privadas: Son todas las empresas que pertenecen a particulares. Ejemplos: un centro educativo, un supermercado propiedad de una familia, un taller de carros, una fabrica de ropa.

c) Empresas mixtas: El capital proviene una parte del estado y la otra de particulares.

2. Empresas según su tamaño:

• Micro empresa: si posee 10 o menos trabajadores.

• Pequeña empresa: si tiene un número entre 11 y 49 trabajadores.

• Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores.

• Gran empresa: si posee entre 250 y 1000 trabajadores.

• Macroemprendimiento si tiene más de 1000 trabajadores.

3. Según la actividad o giro

a. Industriales: La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la extracción y/o transformación de materias primas. Estas a su vez se clasifican en:

Extractivas; Son las que se dedican a la extracción o explotación de recursos naturales, ya sea renovables o no renovable. Ejemplos de este tipo de empresas son: las mineras, pesqueras, petroleras y forestales.

Manufactureras: Son aquellas que transforman las materias primas en productos terminados como son las siderúrgicas, las metalúrgicas, etc.

Agropecuarias: Como su nombre lo indica su función es la explotación de la agricultura y la ganadería.

b. Comerciales: Son intermediarios entre el productor y el consumidor, su función primordial es la compra - venta de productos terminados. Se pueden clasificar en :

• Mayoristas: Son aquellas que efectúan ventas en gran escala a otras empresas.

• Minoristas (detallistas): Son los que venden productos en pequeñas cantidades al consumidor final.

• Menudeo: Son los que venden productos tanto en grandes cantidades como por unidad ya sea para su reventa o para uso del consumidor final.

• Comisionistas: Son personas que venden productos y mercancías a cambio de una comisión.

C. Servicios: Como su nombre lo indica son aquellos que brindan servicio a la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos. Ejemplos: bancos, compañías de seguros, hospitales, educación, turismo, servicios públicos (energía, agua, comunicaciones), servicios privados.

4. Empresas según el área donde se desempeñan

a) Empresas nacionales: Son aquellas empresas que actúan dentro de un solo país. Sus ventas se realizan en prácticamente todo el territorio de un país o nación.

b) Empresas multinacionales: Cuando sus actividades se extienden a varios países y el destino de sus recursos puede ser cualquier país.

b) Empresas regionales: Se ubican en un estado en particular o en un pequeño grupo de regiones.

d) Empresas locales: Son aquellas empresas que venden sus productos o servicios dentro de una localidad determinada (pueblo, ciudad o municipio).

.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com