ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clima Organizacional

kayat8727 de Marzo de 2013

646 Palabras (3 Páginas)383 Visitas

Página 1 de 3

CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL

IMPORTANCIA

Para empezar a describir la importancia del tema en nuestra empresa, hay que definir cultura y clima organizacional.

Cultura organizacional: interacción de valores, actitudes y conductas compartidas por todos los miembros de una empresa u organización

Clima Organizacional: atmósfera de trabajo de la organización tal y como es percibida y experimentada por los integrantes de la organización. Este aspecto abarca el sentir y la manera de reaccionar de las personas frente a las características y la calidad de la cultura organizacional y de sus valores.

Estas dos terminologías abarcan muchos conceptos de lo que es el colaborador en forma individual y como puede ser percibida en un grupo de trabajo, de allí depende que una serie de sentimientos se generen.

En la actualidad la mayoría de empresas le a dado gran importancia a la cultura y al clima organizacional, pues de ello depende que se trabaje con agrado y que el colaborador realice sus funciones con mas calidad, de estos dos términos se origina el resultado de una empresa, porque lo que este pasando en el interior de ella, se proyecta en el exterior.

Resulta un poco difícil manejar la situación de cultura organizacional, pues hay factores muy arraigados y difíciles de cambiar, pero no significa que no pueda ser gerenciado, eso depende de lo constante que sea una empresa.

En cuanto al clima organizacional, en vista de que después de existir una cultura organizacional que tal vez puede ser moldeada y dirigida hacia la organización, se opta por utilizar el sistema de clima organizacional participativo en nuestra empresa

“Sistema consultivo, liderazgo participativo donde el líder consulta con su gente a nivel individual para proceder a tomar decisiones.” Likert (1970)

Este tipo de clima hace sentir importante el colaborador, valorando su conocimiento, ya sea obtenido a través de sus estudios profesionales o empíricamente como es el caso del obrero (oficios varios en el mantenimiento del cultivo), pues la experiencia que él ha obtenido en sus anteriores oficios (propios como campesino de la región), da pie para que pueda dar buenas sugerencias con respecto al clima, a la corta, al modo de fumigar, e.t.c.

En el caso del administrador agropecuario, el cual a conseguido sus conocimientos a través de su estudio universitario, de sus practicas y experiencias en su profesión, el procede a dar su conceptualización del cultivo y se realiza la toma de decisiones.

Este modelo de clima organizacional, nos pareció importante pues, así como se respeta la cultura, y se puede llegar a moldear, el clima organizacional, basado en confianza y de por si también se daría el trabajo en equipo, ayuda al crecimiento motivacional de los colaboradores y a llegar a tener un mayor sentido de pertenencia con las funciones que realizan y con la empresa.

Los factores a tener en cuenta en la cultura y el clima organizacional se presenta en el siguiente cuadro

Imagen tomada de: http://www.monografias.com/trabajos35/escala-clima-organizacional/Image5028.gif

Se ha realizado un análisis del cuadro anterior, donde se presentan los niveles que componen el clima, es importante tener conocimiento de los factores que pertencen a cada nivel, los cuales se producen según el clima..

Si la empresa Productora y Comercializadora de plátano de Aguazul, posee un sistema organizacional estable, permitirá que se de un ambiente organizacional (clima organizacional) positivo por lo tanto la motivación y el comportamiento también lo serán, conllevando a una excelente productividad, esto genera un lucro económico mas representativo para la empresa.

Al aplicar un clima organizacional participativo, el cual es sinónimo de confianza, las consecuencias esperadas para la empresa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com