ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad


Enviado por   •  1 de Marzo de 2015  •  695 Palabras (3 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 3

Para hablar de antecedentes dentro de la contabilidad, hay que viajar a la época de los hombres antiguos, los primeros pobladores que se asentaron en pequeños núcleos de la población mantenían negociaciones entre ellos en forma de truque y comenzaron a crear antecedentes del comercio. Todos estos acontecimientos requerían por parte de estos primeros comerciantes el hecho de poder plasmar los datos y no guardarlos solamente en la memoria, de esta forma se podían corregir errores o evitar problemas administrativos o litigios.

El desarrollo de la contabilidad tuvo su origen como ciencia con el desarrollo de técnicas de conteo y registro de algunos autores como Fray Luca Paccioli; su obra tuvo gran éxito particularmente la parte dedicada a la práctica comercial y contable. La descripción realizada por Paccioli narra que los comerciantes venecianos se veían precisados a utilizar en primer lugar un borrador, no empleado directamente el diario.

Contabilidad es la ciencia o técnica que enseña a clasificar y registrar todas las transacciones financieras de un negocio o empresa para proporcionar informes que sirven de base para la toma de decisiones sobre la actualidad.

El objetivo de la contabilidad es proporcionar información a los dueños y socios de un negocio sobre lo que se deba y se tiene. Se puede dividir en objetivo administrativo y financiero. El objetivo administrativo es proporcionar información a los administradores para que ellos planifiquen, tomen las decisiones y control de las operaciones y el objetivo financiero es proporcionar información de las operaciones realizadas por un ente, fundamentalmente en el pasado.

La importancia de la contabilidad en una empresa es un proceso necesario que sirve para conocer los estados patrimoniales de la misma. Es prácticamente imposible tener un manejo razonable de una organización sin conocer con exactitud sus números y circunstancias patrimoniales, sus relaciones entre activos y activos.

Ahora hablaremos de los tipos de contabilidad:

 Contabilidad Financiera. Es el sistema de información que expresa en términos cuantitativos y monetarios, las transacciones realizadas y ciertos acontecimientos económicos susceptibles de registrarse, y que en su conjunto permite conocer la situación financiera particularmente de las empresas.

 Contabilidad Administrativa. Es el sistema orientado a informar internamente sobre Funciones de planeación y control y que será utilizado por administradores y propietarios para evaluar el cumplimiento de metas y objetivos preestablecidos.

 Contabilidad Fiscal. Es el sistema de información diseñado para preparar información relativa a la presentación de declaraciones para el pago de impuestos y así cumplir con las obligaciones que en materia fiscal establecen las leyes respectivas.

 Contabilidad Gubernamental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com