ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad - Conciliacion Bancaria

Angelica271218 de Julio de 2013

714 Palabras (3 Páginas)547 Visitas

Página 1 de 3

Las Cuentas Reales:

Cuentas por cobrar (activo)

Patente (activo)

Hipoteca por pagar (pasivo)

Sueldos por pagar (pasivo)

Perdidas y Ganancias (capital)

Aportes de los dueños (capital)

CUENTAS NOMINALES

Compras (Egreso)

Gastos generales (Egreso)

Intereses Ganados (Ingresos)

Otros Ingresos (Ingresos)

CUENTAS DE ORDEN

Efectos enviados al cobro (Deudoras)

Banco Cuenta Giros (Acreedora)

Mercancia en consignacion (Deudoras)

Avales y fianzas otorgados (Acreedoras)

CUENTAS TRANSITORIAS

Costo de Ventas (Acreedoras)

Ganancias y Pérdidas (Acreedoras)

A continuación se hace referencia de por lo menos cuatros por grupos:

• Cuentas Reales: Activos Pasivos y Capital

En la Cuenta de Activo la puede considerar como “…aquellas que controlan los bienes y derechos propiedad de la empresa”. Se cargan cuando reciben, se abonan cuando entregan y su saldo es deudor. (Rodríguez, R. Guía Complementaria La Cuenta. P:1)

 Circulante

 Caja

 Equipo

 Edificio

Seguidamente las cuentas de Pasivos, “Son las que controlan las deudas y obligaciones a cargo de la entidad”. (Rodríguez, R. Guía Complementaria La Cuenta. P:1)

 Circulante

 Impuestos sobre la renta por pagar

 Acreedores Hipotecarios

 Rentas cobradas por adelantado

Por último las Cuentas de Capital, “Son las que controlan tanto las utilidades así como también las pérdidas del negocio.

 Gastos de administración

 Gastos y productos financieros

 Pérdidas y Ganancias

 Capital

• Cuentas Nominales: Egresos y Ingresos.

En las Cuentas de Egreso, “Son las que controlan los gastos con cargo a la empresa. Se les llama Nominales de Egreso y se cargan cuando aumentan los gastos y se abonan cuando disminuyen. Su saldo es Deudor”. (Rodríguez, R. La Cuenta Parte I. P: 20)

 Compras

 Sueldos de Vendedores

 Gastos de Viaje

 Devoluciones en Ventas

Finalmente las Cuentas de Ingreso, “Son las que controlan los ingresos y/o beneficios de la empresa. Se les llama Nominales de Ingresos. Se cargan cuando disminuyen los ingresos y se abonan cuando aumentan. Su Saldo es Acreedor”. (Rodríguez, R. La Cuenta Parte I. P: 20)

 Ventas

 Devoluciones en Compras

 Descuentos en Compras

 Intereses Ganados

• Cuentas de Orden: Cuentas recordatorias.

En referencia a las Cuentas de Orden, “Son las que controlan operaciones que no afectan el activo, pasivo y capital de la empresa pero significan alguna responsabilidad y ameritan recodarse” (Rodríguez, R. La Cuenta Parte I. P: 21)

 Efectos enviados al cobro

 Banco Cuenta Giros

• Cuentas Transitorias: Cuentas puentes o artificios.

Finalmente las Cuentas Transitorias, “Son las que se emplean a manera de puentes y duran muy poco tiempo y el contador se vale de artificios para enlazar cuentas de una misma operación que no pueden afectarse simultáneamente”. (Rodríguez, R. La Cuenta Parte I. P: 21)

 Costo de Ventas

 Ganancias y Pérdidas

En conclusión se puede decir que las –cuentas están concebidas para llevar un control riguroso, que permita un seguro ordenamiento en cualquier entidad o empresa e alii la clave de la administración y fortalecimiento de dichos entes.

CUENTAS CIRCULANTES:

Bienes y derechos propiedad de una empresa de movimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com