Contabilidad 3
Lagarto908 de Agosto de 2012
564 Palabras (3 Páginas)3.361 Visitas
Índice
Unidad 1.- Sistemas de pólizas
1.1- Antecedentes del sistema.
-De un registro
-De dos registros
1.2-Sistema de pólizas de 3 registros
-Concepto y finalidad
-Diagrama de sistema
-Fuente de datos
1.3-Formato de póliza y su explicación
-Póliza de entrada de efectivo
-Póliza de cheque-salida de efectivo
-Póliza de operaciones
1.4-Forma de operar el sistema
-Registro de polizas
-Análisis de varias cuentas
-Asiento de concentración
-Ventajas y desventajas del sistema
Sistema de pólizas
Es el documento de carácter interno en la que se registran las operaciones y se anexan los comprobantes de dichas operaciones.
las pólizas es una evolución de los métodos de registro manual que consiste en términos generales en emplear un documento individual para registrar cada operación teniendo como característica que permite una mayor división del trabajo.
De un registro. También llamado sistemas de pólizas de diario, en éste se establece un solo tipo de póliza como documento contabilizador, es decir un solo diario. Este diario es tabular y su rayado es exactamente igual al del diario tabular, para contabilizar la póliza, la información se toma de los comprobantes mismos se anexan a la póliza.
De dos registros: Son documentos en los que queda el registro de dos operaciones relacionada con el mismo movimiento.
Por ejemplo una póliza de egresos (anteriormente llamada de cheques)
Por un lado se registra el gasto, con su IVA con abono a bancos, también en la misma póliza puedes registrar el cargo y abono al proveedor porque necesitas llevar el control para presentar tu declaración del DIOT (Declaración de Operaciones con Terceros) que se tiene que presentar mensualmente.
La otra forma sería primero realizar una póliza de diario con el registro del gasto, IVA, abonando a Proveedores y después en la póliza de egresos cargo a proveedores con abono a bancos.
Sistema de Pólizas de 3 Registros
Póliza: El término procede de un tecnicismo estadounidense (vou¬cher), el cual significa "comprobante" o "vale" y se utiliza como un documento de carácter interno que sirve para registrar las operaciones de las negociaciones, además ahí se archivan los documentos soporte que dieron origen a dichos registros.
Contiene datos como: fecha, número, nombre y codificaci6n de las cuentas afectadas, .importes, quién lo hizo, autorización, así como el concepto.
Existen tres tipos de Pólizas
1.Registro de pólizas de diario (“P. D”)
2. Registro pólizas de entradas de dinero (POLIZA INGRESO “P.I”)
3. Registro de pólizas de salida de dinero (POLIZA EGRESO “P.E”)
Registro de pólizas de diario
En las pólizas de diario se deben registrar las operaciones que se denominan virtuales, es decir que no tienen movimiento de entrada ni salida de efectivo, como ejemplo el registro de las depreciaciones y amortizaciones, asiento de apertura.
Registro de pólizas de entrada de dinero
En estas pólizas sólo registramos las entradas de dinero, es decir los ingresos, como son cobros a clientes por ventas o servicios.
Registro de pólizas de salida de dinero
En estas pólizas registramos todas las salidas de dinero, es decir todos los pagos o gastos realizados por un negocio, actualmente las pólizas se llaman "de egreso" o "pólizas de cheque".
Las pólizas de egreso se utilizan para el registro de salidas, como comisiones y situaciones bancarias.
Las pólizas de cheque son las más usadas actualmente
...