Contabilidad Financiera Y Administrativa
keilydi23 de Enero de 2014
743 Palabras (3 Páginas)425 Visitas
Contabilidad Financiera
Sistema de informaciòn orientada a proporcionar informaciòn a terceras personas relacionadas con la empresa, como accionistas, instituciones de crédito, inversionistas, etc. a fin de facilitar sus decisiones.
Contabilidad Administrativa
Sistema de informaciòn al servicio de las necesidades de la administración, con orientación pragmática destinada a facilitar las funciones de planeaciòn, control, y toma de decisiones.
Discrepancias
1. La contabilidad administrativa está organizada para producir informaciòn para uso interno de la administración. La labor de administrar una organización requiere por parte de su responsable, una serie de datos que no son los mismos que se pretende presentar a los interesados externos relacionados con la organización, como los accionistas, las instituciones de crédito, etc. Ello obliga a tomar decisiones de todo tipo. La diferencia básica radica en la forma como se presenta la informaciòn hacia el exterior, que defiere de la requerida para usos internos.
La contabilidad administrativa nunca requiere un modelo o formato específico, como es el caso de la contabilidad financiera.
2. La contabilidad administrativa está enfocada hacia el futuro, a diferencia de la contabilidad financiera, que genera informaciòn sobre el pasado o hechos históricos de la organización, obviamente esta última informaciòn se utiliza como punto de referencia para planificar con vistas al futuro. La contabilidad administrativa se orienta hacia el futuro, debido a que una de las funciones esenciales del ejecutivo es la planeaciòn dirigida al diseño de acciones que proyectan la empresa hacia el porvenir. Para realizar dicho diseño de acciones es necesario contar con informaciòn histórica que diagnostique la situación actual de la empresa e indique sus carencias y puntos fuertes, para que se fijen las rutas y estrategias a seguir.
3. La contabilidad administrativa no está regulada por principios de contabilidad, al contrario de la contabilidad financiera, por que la informaciòn que se genera para fines externos tiene que ser producida con determinados principios o reglas, de tal forma que el usuario esté plenamente seguro de que en los estados financieros de las diversas empresas existe uniformidad en lo relativo a su presentación y, por tanto, puede haber comparabilidad, por esto es necesario que la informaciòn esté plenamente regulada. En cambio (que se utiliza) la informaciòn requerida por los administradores se ajusta a las necesidades de cada uno de ellos, incluyendo por ejemplo, costos de oportunidad para aceptar o no pedidos especiales o ignorar la depreciación para fijar precios, etc.
4. La contabilidad financiera como sistema es necesario, lo que no ocurre con la contabilidad administrativa, que es un sistema de informaciòn opcional. De acuerdo con la legislación mercantil, deben presentarse a la consideración de la Asamblea de accionistas los resultados del ejercicio tres meses después del cierre de este, obligando de esta forma a que exista unacontabilidad financiera. La misma informaciòn es requerida por las instituciones de crédito, para llevar a cabo sus análisis. En cambio, las empresas no necesariamente deben llevar la contabilidad administrativa: no existe obligatoriedad.
Prueba de ello es que sólo un pequeño porcentaje de las empresas se dan a la tarea de diseñar un sistema interno de informaciòn para toma de decisiones.
5. La contabilidad administrativa no intenta determinar la unidad con precisión (dc), a diferencia de la contabilidad financiera. La contabilidad administrativa otorga más relevancia a los datos cualitativos y costos necesarios en el análisis de las de las decisiones que, en muchos casos, son aproximaciones o estimaciones que se efectúan para predecir el futuro de la empresa, no siendo necesario preocuparse
...