Contbaildiad. Saldo y naturaleza de las cuentas contables
mariellcl28Apuntes31 de Mayo de 2020
456 Palabras (2 Páginas)216 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
Nombre: Mariell Aracely Castillo Lara
Profesor (a): Mtra. Rosa Martha López Gómez
Materia: Introducción a la Contabilidad
Carrera: Gestión a la Salud
Saldo y naturaleza de las cuentas contables.
Mayo-2020
Desarrollo[pic 2]
[pic 3]
Sistemas que Emiten dentro de un Hospital estado Financieros
- Sistemas Asistencial
- Sistema Administrativo Contables
- Sistema Gerencia
- Sistemas de Información
- Equipo de conservación
- sistema técnico
- Sistema de Docencia e Investigación
- Personal
- Sistema de servicios especiales
- Sistema de material y equipo
- ¿Qué es el flujo de información financiera? y explicar para que sirve.
Es la información financiera de todo el económico que se realiza dentro de una empresa y se expresas en unidades monetarias. Funciona para visualizar de manera más simplificada el movimiento monetario se expresa de manera vertical donde se recopila y se capta la información y horizontal en donde se centraliza todo el flujo monetario.
- ¿Cuáles son las características del flujo de información financiera?
Compresible donde se tiene que ser clara y fácil de entender, útil donde es pertinente con valor de retroalimentación, predicción y oportunidad, confiable en donde es neutral, verificable y fiel, por último es comparable cuando tiene bases uniformes.
- ¿Cuál es la utilidad del flujo de información financiera en las organizaciones?
La base de una buena decisión dentro de una organización u empresa es la información financiera que da parte de la contabilidad y es indispensable para las decisiones, estos nos ayudan a formular conclusiones sobre el desempeño financiero, y nos apoyan a dar juicios sobre las empresas a futuro y las decisiones.
- Identificar y mencionar cuáles son los documentos que se emiten en las instituciones de salud privadas y públicas cuando ofrecen un servicio, así como cuáles son las transacciones que se realizan en las mismas.
Las instituciones de salud privada y pública en los servicios de salud llevan registros precisos, utilizan software, utilidades, y pérdida, existen intermediarios bancarios, cajas de ahorro, servicios tradicionales, prestamos, créditos, y los no bancarios que son entidades no bancarias que en muchas ocasiones estas funcionan también por su propia banca ayudando y asegurando la inversión, y pensiones, compañías aseguradores, crédito oficial, fondos de pensiones privadas, sociedades de crédito hipotecario, fondos de inversión mobiliaria.
*Bibliografía
Jaramillo, J. (2010). Gerencia y administración de servicios médicos y hospitales. Costa Rica: Salud y Seguridad Social.
Moreno A. Joaquín, 2014, Contabilidad Básica, Editorial Patria, Cuarta edición, Recuperado el: 28 de abril 2020, recuperado de: https://kupdf.net/download/contabilidad-b-aacute-sica-4aed_58b47dca6454a7e328b1e972_pdf
Valbuena Torres, Gloria Inés, Cuellar Medina Yolanda (2014), Información financiera y costos utilizados para el sector salud en el municipio de Florencia, Universidad de la Amazonia, Revista FACCEA 4(2). Recuperado el: 28 de abril 2020, de: http://www.udla.edu.co/revistas/index.php/faccea/article/view/347/358
...