Contabilidadv basica
cccccMonografía12 de Septiembre de 2015
6.388 Palabras (26 Páginas)150 Visitas
CODIFICACION DE OBJETOS EN EL SISTEMA
LUZ YAMILE CARDENAS BARRETO
TECNOLÓGO EN GESTION EMPRESARIAL
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
BOGOTA DC
2011
CODIFICACION DE OBJETOS EN EL SISTEMA
LUZ YAMILE CARDENAS BARRETO
Profesor
HENRY BAUTISTA
TECNOLÓGO EN GESTION EMPRESARIAL
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
BOGOTA DC
2011
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCION 4
1. CLASIFICACION DE LOS PRODUCTOS 5
2. PARAMETROS Y VARIABLES 5
3. FAMILIAS DE PRODUCTOS 5
4. CUENTAS RELACIONADAS CON INVENTARIOS 6
4.1MATERIAS PRIMAS 6
4.2MATERIAL AUXILIAR 6
4.3MATERIALES EN PROCESO 6
4.4PRODUCTOS TERMINADOS 6
5. ASPECTOS LEGALES DE LA ASIGNACION DE CODIGOS 6
6. NORMAS INTERNACIONALES NORMAS EMPRESA 8
7. NORMAS NACIONALES 8
8. REQUISITOS EXIGIDOS 8
9. SIMBOLOGIA EN LOS CODIGOS DE BARRA 10
10. SIMBOLOGIA UPO 10
11. SIMBOLOGIA EAN 11
12. SIMBOLOGIA ITF - 14 11
13. SIMBOLOGIA UCC - EAN 128 12
14. INFORMACION DE LOS OBJETOS SOLICITADOS A LOS
PROVEEDORES 12
15. CODIGO DE BARRAS 13
15.1USO DE LOS CODIGOS DE BARRA 14
16. VARIABLES Y PARAMETROS ESTABLECIDOS POR LA
EMPRESA PARA LA CODIFICACION 15
17. TECNICAS Y METODOS DE CODIFICACION EMPLEADA POR
LA COMPAÑÍA 17
18. LECTORES OPTICOS 19
19. AUTOMATIZACION COMERCIAL 20
20. LOS INVENTARIOS 21
21. LECTURA CODIGO DE BARRAS 22
CONCLUSIONES 24
BIBLIOGRAFIA 25
INTRODUCCION
Podemos ver y entender que los inventarios han estado desde tiempos remotos donde las poblaciones antiguas recolectaban su alimento cuando debían resguardarse del invierno y de ahí en adelante a través de la historia hemos visto como la humanidad ha implementado métodos para su organización frente a las distintas situaciones que se le han presentado; por esta razón los inventarios y su evolución es decir los métodos que se han implementado para mayor agilidad, eficiencia, coordinación, garantía y un sinfín de razones que hacen que ellos sean una parte importante en nuestras vidas. Hoy en día existen implementos que complementas los inventarios como lo son los código de barras y toda su caracterización para desarrollarse en ellos.
- CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS
La clasificación se da de acuerdo al tipo de producto, hay tres tipos de grupos:
- Bienes Duraderos: Son tangibles de uso cotidiano como la ropa, los vehículos, maquinas, electrodomésticos, herramientas etc.
- Bienes No Duraderos: Son tangibles por lo general consumibles, por lo general perecederos como la cerveza, la sal el jabón la comida en general.
- Bienes de Consumo: Son los productos que compran los consumidores definitivos para su propio consumo, dependiendo sus deseos y necesidades, estos bienes de consumo incluyen bienes de uso común.
- PARÁMETROS Y VARIABLES
Ambas son componentes de un modelo económico, ambas son mediciones numéricas. La variable es la cantidad que se trata de predecir u obtener mediante la lógica del modelo. Los parámetros son también cantidades pero estadísticas que sirven para poder hacer cálculos y llegar a resultados específicos que se acerquen a la realidad. Se debe determinar el nivel apropiado de los inventarios sin afectar el servicio de los clientes; Cuando se tienen únicamente un producto para comercializar el nivel aceptable de faltantes deberá ser cero, siempre se debe tener existencias. A medida que aumentan los productos, tipos, colores, tamaños, etc., deben fijarse parámetros de aceptación para no mantener inventarios muy altos y así poder cubrir la demanda variable del mercado con pocos faltantes.
- FAMILIAS DE PRODUCTOS
Es cuando las cantidades de diferentes productos de un mismo tipo son de carácter estético, diferente color, diferente apariencia, mismos componentes, para agruparse en una misma familia deben conservar características iguales para el cumplimiento de la norma NOM-090-SCFI-2004. Como se definen la Familia de los Productos: Una vez es aceptada la agrupación de productos por ANCE.
- CUENTAS RELACIONADAS CON LOS INVENTARIOS (MATERIAS PRIMAS, MATERIAL AUXILIAR, MATERIALES EN PROCESO, PRODUCTOS TERMINADOS)
Todos aquellos productos y tangibles son inventarios, hacen parte de la materia prima y los productos en proceso; Realizar un riguroso control de inventario en necesario en las empresas ya que este representa el activo mayor en los balances generales, esto obliga a abrir una serie de cuentas que pueden ser principales o auxiliares mencionaremos unas de ellas:
4.1 Cuentas Materia Prima: Son todos los artículos que se someten a un proceso para obtener al final un articulo terminado, a todos los materiales que intervienen en la producción se le denomina materia prima.
4.2 Cuentas Material Auxiliar: Son los costos de adquisición de los diferentes artículos, mas todos los gastos adicionales en el proceso de fabricación tales como: Fletes, gastos aduanales, impuestos de importación.
4.3 Cuentas Materiales en Proceso: Son todos los artículos o elementos que se utilizan en el actual proceso de producción, son productos parcialmente terminados que se encuentran en grado intermedio de producción y a los cuales se les aplico la labor directa y gastos indirectos al proceso de producción en un momento determinado.
...