Como Funciona El Ministerio De Economia En Guatemala
amylucia5 de Octubre de 2012
843 Palabras (4 Páginas)887 Visitas
Ministerio de Economía
Es el encargado de velar por el desarrollo de las actividades productivas, del comercio interno y externo, de la protección al consumidor, del fomento a la competencia, de la limitación al funcionamiento de monopolios, de la inversión nacional y extranjera, de promoción a la competitividad y del desarrollo industrial y comercial.
En el interior de la República, el Ministerio de Economía cuenta con oficinas regionales para atender a las micro, pequeñas y medianas empresas, con servicios tales como: asesoría para establecimiento de inversiones, información de comercios y empresas, información de trámites a realizar en el Registro Mercantil, SAT, IGSS, etc.; capacitación, asistencia técnica e información comercial y sobre tratados de Libre Comercio, así como atención al consumidor.
Actualmente Cuenta con Oficinas Regionales en los siguientes lugares:
Quetzaltenango, Chiquimula, Petén, Escuintla, Villa Nueva y Cobán.
Cubriendo los departamentos de:
Quetzaltenango, Sololá, Suchitepéquez, Retalhuleu, Chiquimula, Zacapa, El Progreso, Petén, Escuintla, Chimaltenango, Sacatepéquez, Alta Verapaz, Baja Verapaz y Guatemala.
También se cuentas con oficinas de Atención al Consumidor en:
Cobán, Petén, Mazatenango, Izabal, Quiché, Zacapa, Villa Nueva, Quetzaltenango y Jutiapa.
Ejes de Trabajo del Ministerio:
Con el objetivo de disminuir la pobreza, generar más empleo y bienestar para todos los guatemaltecos, el Ministerio de Economía está desarrollando acciones con el objetivo de:
• Lograr un crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto.
• Contribuir a la eliminación de la pobreza extrema.
• Promover la generación de empleos formales, favoreciendo un clima de negocios adecuado.
• Desarrollar condiciones de competitividad que representen ventajas de producir sobre países socios comerciales.
• Posicionar a Guatemala como el mejor destino para inversiones nacionales y extranjeras.}
• Que Guatemala mantenga superávit en Balanza Comercial que crezca y que genera más empleos.
• Apoyar la competitividad de la Mipymes, especialmente en las áreas rurales.
• Facilitar el acceso de la producción al mercado internacional.
• Liderar , consolidar y perfeccionar la completa integración centroamericana.
• Alcanzar la libre competencia en los diferentes mercados nacionales evitando abusos.
La estrategia está basada en la Política Integrada de Comercio Exterior con sus dos componentes: Competitividad Sistemática y Negociaciones Comerciales.
En lo que se refiere a la Competitividad Sistemática las acciones están dirigidas en los niveles meta, macro, meso y micro y las áreas que se están trabajando son: atracción de inversiones, desarrollo de las exportaciones, vinculación delas mipymes al mercado globalizado e impulso de clusters.
El Ministerio de Economía Cuenta con 3 Viceministros:
1) El Vice Ministerio de Inversión y Competencia:
Que el encargado de velar por el desarrollo del comercio interno y la inversión.
2) El Vice Ministerio de Integración y Comercio Exterior:
Que es el responsable de promover las relaciones económicas y el desarrollo del comercio exterior, así como impulsar el perfeccionamiento de la integración económica regional.
3) El Vice Ministerio de Desarrollo de la Microempresa Pequeña y Mediana Empresa:
Que facilita el desarrollo competitivo de la micro empresa, pequeña y mediana empresa productora de bienes y la prestación de servicios.
Estos Vice ministerios están conformados por las siguientes unidades de ejecución:
• Dirección de Programas y Proyectos de Cooperación: centraliza y coordina el desarrollo de los programas y proyectos
...