Clasificación De Las Organizaciones
MVMC2721 de Enero de 2012
550 Palabras (3 Páginas)1.398 Visitas
Clasificación de las organizaciones
Finalidad:
Con fin de lucro.
Sin fin de lucro.
Actividad:
Comercial.
Industrial.
De servicio.
Jurídica:
Unipersonal.
Sociedades.
Estructura:
formales.
Informales.
Tamaño:
Grande.
Mediana.
Pequeña.
Micro emprendimiento.
Localización:
Multinacional – internacional.
Nacional.
Local o regional.
Propiedad:
Publica.
Privada.
Mixta.
Grado de integración:
Totalmente integrada.
Parcialmente integrada.
Actitud frente a los cambios:
Rígido.
Flexible.
Producción:
Bienes.
Servicios.
Tipos de recursos de una organización
Son los necesarios para desarrollar sus actividades al llevar a cabo su fin, difieren según sus actividades.
Recursos materiales:
Dinero para adquirir los recursos.
Materias primas o insumos que se transforman en un proceso y se convierte en productos denominados bienes o servicios.
Inmuebles, instalaciones y rodados necesarios para llevar a cabo el proceso productivo y las actividades.
Maquinaria y herramientas utilizadas en el proceso productivo.
Recursos humanos es el elemento activo (dueños, accionistas, socios, trabajadores).
Recursos naturales, tierra, agua, aire, gas, y energía en todas sus formas (electricidad, solar, hídrica, combustible).
Recursos tecnológicos, medios para lograr un objetivo, son los modos de obrar, hacer o producir (métodos, técnicas y procedimientos utilizados en la organización).
Recursos cognitivos, ideas conocimientos, información originadas en el intelecto humano y en el avance tecnológico y científico.
Recursos intangibles, marcas, nombres y prestigio, para acceder y posicionarse en el mercado.
Visión
Se entiende por Visión, la idealización del futuro de la empresa. Cuando hay claridad conceptual acerca de lo que se quiere construir a futuro, se puede enfocar la capacidad de dirección y ejecución hacia su logro de manera constante. Los aspectos estratégicos para alcanzar la visión se deben concentrar en tres líneas fundamentales de acción: capacitación, reingeniería de procesos y certificación de calidad.
Misión
Es la razón de ser de la empresa, el motivo por el cual existe.Asi mismo es la determinación de la/las funciones básicas que la empresa va a desempeñar en un entorno determinado para conseguir tal misión.
En la misión se define: la necesidad a satisafcer, los clientes a alcanzar, productos y servicios a ofertar.
Política
Las Políticas de Empresa, son reglas generales que dicta la administración, para guiar el accionar de la empresa.
Cultura
Cultura se refiere a los valores, creencias y principios fundamentales que constituyen los cimientos del sistema gerencial de una organización.
La cultura organizacional es un sistema de valores y creencias compartidos; la gente, la estructura organizacional, los procesos de toma de decisiones y los sistemas de control interactúan para producir normas de comportamiento.
Valores
Los valores son aquellos juicios éticos sobre situaciones imaginarias o reales a los cuales nos sentimos más inclinados por su grado de utilidad personal y social.
Los valores de la empresa son los pilares más importantes de cualquier organización. Con ellos en realidad se define así misma, porque los valores de una organización son los valores de sus miembros, y especialmente los de sus dirigentes.
Los empresarios deben desarrollar virtudes como la
...