Comparación de sólidos, líquidos y gases.
yuride1018 de Abril de 2015
819 Palabras (4 Páginas)288 Visitas
INDICE
INTRODUCCIÓN TEÓRICA
10-1 Comparación de sólidos, líquidos y gases.
10-2 Composición de la atmósfera y algunas de los gases.
10-3 Presión
10-4 Ley de Boyle: la relación entre el volumen y la presión
10-5 Ley de Cherles: la relación entre el vol. y la temperatura ; escala de Temp. Absolutas.
10-6 Temperatura y presión estándar.
10-7 La ecuación combinada de las leyes de los gases
10-8 Densidades de los gases y volumen molar estándar.
10-9 Resumen de las leyes de los gases --- la ecuación de los gases ideales.
MATERIAL Y REACTIVOS
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
TABLA DE DATOS
CUESTIONARIO
CÁLCULOS
GRÁFICAS
OBSERVACIONES
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCIÓN TEÓRICA
10-1 Comparación de sólidos, líquidos y gases.
La materia existe en tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso. En el estado sólido, el agua recibe el nombre de hielo, en el estado líquido se conoce como agua, y en el estado gaseoso, es vapor de agua. La mayoría, aunque no todas las sustancias, pueden existir en los tres estados. Casi todos los sólidos cambian a líquidos y caso todos los líquidos cambian a gases al ser sometidos a calentamiento. Los líquidos y gases reciben el nombre de fluidos, porque pueden fluir con libertar. Los sólidos y líquidos se conocen como estados condensados porque tienen densidades más altas que los gases.
10-2 Composición de la atmósfera y algunas de los gases.
Muchas sustancias químicas importantes son gases. La atmósfera terrestre es una mezcla de gases y partículas de líquidos y de sólidos. Los principales componentes gaseosos son N2 y O2 con condiciones inferiores de otros gases. Todos aquellos gases son miscibles; es decir, se mezclan en su totalidad, a menos que reaccionen entre sí.
Diversos científicos, en especial Torricello (1643), Boyle (1660), Charles (1787) y Graham (1831), formularon la base experimental que permite en la actualidad comprender el comportamiento de los gases. Por ejemplo, sus investigaciones demostraron que:
1. Los gases pueden comprimirse a volúmenes menores; es decir, su densidad aumenta al aplicar mayor presión.
2. Loa gases ejercen presión en sus alrededores; a su vez, se requiere cierta presión para confinarlos.
3. Los gases se expanden sin límite, de modo que las muestras gaseosas ocupan en su totalidad y de manera uniforme el volumen de cualquier recipiente.
4. Los gases se difunden entre sí, de manera que al colocar muestras de gases en un mismo recipiente, se mezclan en su totalidad. Por el contrario, los distintos gases de una mezcla no se separan al dejarlos reposar.
5. Las propiedades y cantidades de los gases se describen en términos de temperatura, presión, volumen que ocupan y número de moléculas presentes. Por ejemplo, una muestra de gas caliente ocupa mayor volumen que cuando está fría a la misma presión, aunque el número de moléculas no cambia.
10-3 Presión
La presión se define como la fuerza de unidad de área, que suele representarse como psi. La presión se expresa en diversas unidades como se verá a continuación. El barómetro de mercurio es un dispositivo sencillo para determinar presiones atmosféricas.
La presión atmosférica varía con las condiciones atmosféricas y la distancia con respecto al nivel del mar. Es inferior a mayor altitud, porque el aire a niveles bajos es comprimido por el aire que se encuentra encima de él. Cerca de la mitad de la materia de la atmósfera se encuentra por debajo de 6096 m (20 000 pies) por encima del nivel del mar; por tanto, la presión
...