ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Componentes de la liquidación de remuneraciones

Jaime AndreApuntes20 de Septiembre de 2015

531 Palabras (3 Páginas)414 Visitas

Página 1 de 3

Conceptos

1.- Remuneraciones: Contraprestación de un servicio pagado en dinero, debe de existir un contrato para poder ser llamado remuneración.

Ejemplo: Todo Trabajador con contrato que cumpla un horario o una tarea en particular establecida por el empleador devengara su Remuneración.

2.- Sueldo: Salario devengado por el empleado, este debe ser fijo, pagado en periodos mensuales determinados en el contrato de trabajo.

Ejemplo: Salario fijo establecido por un contrato.

3.- Hora Extraordinario: horas trabajadas por el empleado que exceden el máximo legal  (45 hrs semanales), estas deben ser pactadas por escrito y siempre y cuando no perjudiquen la salud del trabajador.

Ejemplo: horas pactadas en mutuo acuerdo de las partes para cubrir necesidades de la empresa.

4.- Comisión: Remuneración ganada por medio de ventas las cuales se destina un porcentaje al colaborador.

Ejemplo: en marzo todo los conductores deben pagar los seguros obligatorios (SOAP), las personas que venden seguros ganan comisión por ventas, por cada venta ellos ganan un porcentaje.

5.- Gratificación Legal: Corresponde a las utilidades del empleador el cual debe entregar un porcentaje al trabajador esta pueden ser pagadas de forma anual que corresponde a un 30% mínimo o mensual el cual debe ser un 25% de lo devengado.

6.- Gratificación Voluntaria: Nace de la voluntad del empleador, no necesariamente es el mínimo legal ya sea el 25% mensual o 30% anual. Por lo general si es voluntaria tiene a ser mayor.

7.-   Descuento Legales: son todos los descuentos mencionados en el artículo 58 del cogido del trabajo.

Ejemplo: cotizaciones AFP, Fonasa, cuotas sindicales, etc.

8.- Montos Imponibles: remuneraciones que deben ser la base para calcular el pago de cotizaciones previsionales

Ejemplo: Sueldos, Horas Extraordinarias, Comisión, gratificación.

9.- Topes Legales: para calcular las cotizaciones previsionales están los topes legales que utilizan cuando las rentas son superiores a los señalados.

Rentas topes Imponibles

Afiliados AFP corresponde a 73.2UF  Total: $1.802.387

Afiliados IPS ex INP corresponde a 60 UF Total: $1.472.714

Seguro de Cesantía 109.8 UF Total: $2.703.581

Rentas Mínimas Imponibles

Trabajadores Dependientes e independientes $225.000

Menores de 18 y mayores de 65 $167.968

Trabajadores de casa particular $225.000

Ahorro Previsional Voluntario (APV)

Tope mensual 50 UF  $ 1.231.139

Tope Anual 600 UF $14.773.668    

10.- Ítems no Imponibles: son asignaciones que no se toman en cuenta como base imponible debido a que no se consideran como Remuneración

Ejemplo: Asignación de Colación, viáticos, Asignación Familiar, desgaste de herramientas, movilización.

11.- Tope de Descuentos Permitidos: Descuentos Realizados por el empleador hacia el trabajador con previo acuerdo de las partes. Estos descuentos pueden ser:

 Gastos de viviendas: cuotas destinadas al pago de dividendos para la vivienda o para el depósito en una cuenta de ahorro para la vivienda.

El tope máximo de los descuentos son de un 45% de la remuneración total del trabajador, antiguamente equivalía a un máximo de 30% de la remuneración.

Pagos de Créditos al trabajador, faculta al empleador la opción de otorgar créditos con fines de financiamiento a la vivienda, financiamiento a la educación del trabajador, cónyuge o hijos, estos créditos tienen como tope legal un 30% del total de la remuneración del trabajador

Descuentos de pagos de cualquier naturaleza; mediante mutuo acuerdo el empleador puede efectuar descuentos destinados para efectuar pagos de cualquier naturaleza. el tope máximo de este descuento corresponde a un 15% de la remuneración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (66 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com