Las Organizaciones y Clasificación
ManuGarLeResumen15 de Agosto de 2016
564 Palabras (3 Páginas)144 Visitas
Las Organizaciones.
Una organización es el conjunto de personas, empleos, funciones, oficinas, instalaciones y dependencias que constituyen un cuerpo o institución social que se rige por normas, políticas y costumbres propias y tiene un objetivo específico.
Toda empresa es una organización, pero no toda organización es una empresa. Las empresas normalmente tienen un fin de lucro y hay bastantes organizaciones que no lo tienen, como las iglesias, grupos de apoyo, la familia.
Lo que caracteriza a las organizaciones es que siempre incluyen personas, existe una interacción entre las personas que la incluyen, existe una estructura que ordena u organiza las interacciones, todas las personas dentro de la organización tienen objetivos comunes y esperan a que la organización ayude a cumplirlos.
Las organizaciones son necesarias porque ayudan a alcanzar los objetivos, tanto propios como los organizacionales, conservan la experiencia; la sociedad humana ha crecido y evolucionado por la capacidad de ir acumulando la experiencia y compartirla con las siguientes generaciones, logran permanencia; una de las necesidades sociales básicas del ser humano es sentir que pertenece a algo.
Modalidades de las Organizaciones.
Por su finalidad.
Cuando el criterio de la organización es su finalidad, podemos encontrar dos módulos:
lucrativas (las empresas) y las no lucrativas. Las organizaciones lucrativas buscan beneficios económicos, producen bienes y servicios rentables y son constituidas por personas que desean aumentar su capital. Por otra parte, las organizaciones no lucrativas manejan recursos y beneficios pero no obtienen utilidades; su finalidad es comúnmente asistencial, educativa, cultural, intelectual, social o recreativa sin búsqueda de utilidad alguna.
Por su actividad.
Las organizaciones lucrativas se dividen en: industriales, comerciales, agrícolas y de servicios.
Las organizaciones industriales son aquellas que transforman materia prima en un producto final.
Las organizaciones comerciales con aquellas que se dedican al intercambio, a la compra y a la venta. Son el contacto entre las organizaciones industriales y el cliente final.
Las organizaciones agrícolas son las que se dedican a cualquiera de las actividades primarias. (Ganadería, pesca, agricultura, etc.)
Las organizaciones de servicios son aquellas que comercializan interacciones o relaciones sin importar los atributos físicos. Los servicios se caracterizan por ser intangibles; es decir, no se les puede tocar, ver, oler o probar; son heterogéneos, es decir, varían porque se llevan a cabo por personas; y caducan; no se son almacenables, es necesario usarlos en el momento que están disponibles.
Por el origen del capital.
El origen del capital puede ser privado o público. Privado cuando son los particulares los que constituyen y administran a la organización y normalmente buscan con esta el incremento de su patrimonio y capital. Público cuando el Estado se reserva su actividad para su propia administración y comprenden una función social o asistencial.
Por su estructura legal.
Primeramente se dividen en personas físicas y personas morales, cada una disfruta de sus propios derechos y obligaciones. Las personas morales son un conjunto de personas físicas que buscan objetivos en común.
De misma forma, las personas morales se dividen en las siguientes sociedades mercantiles: (reguladas por el código mercantil)
- Sociedad en nombre colectivo, existe bajo una razón social.
- Sociedad en comandita simple, se compone de uno o varios socios comanditados.
- Sociedad en comandita por acciones, es una sociedad con denominación de capital fundacional.
- Sociedad de responsabilidad limitada, dividida en participaciones no representables por títulos negociables.
- Sociedad cooperativa, denominada por capital variable dividido en participaciones iguales.
- Sociedad anónima, bajo denominación de capital fundacional dividida en acciones.
- Sociedad anónima de capital variable, el capital social es susceptible de aumentar por aportaciones posteriores.
...