ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conflictos funcionales y disfuncionales

haet acaccaApuntes21 de Octubre de 2015

566 Palabras (3 Páginas)584 Visitas

Página 1 de 3

Conflicto; Es el proceso que comienza cuando una de las partes percibe que la otra ha sufrido un efecto negativo, o está por hacerlo.

Tipos de conflicto:

Tradicional; Cuando se cree que tener conflictos afecta de forma negativa a ambas partes

Relaciones Humanas: El conflicto es inevitable en las relaciones sociales, y esta ayuda de forma positiva al desempeño del grupo

Absolutamente necesario (interaccionista): Acá se plantea que el conflicto es la mejor manera para que un grupo de personas se desempeñen de forma eficaz.

Conflictos funcionales y disfuncionales: tarea, relación y proceso

Tarea; contenido y metas de trabajo

Relación; problemas interpersonales (disfuncionales)

Proceso: forma en como se hace el trabajo.

Proceso de conflicto Un proceso que tiene cinco etapas: oposición potencial o incompatibilidad, cognición y personalización, intenciones comportamiento y resultados.

  1. oposición potencial o incompatibilidad ;

  1. Comunicación; problemas semánticos, exceso de la misma, ruido en el canal. La comunicación solo es funcional en la medida justa, una sobre comunicación es potencial de conflicto.
  2. Estructura; claridad jurisdiccional, sistema de recompensa, liderazgo, grado de dependencia entre grupos, grado de especialización; entre más grande  sea el grupo y mayor sea la especialización mayor será el nivel de conflicto.
  3. Variables personales; personalidad, valores y emociones
  1. Cognición y personalización;
  1. Percibido: se percibe un conflicto cuando una o más partes toman conciencia de que existen entre ellas las condiciones que pueden hacer surgir el conflicto. Una persona puede ver la tensión o conflicto entre otros 2 y no por ellos afecte al funcionamiento de su trabajo.
  2. Sentido: Se siente un conflicto cuando las personas involucran emociones creando ansiedad, tensión, frustración u hostilidad.
  1. Intenciones: decisión de actuar de una forma específica(5);
  1. Competir: Se busca el beneficio propio.
  2. Colaborar: ganar/ganar, las partes se unen para un resultado beneficio para ambos.
  3. Evitar: La persona reconoce el conflicto y prefiere salir del mismo, suprimiéndolo. De modo que evita a aquellos con quienes está en desacuerdo.
  4. Acomodarse: poner los intereses del otro por sobre los nuestros.
  5. Comprometerse: Ambas partes ceden algo para lograr el objetivo.
  1. Comportamiento: acciones generadas por los demandantes y respuestas de la contraparte.Acciones para administrar un conflicto.

Solución del problema: Reunión cara a cara de las partes en conflicto con el propósito de identificar el problema y resolverlo por medio de una discusión abierta.

Metas superordenadas: Creación de una meta compartida que no puede alcanzarse sin la cooperación de cada una de las partes en conflicto.

Expansión de recursos Cuando un conflicto es causado por la escasez de un recurso –decir, dinero, promoción, oportunidades, espacio en la oficina– la expansión de un recurso puede crear una solución ganar/ganar.

Evitar: Salirse del conflicto o suprimirlo.

Suavizar: Restar importancia a las diferencias mientras se hace énfasis en los intereses comunes entre las partes en conflicto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (52 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com