Actividad Economia Empresa: Postobon S. A
ymm128727 de Octubre de 2012
3.416 Palabras (14 Páginas)1.005 Visitas
EMPRESA: POSTOBON S. A
La empresa POSTOBON S.A actualmente se dedica a la Producción y comercialización de bebidas gaseosas y agua cristal; de acuerdo a su actividad económica se clasifica en clase I para el área administrativa y en clase III para el área de producción.
La organización actualmente esta en una fase de actualización con el desarrollo e implementación de nuevas herramientas que le permitan optimizar los recursos y de esta forma satisfacer las necesidades y preferencias de sus clientes con calidad y eficiencia.
Para tal efecto se tendrá a consideración el área de producción la cual está enfocada a dar cumplimiento a las actividades del buen desenvolvimiento de la parte operativa. Su alta responsabilidad, la hace que trabaje estrechamente con cada área operativa de producción, que dependa de la Jefatura; y también con la Gerencia de Producción, esta a cargo de la Gerencia de Planta y Tiene las siguientes funciones:
• Dirigir y liderar al equipo de responsabilidades que componen la planta.
• Dirigir los procesos de fabricación existentes en la planta (Producción, mantenimiento, logística interna, etc.,…) de acuerdo a las necesidades del cliente y los objetivos marcados.
• Coordinarse con los servicios centrales que le dan soporte (Recursos humanos, administración, sistemas).
• Seguimiento a clientes y proveedores.
• Dar apoyo a la dirección y liderazgo del equipo de responsables que componen la planta.
La planta de producción se consta de las siguientes áreas:
• Área de envasado:
Se responsabiliza del proceso de embotellado de la bebida; cuenta con dos líneas de producción; una línea que produce bebidas de diferentes tamaños, tipos de envase y sabor y otra de producción de bidones de agua de mesa.
• Área de mantenimiento.
Se responsabiliza del buen funcionamiento de las máquinas de la línea de embotellado (lavadora, llenadora, encajonadora, desencajonadora, etc.). Asimismo coordina con la jefatura administrativa y logística para la compra de repuestos; coordina también con el supervisor de producción para determinar el tipo de falla que presenta cada máquina, el personal de producción requerido y el tiempo que necesita para hacer el mantenimiento o reparación; de tal modo que el supervisor de planeamiento, adecue el programa de producción a estos requerimientos.
• Área de procesos.
Esta área esta a cargo de un supervisor de procesos que se responsabiliza del tratamiento de agua para sus diversos usos: ya sea para preparación de jarabes o para lavado de envases. Se encarga de vigilar la pureza, turbidez, acidez, dureza o grado de ablandamiento del agua; y además controla que el jarabe terminado cumpla con las especificaciones normalizadas para su preparación y posterior uso en la línea de embotellado.
• Área de control de calidad.
Aunque ésta área como la de mantenimiento, están orgánicamente separadas de Producción; son muy importantes dentro del desarrollo productivo; es la encargada de velar por el cumplimiento de las normas de calidad establecidas a lo largo de todo el proceso productivo desde la obtención del agua tratada e incluso la apariencia final del producto envasado, para esto realiza mediciones en diversos puntos en el proceso productivo y con una periodicidad ya establecida. Además se encarga de controlar la calidad de los insumos necesarios para la obtención del producto terminado, como por ejemplo pesado y medición de envases y tapas nuevas , azúcar, gas carbónico, saborizantes, etc.
• Área de PCP.
Esta área esta a cargo de un supervisor de planeamiento que depende directamente de la jefatura de planta. Es el área encargada de establecer y poner en funcionamiento un conjunto de planes y acciones sistemáticas que permitan una mejor utilización de los recursos. Dentro de las funciones que realiza están:
1. Proyección mensual y semanal de la producción.
2. Requerimiento semanal de Materias primas e insumos.
3. Cálculo de necesidad de envase operativo.
4. Coordinaciones con el área de producción y almacén
• Dada su importancia esta en relación directa con las áreas de: soplado, procesos, aseguramiento de la calidad, distribución y comercialización del producto; para mantener los niveles de producto terminado necesario.
Componentes del sistema de información:
Recurso humano: Para el caso del desarrollo del área de producción encontramos los siguientes:
En el área de envasado:
Esta área cuenta con operarios por turno que están a cargo de un supervisor de producción, que se encarga de seguir la producción planeada y vigilar el buen funcionamiento de la línea así como su limpieza e higiene según las normas de calidad que se exigen para este tipo de producto. El Supervisor informa diaria, semanal y mensualmente mediante un informe consolidado mensual al jefe de planta y con estos datos el supervisor de planeamiento elabora el Sumario de producción mensual así como el análisis del comportamiento de las mermas.
• Área de mantenimiento .
Esta área cuenta con un supervisor de producción y el personal de mantenimiento quienes se encargan del optimo funcionamiento de las máquinas de la linea de embotellado (lavadora, llenadora, encajonadora, desencajonadora, etc). Para garantizar el óptimo desarrollo de la producción y evitar perdidas por el cese de actividades.
• Área de procesos.
Esta área cuenta con un supervisor de proceso que vigila el tratamiento de agua y la elaboración de los jarabes y el cumplimiento de las especificaciones para su preparación y uso en la línea de embotellado.
• Área de control de calidad.
En esta área se cuenta con un supervisor quien esta encargado de hacer cumplir los estándares de calidad en los insumos necesarios, como el pesado y medición de envases y tapas, azucares, saborizantes etc. para garantizar que el producto terminado sea de calidad evitando así inconformidad con los clientes internos y externos.
• Área de PCP.
Esta área se cuenta con un supervisor de planeamiento quien se encarga de establecer y poner en funcionamiento un conjunto de planes y acciones sistemáticas que permitan una mejor utilización de los recursos mediante la Proyección mensual y semanal de la producción.
• Requerimiento semanal de Materias primas e insumos.
• Cálculo de necesidad de envase operativo.
• Coordinaciones con el área de producción y almacén
Para mantener los niveles de producto terminado necesario.
Componentes del sistema de información:
Hardware:
Para el desarrollo adecuado del proceso misional de la organización se utilizan herramientas de apoyo como son computadores, fax, telefonía IP
Computador: Este equipo se utiliza como la herramienta de
comunicación y de almacenamiento de datos de producción los diferentes
clientes de la organización.
Telefonía IP: los funcionarios de producción utilizan esta herramienta para comunicarse con los diferentes funcionarios de los puntos de servicio y plantas del país con el fin de realizar la actividad de autorización de pedidos, solicitud de información de nuevos productos, puntos de vista, pedidos, transporte, devoluciones, anulación, pagos, etc.
Fax que permite recibir y enviar documentos soportes de relacionadas con las actividades de producción. (Envío de información de costos, gastos, fabricación, insumos, inventarios, pedidos etc.).
Intranet:
Es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de la organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales.
Software:
Actualmente la Organización cuenta con:
Sistema de información logística SAP: Sistemas Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos. Que integra todas las operaciones logísticas abarcando desde el proceso de compras hasta el proceso de ventas de la compañía.
Sistema de Calidad facilitan la integración de los Sistemas de Gestión.
Sistemas de Gestión Integral que permite mejorar el desempeño de la organización y las estrategias de calidad.
Sistema de Gestión Ambiental permite mejorar el desempeño ambiental en la empresa.
Sistema de Información de Salud Ocupacional es una herramienta que permite la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales prevención y primeros auxilios en los sitios de trabajo.
El sistema de Fuerza de Venta Automatizada “Handheld” basada en tecnología Windows Mobile.
El sistema de Preventa con conexión vía celular (GPRS) en los centros de Postobón para agilizar la toma de pedidos y la atención al cliente.
La herramienta NetIQ Security Manager Suite, para gestionar la seguridad en los sistemas AS/400 que procesan los aplicativos de Ventas Distribución y Nómina.
El sistema de Gestión de Ventas TU_WEB, para soportar el modelo de negocios Territory University adoptado por la compañía.
Sistema de NitroHotfill para bebidas sin alcohol, que consiste en la inyección de nitrógeno en las botellas llenas en la estación anterior a la taponadora, y constituye una alternativa interesante al proceso Hotfill convencional.
Procesos:
EL Departamento de producción se encarga de Dirigir los procesos de fabricación existentes en la planta (Producción, mantenimiento,
...