Control Interno
joelina11 de Febrero de 2015
487 Palabras (2 Páginas)239 Visitas
DEFINICIÓN DE CONTROL INTERNO
Sistema conformado por un conjunto de procedimientos que interrelacionadas entre si, tienen por objetivo proteger los activos de la organización.
ELEMENTOS DEL CONTROL INTERNO
• Estados Financieros
• Supervisión y Vigilancia
• Entrenamiento, Eficiencia y Moralidad del Personal
• Sistemas de contabilidad
• Catálogo de Cuentas
• Organización
PRINCIPIOS DEL CONTROL INTERNO
• Responsabilidad delimitada
Se deben establecer por escrito las responsabilidades de cada cargo y hacerlas conocer a los interesados. Por ejemplo: la responsabilidad de autorizar los pagos recaerá en una sola persona, quien tenga conocimiento de ella.
• Separación de funciones de carácter incompatible
Debe existir una adecuada segregación de funciones y deberes, de modo que una sola persona no controle todo el proceso de una operación. Por ejemplo: el cajero no debe ser correntista, ni tenedor de libros, que son funciones incompatibles y deben ser desempeñadas por distintas personas.
• Servidores hábiles y capacitados
Se debe seleccionar y capacitar adecuadamente a los empleados, para aumentar la eficiencia y economía en sus labores. Por ejemplo: el cargo de contador debe ser desempeñado por una persona que posea título profesional y la experiencia correspondiente a su nivel de responsabilidad.
• Aplicación de pruebas continuas de exactitud
Consiste en la verificación periódica y sorpresiva de las operaciones; deben aplicarse para asegurar la corrección en las operaciones. Por ejemplo: comparar con otra persona el total cobrado diario con el total depositado en bancos.
• Aplicación de pruebas continuas de exactitud
Consiste en la verificación periódica y sorpresiva de las operaciones; deben aplicarse para asegurar la corrección en las operaciones. Por ejemplo: comparar con otra persona el total cobrado diario con el total depositado en bancos.
• Movimiento de personal
Llevar a cabo un movimiento de personal hasta donde sea posible y exigir que los empleados de confianza disfruten de sus vacaciones, en especial aquellos empleados que desempeñan cargos de responsabilidad sobre recursos financieros o materiales. Esta medida permitirá entre otras cosas: capacitar a los empleados en otras labores de la administración; erradicar la idea de que “hay empleados indispensables” y descubrir errores y fraudes, cuando se hayan cometido.
• Fianzas
Los empleados que manejan recursos financieros, valores o materiales, deberán estar afianzados, a fin de permitir a la entidad, resarcirse adecuadamente de una pérdida o de un fraude efectuado por ellos mismos. Por ejemplo: el cajero, los cobradores, los pagadores, el bodeguero, etc.
• Instrucciones por escrito
Las instrucciones al personal para el desempeño de sus funciones deberán darse por escrito, en forma de descripción de cargos. Esto contribuye a que los empleados cumplan más eficientemente con su trabajo, por cuanto las órdenes o instrucciones impartidas verbalmente pueden olvidarse o malinterpretarse.
• Uso de formas prenumeradas
Deberán utilizarse formas prenumeradas e impresas para la documentación importante. Por ejemplo: recibos, órdenes de compra, facturas, comprobantes de caja chica, entradas y salidas de almacén, etc. Asimismo, se mantendrá un control físico sobre el uso y las existencias de dichas formas, las cuales deberán conservarse en estricto orden numérico.
• Evitar el uso de dinero en efectivo
El uso de dinero en efectivo se debe limitar solo para compras menores por medio del fondo fijo de caja chica.
...