ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comercio Internacional, la influencia de la globalización


Enviado por   •  1 de Mayo de 2025  •  Trabajo  •  457 Palabras (2 Páginas)  •  27 Visitas

Página 1 de 2

¿Cuál es la influencia de la globalización en nuestro país?

Considero que la globalización beneficia a nuestro país porque nos permite conseguir oportunidades de comercio e inversión extranjera, lo que ayuda a impulsar el crecimiento económico. Además, permite la difusión de nuestra cultura a nivel internacional y facilita el acceso a tecnologías y conocimientos globales. Sin embargo, también se generan algunos desafíos como la competencia con productos extranjeros y la presión sobre los recursos naturales.

¿Cuál es la influencia de la globalización a nivel personal?

La globalización ha tenido un impacto significativo en mi vida. En primer lugar, ha ampliado mi visión del mundo al exponerme a diferentes culturas y formas de pensar. Esto me ha permitido desarrollar una mentalidad más abierta y adaptable, lo cual considero fundamental para tener éxito en un entorno cada vez más globalizado.

Además, la globalización ha creado nuevas oportunidades y desafíos en mi camino hacia una carrera profesional. Por un lado, ofrece la posibilidad de estudiar de manera virtual y colaborar con personas de diferentes lugares, lo cual es emocionante y enriquecedor. Por otro lado, también significa enfrentar una competencia más intensa y adaptarse constantemente a los cambios en el panorama empresarial global. Además, me ha llevado a desarrollar habilidades de comunicación intercultural, empatía y resiliencia. A medida que interactúo con personas de diferentes orígenes y culturas, aprendo a apreciar y respetar las diferencias, al tiempo que busco puntos en común para poder trabajar de manera más efectiva en equipos.

Funciones de:

OMC

ICC

Mincetur

Promperu

¿Qué tan importante resultan para las empresas peruanas la internacionalización a través de franquicias?

La internacionalización a través de franquicias es fundamental para las empresas peruanas que buscan expandir su presencia a nivel global de manera eficiente y con menores riesgos. Este modelo les permite crecer rápidamente al aprovechar la infraestructura y conocimiento local de los franquiciados en otros países. Además, les brinda la oportunidad de conquistar mercados extranjeros y aumentar su prestigio a nivel internacional. En el caso específico de Perú, la internacionalización a través de franquicias en el sector gastronómico ha sido especialmente exitosa, con marcas emblemáticas como Bembos, La Mar y ChinaWok expandiéndose a diversos países. Esta estrategia no solo impulsa el crecimiento de las empresas peruanas, sino que también contribuye a la promoción de la gastronomía peruana a nivel mundial, fortaleciendo la imagen del país en el ámbito internacional.

Productos Tradicionales:

  1. Cobre
  2. Zinc
  3. Plomo
  4. Oro
  5. Estaño

Productos No Tradicionales:

  1. Uvas frescas
  2. Arándanos frescos
  3. Paltas frescas
  4. Espárragos frescos
  5. Mangos frescos

Bienes de Consumo:

  1. T-shirts de algodón
  2. Camisas de punto de algodón
  3. Camisas de punto de fibras sintéticas
  4. Suéteres de algodón
  5. Filetes de perico congelados

Insumos:

  1. Fosfato de calcio
  2. Ácido sulfúrico
  3. Antracitas
  4. Ovas de pez volador congeladas
  5. Alambre de cobre refinado

Bienes de Capital:

  1. Maquinaria agrícola
  2. Equipos de construcción
  3. Herramientas industriales
  4. Generadores eléctricos
  5. Equipos de procesamiento de alimentos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (59 Kb) docx (136 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com