REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA
Rosa Barreto GuevaraTarea23 de Marzo de 2021
4.663 Palabras (19 Páginas)136 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
TEMA:
REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA
[pic 5][pic 6]
[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]
Contenido
INTRODUCCIÓN 2
1. EMPRESA 2
1.1. DEFINICION DE EMPRESA 2
1.2. TIPOS DE EMPRESA 2
1.2.1. SEGÚN EL SECTOR DE ACTIVIDAD: 2
1.2.1.1. EMPRESAS DEL SECTOR PRIMARIO: 2
1.2.1.2. EMPRESAS DEL SECTOR SECUNDARIO O INDUSTRIAL: 2
1.2.1.3. EMPRESAS DEL SECTOR TERCIARIO O DE SERVICIOS: 2
1.2.2. SEGÚN EL TAMAÑO: 2
1.2.2.1. GRANDES EMPRESAS 2
1.2.2.2. MEDIANAS EMPRESAS 2
1.2.2.3. PEQUEÑAS EMPRESAS 2
1.2.2.4. MICROEMPRESAS 2
1.2.3. SEGÚN LA PROPIEDAD DEL CAPITAL: 2
1.2.3.1. EMPRESA PRIVADA 2
1.2.3.2. EMPRESA PÚBLICA 2
1.2.3.3. EMPRESA MIXTA 2
1.2.4. SEGÚN EL ÁMBITO DE ACTIVIDAD: 2
1.2.4.1. EMPRESAS LOCALES 2
1.2.4.2. EMPRESAS PROVINCIALES 2
1.2.4.3. EMPRESAS REGIONALES 2
1.2.4.4. EMPRESAS NACIONALES 2
1.2.4.5. EMPRESAS MULTINACIONALES 2
1.2.5. SEGÚN EL DESTINO DE LOS BENEFICIOS: 2
1.2.5.1. EMPRESAS CON ÁNIMO DE LUCRO 2
1.2.5.2. EMPRESAS SIN ÁNIMO DE LUCRO 2
1.2.6. SEGÚN LA FORMA JURÍDICA: 2
1.2.6.1. UNIPERSONAL 2
1.2.6.2. SOCIEDAD COLECTIVA 2
1.2.6.3. COOPERATIVAS 2
1.2.6.4. COMANDITARIAS 2
1.2.6.5. SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA 2
1.2.6.6. SOCIEDAD ANÓNIMA 2
1.3. TIPOS DE RAZÓN SOCIAL EN PERÚ 2
1.3.1. EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (E.I.R.L.) 2
1.3.2. SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A.) 2
1.3.2.1. SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA (S.A.A.) 2
1.3.2.2. SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA (S.A.C.) 2
1.3.3. SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S.R.L.) 2
2. CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA 2
2.1. PROCESO PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA (PERSONA JURÍDICA) 2
2.1.1. PASO 1: Buscar y reservar el nombre de una empresa 2
2.1.2. PASO 2: Elaboración del Acto Constitutivo (Minuta) 2
2.1.3. PASO 3: Abono de capital y bienes 2
2.1.4. PASO 4: Elaboración de Escritura Pública 2
2.1.5. PASO 5: Inscripción en Registros Públicos 2
2.1.6. PASO 6: Inscripción al RUC para Persona Jurídica 2
2.2. PROCESO PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA (PERSONA NATURAL) 2
2.3. BENEFICIOS DE TENER UN NEGOCIO FORMAL 2
2.4. LOS RIESGOS DE LA INFORMALIDAD 2
CONCLUSIÓNES 2
BIBLIOGRAFÍA 2
INTRODUCCIÓN
El trabajo de investigación que a continuación presentamos, tiene como objetivo conocer y analizar los requisitos para constituir una empresa, la idea del desarrollo de este trabajo es de dar a conocer los requisitos que se necesitas y cuáles son las ventajas y desventajas a tomar en cuenta.
De inicio se abordan de manera explícita, concepto de empresa, tipos de empresa tipos de razón social en el Perú, requisitos para la constitución de una empresa pues hoy en nuestra sociedad vemos con asombro como una persona del común crea una empresa sin tener conocimiento de cómo hacerlo, para ello daremos información paso a paso del cómo hacerlo de la manera correcta.
Posteriormente, daremos a conocer sobre aquellos beneficios que se otorgan al ser una empresa totalmente formal así mismo se pondrá en conocimiento de aquellos riesgos que se presentan al ser una empresa informal.
EMPRESA
DEFINICION DE EMPRESA
Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades con fines económicos y/o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par, busca de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial, así como sus necesarias inversiones.[pic 13]
Definición según:
- Zoilo Pallares, Diego Romero y Manuel Herrera; Autores del libro "Hacer Empresa: Un Reto"
Una empresa es «un sistema dentro del cual una persona o grupo de personas desarrollan un conjunto de actividades encaminadas a la producción y/o distribución de bienes o servicios, enmarcados en un objeto social determinado.”
- El Diccionario de Marketing de Cultura S.A.
Define a la empresa como “una unidad económica de producción, transformación o prestación de servicios, cuya razón de ser, es satisfacer una necesidad existente en la sociedad.”
- Simón Andrade, el autor del Diccionario de Economía
Una empresa es “aquella entidad formada con un capital social, que además del propio trabajo de su promotor, puede contratar a cierto número de trabajadores. Su propósito lucrativo se traduce en actividades industriales y mercantiles o a la prestación de servicios.”
...