ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad

katana862614 de Abril de 2013

584 Palabras (3 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 3

CONTABILIDAD BANCARIA

Sector financiero: son el conjunto de instituciones q tienen como principal objetivo canalizar los excedentes que generan las unidades de gasto con superávit y en causarlas a las unidades de gasto con defisit.

Estructura del sector financiero: establecimientos de crédito, establecimientos bancarios, cooperativas financieras, compañías de seguros o reaseguradoras, sociedades de capitalización: suramericana.

Fondos de pensiones y cesantías:

Operaciones activas y operaciones pasivas: activas; son aquella q le generan una rentabilidad, a la entidad financiera, eje; prestamos, tarjetas de crédito, sobregiros, recaudos todo lo q le genera rentabilidad al banco. Pasivas; son todas aquellas operaciones por las cuales el banco debe pagar una rentabilidad, ej; cuentas de ahorro, CDT, generan intereses.

Organismos de control y vigilancia: superintendencia financiera, fogafin fondo de garantías de instituciones del sector financiero, ministerio de hacienda y crédito público Compes consejo nacional de política económica y social, constitución política de Colombia 91.

Regulación jurídica del sector financiero: ley 964 de 95, estatuto orgánico y financiero, la circular básica contable 100/95, circular básica jurídica 007/96.

Operaciones autorizadas en el sector financiero; colocaciones, captaciones, servicios adicionales.

El PUC, financiero fue el primero que se creo en la economía nacional y sirvió como base para diseñar otros PUC en 1998 se creo como documento fuente y de consulta y a partir de 1999 ya se convirtió en un documento obligatorio.

Cuentas significativas del PUC financiero:

CUENTA DE AHORROS: son los dineros colocados por el cliente en espera de una rentabilidad y su manejo es a la vista. (Que esta disponible a cualquier momento).

CUENTA CORRIENTE: son los dineros consignados por los clientes donde se facilita el dinero del efectivo por intermedio de un titulo valor. No generan interés, generan gastos.

CDT CERTIFICADO DE DEPÓSITO A TÉRMINO: son dineros colocados por el cliente a un plazo determinado y por el cual se espera una rentabilidad son negociables.

CARTERA DE CREDITO: son los dineros colocados por la entidad financiera a los clientes en manera de préstamo. (Préstamo)

Calificación de la cartera: calificación A; riesgo normal. Calificación B; riesgo aceptable – Debilidad. Calificación C; riesgo apreciable – insuficiencia. Calificación D; riesgo significativo – recaudo dudoso. Calificación E; riesgo irrecuperable – incobrable.

INVERSIONES: son dineros colocados en otras entidades financieras en espera de una rentabilidad y para mantener una tesorería secundaria. Y hacer uso de ella en caso de iliquidez.

Tesorería; es todo el efectivo con que cuenta el banco, para respaldar las exigibilidades de los clientes.

CANGE DE CHEQUES: corresponde a los cheques de la misma ciudad o cheques locales, consignados por los clientes.

REMESAS. Son los cheques de otras ciudades consignados por lo clientes o cheques de otras clases o ciudades. Clases de remesas; remesa negociada: es aquella q es abonada por el banco así no haya sido confirmada por el banco corresponsal (dueño del cheque). Remesa al cobro; es aquella q es abonada una ves sea confirmada por el banco corresponsal.

BIENES RECIBIDOS EN RACION DE PAGO: son aquellos bienes q recibe el banco por pago parcial o total de una obligación. Se presentan dos situaciones perdida para el banco o ganancia para el banco,

SUCURSALES Y AGENCIAS: es la operación q utiliza el banco para trasladar transacciones entre oficinas de la misma entidad. Existen sucursales de agencias del activo y del pasivo SIP; Debe existir una oficina q envía y otra q recibe el saldo de esta cuenta siempre debe ser cero.

SIA: trasladan activos, gastos, y fondos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com