Naturaleza y significado de las cuentas contables más usuales
fanyalm169217 de Marzo de 2014
356 Palabras (2 Páginas)5.668 Visitas
Para conocer en términos monetarios la información financiera, es preciso llevar registros especiales para controlar en ellos los aumentos y disminuciones que originan las operaciones realizadas en la entidad; cada uno de los registros anteriores recibe el nombre de cuenta.
Cabe mencionar que la definición precisa para cuenta es:
Registro donde se controlan ordenadamente las variaciones que producen las operaciones realizadas en los diferentes conceptos del activo, pasivo y del capital.
A las cuentas se le asigna un nombre el cual debe dar una idea clara y precisa del valor o concepto que lo controla, por ejemplo: a la cuenta que controla el dinero efectivo se le llama caja, a la que controla los documentos a favor de la empresa se le denomina documentos por cobrar.
Así mismo las cuentas se clasifican en 3 grupos que a continuación se los mencionare:
1. cuentas del activo
2. cuentas del pasivo
3. cuentas del capital
Cuentas Contables más usuales
Concepto básico Clasificación según función Ejemplos
ACTIVO CIRCULANTE: Aquellos activos de los cuales se espera obtener beneficios económicos en un periodo normal de operaciones, o bien, cuya convertibilidad al efectivo o sus equivalentes sea menor a un año. — Efectivo
— Bancos
— Inversiones temporales
— Cuentas por cobrar(clientes) y documentos por cobrar
— Inventarios, almacén
— Deudores diversos
— Anticipo de proveedores
ACTIVO NO CIRCULANTE: Aquellos activos de los cuales se espera obtener beneficios económicos en un periodo mayor al de la operación normal, o bien, cuya convertibilidad al efectivo o sus equivalentes sea mayor al año. — Equipo de transporte
— Maquinaria
— Patentes, marcas y registros
— Terrenos y edificios
— Mobiliario y equipo de oficina
__ Equipo de cómputo
PASIVO A CORTO PLAZO: Aquellas obligaciones o compromisos cuyo vencimiento es menor al periodo normal de operaciones, generalmente un año. — Proveedores
— Préstamos bancarios con vencimiento menor a un año
— Dividendos por pagar
— Impuestos por pagar
— Anticipos de clientes
PASIVO A LARGO PLAZO: Aquellas obligaciones o compromisos cuyo vencimiento es mayor al periodo normal de operaciones, generalmente mayor un año. — Documentos por pagar a largo plazo
— Préstamos bancarios a largo plazo
— Obligaciones
CAPITAL CONTABLE CAPITAL CONTRIBUIDO: Lo conforman las aportaciones de los dueños y accionistas.
CAPITAL GANADO: Conformado por el resultado de las operaciones normales de la entidad económica (utilidades). — Capital social
— Aportaciones para aumentos de capital
— Donaciones
— Utilidades retenidas
— Pérdidas acumuladas
...