ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidadad Agricola

Alexxin19 de Mayo de 2013

698 Palabras (3 Páginas)391 Visitas

Página 1 de 3

Contenido

Definición 1

Características 2

Funciones o Utilidades 3

Nomenclatura 4

A quien va dirigido 5

Información de contacto 6

Información de la compañía 6

Definición

Desde el punto de vista etimológico, la palabra agricultura se entiende como el cultivo del campo. El concepto actual del término es, no obstante, mucho más amplio; puede definirse como la ciencia y el arte de obtener del suelo, mediante su adecuada explotación, los productos vegetales y animales, útiles para el ser humano, de la manera más económica y perfecta posible. Es ciencia en tanto que engloba un conjunto de conocimientos verdaderos y exactos; es arte por cuanto exige la práctica manual y razonada que interprete correctamente los principios derivados de la ciencia y los aplique con el fin de alcanzar el máximo rendimiento en la producción.

La contabilidad agropecuaria es una rama de la contabilidad general, netamente especializada y su contabilización se realiza de la misma manera que la contabilidad de costos industriales. En otras palabras es el registro y ordenamiento de la información de las transacciones practicadas en unidades económicas dentro de las empresas agropecuarias con el objeto de cuantificarlas para tomar decisiones de carácter administrativo.

El uso de la contabilidad en las empresas agropecuarias cualquiera que sea la importancia de su explotación, permitirá obtener una mayor comprensión del resultado económico y a la vez un mejor conocimiento para determinar, si debe seguir en su cultivo actual, diversificarlo, combinarlo o arrendar la tierra.

Características

Las características de las Empresas Agropecuarias encontramos: Factores de Producción Incontrolables con dependencia total de la materia viva (suelo, clima, otros), Complejidad en los Procesos de Producción Simultaneidad de los diversos procesos productivos ya que es la única forma de utilizar toda la capacidad productiva existente (tierra, mano de obra y capital), El tiempo como parte del proceso de producción porque los procesos de producción no se pueden acortar, Heterogeneidad de las producciones ya que mientras que la empresa industrial es capaz de predecir su ritmo de producción, el empresario agrario debe esperar las cosechas para conocer sus rendimientos la calidad de las mismas, Escasez de formación a todos los niveles, Instalaciones obsoletas porque además del grado de obsolescencia, el ritmo de sustitución de instalaciones, maquinarias, etc., ha sido inferior en la agricultura con relación al sector industrial, Tamaño de la empresa a mayor parte de estas empresas presentan un tamaño no apropiado que las aleja de los beneficios económicos que a otras de mayor tamaño.

Funciones o Utilidades

Permite obtener la información confiable sobre el entorno que involucra al proceso de la producción, estableciendo adecuados controles y reuniendo una oportuna información que sirva para la toma de decisiones, teniendo así un mejor conocimiento para determinar si debe seguir en el cultivo actual, diversificarlo, combinarlo o arrendar la tierra.

Le es importante determinar el valor del capital invertido al final de cada año financiero, así como su diferencia al final y principio del año financiero Conocer los motivos más importantes que hacen que aumente o disminuya el capital invertido Determinar la cuenta de la ganancia o pérdida que arrojan las operaciones anuales. Determinar la diferencia entre el monto de las ganancias o pérdidas del año actual y del año anterior o de un mes a otro.

Conocer los motivos más importantes de que hayan esas ganancias o pérdidas Determinar la forma más fácil de aumentar los ingresos de los años anteriores Proporcionar información suficiente al productor agrícola que le sirve de base en la toma de decisiones concienzudas y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com