Como Negocian Los Venezolanos
adialo5 de Diciembre de 2011
612 Palabras (3 Páginas)584 Visitas
CÓMO NEGOCIAN LOS VENEZOLANOS
Si desea vender con éxito en Venezuela tendrá que empezar a volverse dicharachero, preparar muy bien su negociación, ser bastante amistoso y maletear , es decir, recorrer vitrinas para conocer qué se está vendiendo, dónde lo consiguen y cuánto vale.
Si quiere escoger un sitio ideal para llegar a un acuerdo, elija un buen restaurante, esté dispuesto al regateo y a la informalidad de su contraparte venezolano y trate de acercarse amigablemente ya que esta es una de las condiciones que facilitan los resultados.
En general, se puede decir que los negociadores venezolanos son regateadores, individualistas, impacientes, informales y de palabra firme.
Estas son algunas de las principales características que definen el estilo de negociación de nuestros vecinos, con quienes se ha dinamizado el intercambio comercial en los dos últimos años.
Un estudio elaborado por la universidad de Los Andes, y dirigido por el administrador Enrique Ogliastri, con base en 268 encuestas a colombianos que han negociado con empresarios de Venezuela, señala que los venezolanos piensan que negociar es resolver un conflicto que requiere el sacrificio de una de las partes, pero prefieren hacerlo de una manera amistosa, informal .
Aunque su estilo de negociación no se diferencia sustancialmente del colombiano, existen algunas características más marcadas que los distinguen.
Improvisadores Si por algo se caracterizan los venezolanos es porque usualmente no preparan las negociaciones. Sin embargo, esto no obsta para que resulten brillantes improvisadores.
De estilo más bien corto placista, buscan que las negociaciones sean muy flexibles en el manejo del tiempo.
Incluso hay quienes encuentran una cierta similitud con nuestros costeños pues son folclóricos, informales en su manera de negociar, tratan de sacar lo máximo , de acuerdo con uno de los entrevistados.
Su estilo latino los hace muy emotivos, razón por la cual tratan de establecer lazos de amistad o algún tipo de afinidad con su contraparte, para garantizar los resultados en sus negocios y sentirse como en familia .
Uno de los entrevistados señaló al respecto que me gustó la calidez de ellos, no son tan serios o secos como nosotros. No me he encontrado ningún venezolano hosco .
Los venezolanos prefieren tomar riesgos y optan por aquellas situaciones en las que pueden utilizar tácticas de poder, pues esto les hace sentirse más seguros.
Aunque en general son cordiales las negociaciones con los venezolanos, una de las principales dificultades que se presentan en el proceso tiene que ver con la mayor lentitud que observan para reaccionar ante las propuestas.
Los colombianos parecen ser más acelerados, acostumbrados a un ritmo distinto. Esto no se facilita por la ineficiencia del correo y el teléfono venezolanos, ni por las fallas de la infraestructura vial colombiana , observa Enrique Ogliastri.
Cómo negociar Una de las principales recomendaciones que hacen quienes ya han realizado algún tipo de transacción con los venezolanos, es que se debe conocer previamente el terreno.
Esto implica que antes de ir a negociar, se debe tener suficiente información sobre el tipo de productos que buscan, el mercado, las características de los consumidores, los canales de distribución y en general las características del comercio.
Para abrir mercado internacional hay que caminar el mercado, hay que mirar vitrinas, ver qué se está vendiendo , señalan como consejo uno de los entrevistados. Primero que todo, que maletee , sostiene otro, que considera que un negociador en Venezuela debe estar dispuesto a coger un maletín y recorrer a los posibles clientes .
Ogliastri señala que las recomendaciones para quien quiera negociar en el vecino país implican prepararse con información completa, conocer el medio , las
...