Corporaciones
tatos3326 de Junio de 2012
774 Palabras (4 Páginas)394 Visitas
La idea viene de ver a las corporaciones en un contexto legal como personas morales, al consideraras como personas nos damos cuenta de que muchas de las acciones de las empresas se pueden clasificar desde un punto de vista psicológico como características de un psicópata. Un psicópata es una persona que no respeta normas sociales y que ve a las personas como simples objetos que puede usar para lograr sus objetivos, aunque eso implique daño a otras personas.
La primera característica a considerar seria la indiferencia a los sentimientos ajenos, en las empresas esto se aplica al utilizar a personas desesperadas por trabajo en países subdesarrollados para la producción en masa de sus productos, explotando a estas personas con jornadas laborales muy largas y extenuantes, pagando muy poco con lo que las personas no ganan suficiente para mantener a sus familias, pero a las corporaciones no les interesan las necesidades de sus trabajadores porque ellos necesitan el trabajo aunque sea malo.
Llega un punto donde las personas que trabajan en las maquiladoras no soportan el abuso y dejan la empresa, pero las empresas no lo ven así, sino como que la empresa ya hizo suficiente por esa comunidad y llegado a ese punto la empresa muda la fabrica a otra ciudad que este desesperada por trabajo haciendo un ciclo de usar trabajadores por poco tiempo, esta incapacidad de tener relaciones duraderas es otra característica que asemeja a las corporaciones como psicópatas.
En el mundo capitalista donde lo mas importante en la producción es la cantidad y no la calidad, las empresas prefieren usar químicos u otras sustancias que aumenten la producción, antes de asegurarse de que esas sustancias sean peligrosas para las personas, o también descuidar en las fabricas la seguridad de los empleados sin tomar en cuenta que algunos trabajan con materiales peligrosos o el inadecuado desecho de estos materiales es algo preocupante ya que demuestra que no les importa la seguridad ni de sus trabajadores o los daños a largo plazo que los productos puedan infligir en las personas, por ejemplo se a demostrado que el uso de químicos sintéticos ha aumentado en los últimos años los casos de cáncer presentados en todas partes del mundo, incluyendo también otras deformidades en niños pequeños y daños ocasionados en animales por el desecho de materiales peligrosos en ríos, lagos y en el océano, lo que significa que las empresas no tienen consideración por los daños que causan siempre y cuando se siga ganando dinero.
Las empresas, que están consientes de lo que sus productos pueden hacer a las personas, no tienen problema alguno en seguir vendiendo sus productos y anunciarlos como saludables, de la mejor calidad y exagerando sus atributos para que la gente siga comprándolos y ellos sigan teniendo ganancias.
Otro punto es que las empresas saben que están utilizando muchos recursos no renovables, pero de cualquier manera los usan como si la tierra fuera infinita y que no hay consecuencias de estarse acabando todos los recursos como el petróleo, el agua, la deforestación, las grandes cantidades de CO2 emitidas a la atmósfera.
El que a las empresas no les importe estarse acabando el planeta es preocupante ya que te das cuenta de lo que son capaces de hacer para conseguir lo que quieren aunque eso signifique una grave crisis por la contaminación, enfermedades y falta de recursos para las personas.
Ha habido muchos problemas legales en las empresas, ya sea por mentir en la composición de sus productos, o por el uso de materiales peligrosos para la salud, lo peor es que las empresas no sienten ninguna culpa de todo lo malo que hacen, simplemente pagan las multas millonarias y siguen haciendo lo mismo a pesar de saber lo que causan en la salud.
A las empresas no les importa infringir la ley pues en su opinión
...