Concepto e importancia de los estados financieros
tbo-ynop-sjgApuntes16 de Noviembre de 2025
1.474 Palabras (6 Páginas)17 Visitas
Concepto e importancia de los estados financieros
En el mundo empresarial, hay algo que habla más fuerte que las palabras: los números . Y esos números no se expresan al azar, se resumen en un documento clave: los estados financieros. Estos informes son la base para entender si una empresa está creciendo, si tiene deudas manejables o si está al borde del colapso.
Según el IFRS Foundation — a través de su publicación Conceptual Framework for Financial Reporting — los estados financieros tienen el propósito de mostrar información útil sobre los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de una entidad para que inversionistas y demás usuarios tomen decisiones acertadas. (https://www.ifrs.org/supporting-implementation/supporting-materials-by-ifrs-standards/conceptual-framework-for-financial-reporting )
En pocas palabras, los estados financieros son la radiografía económica de la empresa: revelan lo que tiene, lo que debe y lo que realmente vale.
Tipos de estados financieros y su estructura
Dentro de los informes contables, los estados financieros se dividen en cinco principales, según la norma IAS 1 – Presentation of Financial Statements y otros marcos normativos internacionales. (https://www.ifrs.org/issued-standards/list-of-standards/ias-1-presentation-of-financial-statements/ )
Los cinco estados son:
- Estado de Situación Financiera (Balance General)
Muestra los activos, pasivos y patrimonio de la empresa en una fecha determinada.
Este informe revela la posición financiera de la entidad: cuánto posee (activos), cuánto debe (pasivos) y cuál es el valor neto que pertenece a los socios (patrimonio). - Estado de Resultados (Pérdidas y Ganancias)
Resume los ingresos, costos y gastos del periodo. Su objetivo es determinar la utilidad o pérdida neta de la empresa.
Permite medir la eficiencia operativa de la entidad. - Estado de Cambios en el Patrimonio
Explica cómo se modificó el patrimonio de los socios durante el periodo: incluye aportes, utilidades retenidas, reservas y dividendos distribuidos.
Muestra la evolución del capital propio de la organización. - Estado de Flujos de Efectivo
Presenta el movimiento del dinero (efectivo) en la empresa durante el periodo: actividades de operación, inversión y financiación.
Es clave para evaluar la liquidez de la empresa, es decir, su capacidad de cumplir obligaciones a corto plazo. - Notas a los Estados Financieros
Son explicaciones complementarias que detallan las políticas contables aplicadas, los criterios de medición, estimaciones, contingencias y hechos posteriores al cierre.
Aportan transparencia y permiten interpretar correctamente los números de los otros estados.
Estructura comparativa especial: Balance comparativo
Existe además la figura del estado de situación financiera comparativo (o balance comparativo) cuando la entidad presenta información para dos o más periodos consecutivos, lo que permite analizar la evolución del activo, pasivo y patrimonio de un año a otro.
La norma IAS 1 exige que, cuando se aplican políticas contables retrospectivas, reexpresiones o reclasificaciones, se presente un estado al inicio del primer periodo comparativo. (https://www.ifrs.org/issued-standards/list-of-standards/ias-1-presentation-of-financial-statements/ )
Por ejemplo:
- Año 2023: Activos $100 m, Pasivos $60 m, Patrimonio $40 m
- Año 2024: Activos $120 m, Pasivos $70 m, Patrimonio $50 m
Esto muestra que la empresa mejoró su patrimonio neto y su posición financiera.
Importancia de los estados financieros
Hablar de estados financieros es hablar de decisiones inteligentes.
- Los gerentes y directivos los usan para identificar si la empresa es rentable, si puede asumir nuevas deudas o si necesita ajustar sus gastos.
- Las autoridades competentes —como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) en Colombia o la Superintendencia de Sociedades— emplean estos informes como herramienta de transparencia, control y cumplimiento regulatorio.
- Los bancos e inversionistas los utilizan para medir el riesgo crediticio, la solidez y el potencial de crecimiento de una organización.
- En resumen: sin estados financieros la empresa camina a ciegas.
Además, desde el marco conceptual de la IFRS, uno de los objetivos fundamentales del reporte financiero es proporcionar información que sea útil para los usuarios actuales y potenciales de los recursos de la entidad. (https://analystprep.com/cfa-level-1-exam/financial-reporting-and-analysis/iasb-conceptual-framework )
Ejemplo numérico
Para ilustrar todo lo anterior, consideremos un ejemplo sencillo pero concreto con una empresa ficticia:
Empresa: Contabilidad al Día S.A.S.
Periodo: Año 2024.
Estado de Situación Financiera
- Activos totales: $120 millones
- Pasivos totales: $50 millones
- Patrimonio = Activos – Pasivos = $70 millones
Esto indica que la empresa posee más de lo que debe, lo cual sugiere una condición financiera estable.
Estado de Resultados
- Ingresos por ventas: $200 millones
- Costos de ventas: $(120 millones)
- Gastos operativos: $(40 millones)
- Utilidad neta del ejercicio: $40 millones
Esto demuestra que la empresa fue rentable en el periodo.
Conclusión: Estos resultados indican una empresa con solvencia, rentabilidad y capacidad para crecer.
Conclusión
Los estados financieros no son simples números; son la historia escrita en cifras de lo que una empresa ha sido, es y puede llegar a ser. Como dice la vida contable de los negocios: la información financiera es el lenguaje de los negocios.
Dominarla no es solo tarea del contador, sino de todo aquel que aspire a dirigir, analizar o transformar una organización.
Fuentes utilizadas
- IFRS Foundation. Conceptual Framework for Financial Reporting. Septiembre 2010 (revisado). (https://www.ifrs.org/supporting-implementation/supporting-materials-by-ifrs-standards/conceptual-framework-for-financial-reporting )
- IFRS Foundation. IAS 1 – Presentation of Financial Statements. (https://www.ifrs.org/issued-standards/list-of-standards/ias-1-presentation-of-financial-statements/ )
- PrepNuggets. “The IFRS Framework – Objective of General-Purpose Financial Reporting”. (https://prepnuggets.com/cfa-level-1-study-notes/financial-statement-analysis-fsa-study-notes/financial-statement-analysis-an-introduction/the-ifrs-framework/ )
- Grant Thornton. “Conceptual Framework for Financial Reporting”. (https://www.grantthornton.global/en/insights/articles/ifrs-conceptual-framework-for-financial-reporting/ )
- CTCP – Orientación técnica: “Objetivo de los estados financieros conforme al Marco Conceptual es suministrar información acerca de la situación financiera, el desempeño y los cambios en la posición financiera…”
https://cijuf.org.co/CTCP/orientacion/orientacion%2003%2009.pdf
| Significado | Explicación clara y práctica |
NIIF | Normas Internacionales de Información Financiera | Conjunto de normas emitidas por la IFRS Foundation que buscan unificar la forma en que las empresas presentan su información contable a nivel mundial. En Colombia son de aplicación obligatoria. |
IFRS Foundation | International Financial Reporting Standards Foundation | Fundación internacional con sede en Londres encargada de emitir las NIIF. Es la máxima autoridad técnica en estándares contables globales. |
IAS | International Accounting Standard (Norma Internacional de Contabilidad) | Normas emitidas antes de las NIIF; aún están vigentes varias, como la IAS 1, que establece la presentación de los estados financieros. |
IAS 1 | Presentation of Financial Statements | Norma que define cómo deben estructurarse y presentarse los estados financieros. Es la base del formato moderno de informes contables. |
CTCP | Consejo Técnico de la Contaduría Pública | Órgano asesor del Gobierno de Colombia encargado de emitir orientaciones técnicas contables y promover la aplicación de las NIIF. |
DIAN | Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales | Entidad colombiana que fiscaliza los impuestos y exige a las empresas presentar información contable y financiera real y verificable. |
Decreto 2420 de 2015 | Norma del Gobierno de Colombia que compila las disposiciones sobre las NIIF | Establece los marcos técnicos normativos que deben aplicar las empresas según su tamaño y tipo (Grupo 1, 2 o 3). |
...