ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comercio Internacional


Enviado por   •  10 de Abril de 2013  •  2.356 Palabras (10 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 10

COMERCIO INTERNACIONAL COLOMBIANO

La economía, principalmente, esta sostenida por varios sectores de producción nacional, uno de sus mayores productos es el café, Colombia es uno de los mayores exportadores mundiales de este producto; que a su vez, la hacen como sector económico principal del país. También, su producción petrolífera es una de las más importantes del continente con 930.000 barriles diarios, y con la meta de alcanzar el millón en 2012, lo que la convierte en el cuarto productor de América latina y el sexto de todo el continente. Sin embargo, existen varios sectores que hacen que Colombia sea uno de los países más reconocidos por su producción de esmeraldas y la floricultura. Entre otros, también se destacan los sectores de la agricultura, industria automotriz, textiles y un gran exportador de petróleo, oro, zafiros, diamantes, carbón y gas natural, entre otros productos.

A su vez, participa en varias organizaciones mundiales y en comunidades económicas, en busca de que la economía nacional se desarrolle, organizaciones importantes como el Mercosur, el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), la Comunidad Andina y la UNASUR. También hace parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la teoría de los países CIVETS (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica).

= La economía de los habitantes anteriores a la llegada de los españoles era comunal y de intercambio no comercial o trueque. La producción se ejercía en función del autoabastecimiento, según las necesidades. La agricultura se basaba en maíz, seguido de la papa y de otros productos menores: cubios, fríjoles, calabazas, etc; la caza y la pesca completaban su dieta alimenticia y la sal le servia, además, de moneda corriente. En el altiplano cundiboyacense, parte de los santanderes y demás tierras de clima frió o templado se operaban gran cantidad de telares que fabricaban trajes, vestimenta y estampados para los numerosos pobladores de la región.

El periodo económico colonial se caracterizó por la dependencia absoluta de las directivas del la metrópoli española. A diferencia del periodo indígena, el intercambio en la colonia adquirió un carácter comercial, y mantuvo, en lo básico, el esquema indígena de producción. La minería adquirió un nuevo relieve y fue aceptada por los españoles, que remitían a la metrópoli numerosos despachos de oro, plata y esmeraldas. La carencia de un "comercio activo" (exportación) y la sujeción al "comercio pasivo" (mercado interno), agregadas a una abrumadora política impositiva por parte de las autoridades españolas, fueron las dos causas económicas principales que precipitaron el movimiento de la independenci

La economía de la república

la historia económica del siglo XIX, después de la independencia, se resume en la lucha tenaz entre librecambistas y proteccionistas, que generó nueve guerras civiles. La incapacidad política de ambos bandos para imponer su doctrina hizo que el país se rezagara en su desarrollo. Durante el federalismo el modelo económico se basó en la exportación de la quina, el tabaco y el añil, el cual quebró, generando una gran inestabilidad económica en el país.19 Solo a partir de 1885, con el papel moneda, y una fuerte política proteccionista, Colombia conoció una larga etapa de estabilidad que le abrió paso a la modernización de su economía.

Al entrar los noventa se inicio un nuevo periodo económico conocido como Apertura, que buscaba insertar al país en el proceso de globalización económica y como parte llamado Consenso de Washington (1989). La recesión mundial destacada por la globalización y por la crisis de los países asiáticos, ha causado estragos en América Latina y afectado a manera grave a Colombia.22 Si bien se ha logrado la meta de reducir la inflación a un dígito, los índices de desempleo (21%), perdida de poder adquisitivo (13%), caída de la producción (11%) y del sector agropecuario (15%), señalados por el DANE para 1999, son muy desfavorables. Sin embargo, para los tres primeros meses de 2000 se estimo una reactivación del 6% en la producción industrial

El sector agrícola

En la colonia, y en los primeros años de la república, hasta 1850, la agricultura fue, como en el periodo anterior a la conquista, el sector dominante de la economía. El principal producto de la agricultura indígena era el maíz, que se cultivaba en gran escala en las diferentes regiones, el altiplano cundiboyacense, los santanderes, Antioquia, la costa Caribe. Los cultivos se diversificaron en el periodo colonial en que aparecieron el tabaco, el añil, las quinas, el té de Bogotá, la papa, la yuca, el teobroma o cacao, anís, plátano, etc, cuya producción suplía el consumo doméstico, con reducidísimos excedentes.25 En el siglo XIX, la agricultura constituyó la base de la economía colombiana y de su comercio exterior. Se exportaban añil, tabaco, quina, cueros, y oro y plata en pasta. Hacia los años setenta el café entró a formar parte de los productos de exportación.26

Se concibio en el siglo XIX la idea de que la vocación económica de los países latinoamericanos residía en la agricultura y Colombia entró de lleno en el plan de fortalecer, consolidar e incrementar su producción agropecuaria con miras a cubrir el consumo interno y generar excedentes. Debido al clima peculiar del país que, como resultado de su sistema montañoso presenta pisos de variada temperatura, Colombia puede producir toda suerte de vegetales, desde los que requieren una alta temperatura para su desarrollo hasta los que sólo se producen en zonas muy frías

La crisis del campo

En la década de los noventa, la agricultura colombiana se desplomo. Los agricultores atribuyen a la apertura la causa del colapso.26 La importación de alimentos primarios y procesados quebró los precio de los productos agrícolas y arruinó a los agricultores. El campo, dicen, quedó devastado. La industria algodonera, antes floreciente, entró en estado de coma. Los cultivos se redujeron a los que podían competir con ventaja en el mercado: café, maíz, flores, tabaco, banano, azúcar, entre otros; pero, tanto o más que la Apertura, en la crisis del campo inciden otros factores como la violencia, los narcocultivos y la pobreza en que vive la gran mayoría de la población campesina (cerca del 74% según estimativos de DANE en 1998). En 1985 el porcentaje de la población total del país dedicado a la agricultura y las labores del campo era del 32%. En la década de los noventa la recesión económica y la acción de los grupos paramilitares y subversivos, generaron enormes desplazamientos de la población campesina hacia los centros urbanos,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.1 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com