Como constituir una empresa de Videovigilancia
mari260700Informe26 de Mayo de 2023
5.719 Palabras (23 Páginas)78 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y DE INGENIERÍA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
[pic 3]
PUCALLPA SEGURO
[pic 4]
[pic 5]
Autores:
Arenales Vela, Raphael Junior Falla Rios, Margiori Marilesi Gamboa Tulumba, Frank Brandon
Curso:
Introducción a la Administración y Gestión Empresarial
Docente:
Ing. Victor Ruiz Rossell
Pucallpa – 2022
Tabla de contenido[pic 6]
CAPITULO I 3
- DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD INSATISFECHA 3
- SERVICIO A OFRECER 4
- MERCADO OBJETIVO 4
- OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DEL ENTORNO 5
- OPORTUNIDADES 5
- AMENAZAS DEL ENTORNO 5
- FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LOS PROMOTORES 5
- FORTALEZAS 5
- DEBILIDADES 5
- ACTIVIDADES CLAVES 5
- RECURSOS CLAVES 6
- DIFERENCIACIÓN O VENTAJA COMPARATIVA 6
- ESTRATEGIA EMPRESARIAL O GENÉRICA 6
CAPITULO II 7
- MACROAMBIENTE 7
- ASPECTOS LEGALES 7
- ASPECTOS ECONÓMICOS 8
- ASPECTO TECNOLOGICOS 9
- ASPECTO DEMOGRÁFICOS 9
- ASPECTO SOCIOCULTURALES 9
- MICROAMBIENTE 10
- PODER DE LOS COMPRADORES 10
- PODER DE LOS PROVEEDORES 10
- AMENAZA DE POSIBLES PARTICIPANTES 10
- AMENAZA DE BIENES O SERVICIOS SUSTITUTOS 10
- RIVALIDAD ENTRE INDUSTRIAS O COMPETENCIA 11
CAPITULO III 12
- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL PROYECTO 12
- OBJETIVOS GENERALES: 12
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS 12
2[pic 7]
- HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN. 12
- FUENTES DE INFORMACIÓN 12
- FUENTES PRIMARIAS 12
- FICHA TÉCNICA(METODOLOGÍA) 13
- RESULTADOS 17
- CONCLUSIONES 17
CAPITULO IV 18
- PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 18
- ANÁLISIS FORD (OPORTUNIDADES, RIESGO, FORTALEZAS Y DEBILIDADES) 18
- VISIÓN 18
- MISIÓN 19
- VALORES 19
- OBJETIVOS ORGANIZACIONALES O ESTRATÉGICOS 19
- ESTRATEGIA DE NEGOCIO Y A NIVEL EMPRESARIAL 19
- FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA 19
CAPITULO V 21
- MERCADO OBJETIVO O MERCADO META 21
- OBJETIVOS DE MERCADOTECNIA 21
- ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA 21
- SEGMENTACION 21
- POSICIONAMIENTO 22
- ESTRATEGIA COMPETITIVA 22
- MEZCLA DE MERCADOTECNIA 22
- PLANES DE CONTINGENCIA 23
CAPITULO I[pic 8]
- DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD INSATISFECHA
En 1872 el inventor británico Frederick Bakewell presentó una cámara de seguridad mecanizada que utilizaba un espejo para reflejar la imagen a una película. La idea era que esta cámara pudiera ser utilizada para vigilar y grabar eventos en tiempo real. Sin embargo, esta tecnología no se utilizó ampliamente en la seguridad hasta varias décadas más tarde. En la década de 1940 la tecnología de la televisión y las cámaras de vigilancia se combinaron para crear los primeros sistemas de vigilancia por televisión. Estos sistemas permitían la transmisión en tiempo real de imágenes captadas por cámaras de seguridad a un monitor. En la década de 1960, las cámaras de seguridad comenzaron a ser utilizadas en viviendas y propiedades privadas.
Hasta hoy en día la intervención del ser humano es indispensable, la tecnología ha avanzado mucho en los últimos años y ha permitido la automatización de muchas tareas que antes eran realizadas exclusivamente por humanos. En algunos casos, los sistemas automatizados pueden ser más precisos y eficientes que los humanos. Sin embargo, en muchos casos, el ser humano todavía es esencial para realizar tareas que requieren juicio, interpretación, empatía y flexibilidad.
En el caso de la videovigilancia, es cierto que hay sistemas automatizados que pueden detectar patrones y actividades sospechosas, pero todavía es necesario un humano para evaluar la información y tomar decisiones. Por ejemplo, un sistema automatizado no podría determinar si una persona que se encuentra en una zona restringida está allí para cometer un delito o si está allí con permiso.
Actualmente en el distrito de Yarinacocha- Fonavi se cuenta con alrededor de 50 cámaras de seguridad privadas, y no se cuenta con un centro de control de para monitorear estas mismas, impidiendo así un mejor control en este parque, es por ello que se pensó en implementar un centro de control de videovigilancia.
- SERVICIO A OFRECER[pic 9]
El negocio propuesto se enfoca en juntar la intervención del ser humano con la tecnología que hoy en día tenemos al alcance como lo es las cámaras de seguridad por lo cual el servicio a ofrecer es un centro de control de videovigilancia, nuestro personal especializado se hará cargo del centro de monitoreo para así poder brindar una vigilancia las 24 horas del día durante todos los días del año, nuestro servicio a ofrecer se trata de interconectar las cámaras de seguridad ya instaladas y monitorearlas eficientemente para así poder algunos beneficios a nuestros clientes como:
Mayor seguridad: Un centro de control de videovigilancia puede ayudar a detectar delitos en curso y alertar a las autoridades para que puedan intervenir rápidamente, lo que puede aumentar la seguridad en el parque de Fonavi.
Resolución de delitos: Un centro de control de videovigilancia puede ayudar a las autoridades a identificar a los delincuentes y recopilar pruebas para su procesamiento, lo que puede aumentar la eficacia en la resolución de delitos.
Prevención de delitos: Al saber que están siendo vigilados, los delincuentes pueden ser menos propensos a cometer delitos, lo que puede disminuir la incidencia de delitos en una comunidad.
Historial de grabaciones: Un centro de control de videovigilancia permite guardar un historial de grabaciones, lo que facilita la investigación de posibles delitos y la identificación de los responsables.
Costo eficiente: Un centro de control de videovigilancia puede ser más costo eficiente que contratar guardias de seguridad para vigilar una propiedad o un área.
- MERCADO OBJETIVO
Público en general del distrito de Yarinacocha- Parque Fonavi que cuente con cámaras de seguridad.
- OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DEL ENTORNO[pic 10]
- OPORTUNIDADES
- Se demostró que con otros centros de monitoreo se redujo el tiempo de respuesta frente a delitos.
- Poder utilizar las cámaras ya instaladas, interconectando a nuestro sistema y así poder reducir gasto de operaciones.
- Es la cuarta región en el Perú con mayor población con clase media.
- AMENAZAS DEL ENTORNO
- Aumento de las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de la información.
- Empresas ya consolidadas en el mercado.
- Cámaras de distintos tipos de marca.
- Problemas legales
- FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LOS PROMOTORES
- FORTALEZAS
- Capacidad de investigación.
- Emprendedores
- Proactivos
- DEBILIDADES
- Poca organización.
- Falta de ideas.
- Falta de capacidad de trabajar en grupo.
- Lista de contactos limitada pueden tener dificultad para acceder a proveedores, distribuidores y posibles clientes, lo que puede dificultar el desarrollo y el crecimiento del negocio.
- ACTIVIDADES CLAVES
- Mercadeo y trazabilidad adecuada de la promoción del servicio durante toda la gestión.
- Punto de atención al cliente.
- Difusión del servicio.[pic 11]
- RECURSOS CLAVES
Contar con un equipo de seguridad cibernética que esté a cargo de monitorear constantemente los sistemas de videovigilancia, detectar cualquier actividad sospechosa, y tomar medidas inmediatas para mitigar cualquier amenaza detectada. Es importante estar siempre actualizado con las últimas tecnologías de seguridad y contar con un equipo especializado para garantizar la seguridad del centro de videovigilancia.
...