Concluciones de las actividades de consultaría realizadas por la empresa ECONARP S.A.C
Kristopher RhayInforme28 de Noviembre de 2022
1.108 Palabras (5 Páginas)115 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTADÍSTICA
[pic 1]
PRACTICAS PRE-PROFESIONALES I
“Concluciones de las actividades de consultaría realizadas por la empresa ECONARP S.A.C.”
PRACTICANTES:
GALINDO AQUINO, Kristopher Rhay
ASESORES:
Ms. CHAFLOQUE VITERI, Sergio Albert
Dra. ROJAS GARCÍA, María Teresita del Niño Jesús
TRUJILLO – PERÚ
2022
- Introducción a las conclusiones del informe de prácticas.
Teniendo en cuenta la labor realizada en centro de prácticas y considerando los objetivos propuestos en el informe de prácticas pre-profesionales 1; creemos conveniente presentar las siguientes conclusiones:
Conclusiones
- Teniendo en cuenta el primer objetivo, se puede concluir lo siguiente:
El distrito con mayor cantidad de población es Trujillo con 314 939 habitantes que representan el 32.46% de la provincia, y el distrito con menor población es Poroto con 3 586 que representa el 0.30%. El distrito que muestra mayor tasa de crecimiento población es Huanchaco 4.32% entre los años 2007-2017, por otro lado, el distrito que muestra menor crecimiento e incluso un descenso es el distrito de Florencia de Mora con una tasa de crecimiento poblacional de -0.71%; además el distrito con mayor extensión territorial es Simbal con 390.6 Km2 y Florencia de mora el mas pequeño con tan solo 2 Km2. Por otro lado, enfocándonos en la variable de densidad poblacional observamos que el distrito con mayor cantidad de habitantes por Km2 es Florencia de Mora con 18 724 habitantes y el que posee la cantidad mas baja es Simbal con tan solo 10 habitantes por Km2.
- Teniendo en cuenta el segundo objetivo, se puede concluir lo siguiente:
El año que mostro mayor tasa de niños menores de 5 años con desnutrición crónica en el distrito de mucho fue el 2019 con un 10.58% y el año que mostro la menor tasa fue el 2013 con 6.07%.
- Teniendo en cuenta el tercer objetivo, se puede concluir lo siguiente:
El distrito que posee el mayor porcentaje de viviendas con acceso a agua es el distrito de Florencia de Mora con 99.4%, mientras el que posee la menor tasa es Huanchaco con tan solo 47.3%.
El distrito que posee el mayor porcentaje de viviendas con acceso a desagüe es el distrito de Trujillo con 98.6%, mientras el que posee la menor tasa es Huanchaco con tan solo 77.7%.
- Teniendo en cuenta el cuarto objetivo, se puede concluir lo siguiente:
Poroto es el distrito que mantiene el mayor porcentaje de población con al menos una necesidad básica insatisfecha con 25.2% esto lo ubica en el puesto 50 del Ranking Regional y en el puesto 1459 del Nacional; por otro lado, el distrito que mostro la menor tasa fue Trujillo con 7.3% ubicándolo en el puesto 83 del Ranking Regional y el puesto 1853 del nacional.
- Teniendo en cuenta el quinto objetivo, se puede concluir lo siguiente:
Otuzco es la provincia que posee mayor extensión de superficie agrícola en la Región La Libertad con 75 353.33 Km2 que contienen un porcentaje de 31.2% de superficie agrícola bajo riego y un 68.8% de superficie en secano; mientras que Bolívar posee tan solo 10 149.89 Km2 de superficie agrícola con un 19.05 de superficie agrícola bajo riego y un 80.95% de superficie en secano.
- Teniendo en cuenta el sexto objetivo, se puede concluir lo siguiente:
Laredo es el distrito que posee mayor extensión de superficie agrícola en la Región La Libertad con 17 830.25 Km2 que contienen un porcentaje de 99.1% de superficie agrícola bajo riego y un 0.9% de superficie en secano; mientras que Florencia de Mora y La Esperanza no poseen superficie agrícola.
- Teniendo en cuenta el séptimo objetivo, se puede concluir lo siguiente:
Se observa una predominancia de instituciones educativas que ofrecen el servicio de Inicial no Escolarizado con 58, con 23 que mantienen el servicio activo y 35 que se mantienen inactivas; por otro lado, la menor cantidad de instituciones educativas las posee las que ofrecen el servicio de Básica Alternativa, Ocupacional – Academia y Superior Pedagógica, contando las 3 con tan solo una institución de las cuales todas se encuentran inactivas.
...