Contabilidad Superior & Prácticas de Contabilidad
Luis GarcíaDocumentos de Investigación28 de Septiembre de 2020
27.868 Palabras (112 Páginas)100 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO SAN FRANCISCO FE Y ALEGRÍA
SEMESTRE: III CONTADURÍA
SECCIÓN: 3-DC-1
[pic 1]
[pic 2]
AUTORES:
- Luis García
C.I.: 27.180.676
- Yiskeily Fuenmayor
C.I.: 30.373.907
- María González
C.I.: 29.646.435
- Norlianis Cepeda
C.I.: 28.483.833
- Neider Aguirre
C.I.: 27.911.059
- Daniela Camarillo
C.I.: 30.185.126
SAN FRANCISCO, MAYO DE 2020
ESQUEMA
INTRODUCCIÓN
Asignatura: Contabilidad Superior & Prácticas de Contabilidad
- Definición de los estados financieros y su función.
- Estado de situación financiera.
- Estado de ganancias y pérdidas.
- Estado de flujo de efectivo.
- Estado de cambios patrimoniales.
- Notas revelatorias.
- Normas de agrupación para la clasificación de los estados financieros.
2.1- Activo corriente
2.2- Activo no corriente
2.3- Pasivo corriente
2.4- Pasivo no corriente
2.5- Reconocimiento de activos
2.6- Reconocimiento de pasivos
2.7- Reconocimiento de gastos
2.8- Medición de los elementos de los estados financieros
- Formatos de presentación para los Estados Financieros
3.1- Estado ganancias y pérdidas
3.2- Estado de situación financiera
3.3- Notas revelatorias
3.4- Estado de cambios patrimoniales
- Agencias y sucursales
4.1- Definición de agencia
4.2- Características de las agencias
4.3- Definición de sucursal
4.4- Características de las sucursales
4.5- Diferencias y semejanzas entre agencias y sucursales
- Estados Financieros consolidados
5.1- Definición
5.2- Clasificación
5.3-Políticas
- Pasivos a largo plazo
6.1- Definición
- Actividades
7.1- Activos con los cuales iniciará operaciones la empresa
7.2- Inventario de inicio de la empresa
7.3- Depreciación de los activos de la empresa
7.4- Asientos contables de la empresa
7.5- Libro diario & Libro mayor
Asignatura: Derecho Económico
- Organización en el ejercicio del comercio
- La empresa
2.1- Concepto económico
2.2- Concepto jurídico
- Fondo de comercio
- Naturaleza jurídica
- Organización del registro de comercio
- Documentos que deben registrarse
- Sanciones a la falta de inscripción
- Sociedades mercantiles
8.1- Definición
8.2- Clasificación
8.2.1- Empresa de sociedad de responsabilidad limitada
8.2.2- Empresa sociedad anónima
8.2.3- Empresa unipersonal
8.2.4- Empresa en nombre colectivo
8.2.5- Empresa en comandita
- Sociedad y contrato de sociedad
- Publicidad legal
- Razón social y denominación social
- Domicilio
- Nacionalidad
- Formación y trámite para su constitución
- Documento constitutivo y estatutos sociales
- Actividades
16.1- Naturaleza jurídica de la empresa
16.2- Utilidades de la empresa
16.3- Tipo de sociedad mercantil
16.4- Acta constitutiva de la empresa
Asignatura: Instituciones Financieras
- Norma de los bancos comerciales, hipotecarios, de inversión, universales, arrendadoras, financieras, entidades de ahorro y préstamos
- Análisis de formularios
- Análisis de informes de créditos
- Análisis de cheque, pagaré, letra de cambio, carta de crédito, IDB
4.1- Análisis de cheque
4.2- Análisis de pagaré
4.3- Análisis de letra de cambio
4.4- Análisis de la carta de crédito
4.5- Análisis del IDB
- Análisis de cuentas: Ahorro, corriente, FAL, activa
5.1- Análisis de cuentas de ahorro
5.2- Análisis de cuentas corrientes
5.3- Análisis de cuentas FAL
5.4- Análisis de cuentas activas
- Análisis de los riesgos de la banca
- Análisis de las intervenciones bancarias
- Actividades
8.1- Definir ámbito o sector económico en el que se inscribirá la empresa
8.2- Clasificar la empresa definiendo si será de producción, comercio y/o servicio
8.3- Definir las instituciones financieras que podrán dar crédito a la empresa
8.4- Desarrollar un proceso para solicitar un crédito
Asignatura: Estadística II
- Conceptos básicos en probabilidad
- Experimento
- Experimento aleatorio
- Espacio muestral
- Punto muestral
- Evento o suceso
- Determinación del espacio muestral para el cálculo probabilístico
- Elaboración de distribuciones de probabilidad conjuntas
3.1- Ejemplo
3.2- Solución
3.3- Tabla muestral
- Interpretar y calcular inferencia entre variables
4.1- Definición
4.2- Serie de datos para su cálculo
4.3- Pasos a seguir
4.4- Gráficas
- Cálculo e interpretación de series cronológicas
5.1- Definición
5.2- Tipos
5.3- Puntos a considerar
5.4- Técnicas de predicción
5.5- Gráfica
- Cálculo e interpretación de números índices
6.1- Definición
6.2- Índice de precios al consumidor
6.3- Poder de compra y deflación de los valores de series de tiempo
6.4- Índice de precios al productor
6.5- Los promedios de precios bursátiles de Dow Jones
6.6- Índice de producción industrial
- Actividades
7.1- Gráfica de los resultados obtenidos en matemática aplicada
7.2- Análisis del mapa mental
7.3- Análisis del proyecto (Creación de la empresa)
Asignatura: Matemática Aplicada
- Derivadas para máximos y mínima
- Gráfica
- Punto máximo y mínimo
2.1- Gráfica
- Punto de inflexión y concavidad
3.1- Gráfica
- Actividades
4.1- Aplicación de las derivadas para máximos y mínimos
4.1.1- Ejemplo de primera derivada
4.1.2- Ejemplo de segunda derivada
4.1.3- Crecimiento
4.1.4- Decrecimiento
Asignatura: Antropología Filosófica
- La realización en el trabajo
- Legitimidad de la empresa
- La comunicación organizada
3.1- Lineamientos para generar confianza y credibilidad institucional
- Poder y racionalidad comunicativa
- El hecho religioso
- La transcendencia
- Actividades
7.1- Valores que rigen la empresa
7.2- Normas institucionales
7.2.1- Normas generales de la empresa
7.2.2- Normas de higiene de la empresa
Asignatura: Inglés
- Skimming
- Definición
- Scanning
2.1- Definición
- Redacción de memos e informes técnicos
3.1- Memos
3.2- Informes
- Actividades
4.1- Abstract
4.2- Traducción del abstract
CONCLUSIÓN
INTRODUCCIÓN
La investigación realizada en el proyecto integrador de aprendizajes tiene como objetivo poner en consideración tanto práctica como teórica los conocimientos obtenidos a lo largo de la carrera universitaria, más específicamente el tercer semestre de la carrera de Contaduría a nivel técnico superior. El propósito del estudio de los temas planteados por los docentes en este período consistió en elaborar de manera estratégica una empresa con el fin de abarcar a todas las asignaturas del semestre, elaborando conceptos claves para la comprensión de las diferentes temáticas e implementando cada conocimiento dentro de la investigación y la práctica de la empresa.
...