ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Correcion Monetaria

valeriagllrd10 de Noviembre de 2014

668 Palabras (3 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 3

Corrección monetaria

La Corrección monetaria es el mecanismo o técnica mediante la cual se corrigen de los efectos inflacionarios que afectan a las diversas partidas (valores no monetarios) de los informes contables y se aplica al cierre de cada ejercicio para resolver los problemas económicos –financieros de la empresa.

El objetivo de la corrección monetaria es:

* Eliminar el efecto inflacionario en el resultado (utilidad o pérdida) para tributar sobre resultado no inflacionario, y reflejar incrementos o decrementos más reales en el patrimonio.

* Presentar los valores de activos, pasivos y patrimonio y de las cuentas de resultado corregidos de los efectos inflacionarios al cierre del ejercicio, es decir, todo en moneda de igual poder adquisitivo.

Metodología:

* Diferenciar los valores de los valores no monetarios en las cuentas del Balance y cuentas de Resultado.

* Corregir los valores no monetarios con los indicadores o factores respectivos.

* Actualizar con la corrección determinada los valores no monetarios de las cuentas del balance y cuentas de Resultado, con cargo o abono a la cuenta de Resultado Corrección Monetaria.

* Corregir y actualizar la utilidad o pérdida del ejercicio sumando o restándole el saldo deudor o acreedor de la cuenta Corrección Monetaria.

Valores Monetarios y No Monetarios

Los valores monetarios: son los que están desprotegidos de la inflación y no son reajustables. Algunos ejemplos de estos: activos; dinero en caja, cuentas corrientes bancarias, cuentas por cobrar a clientes. Pasivo; proveedores, acreedores, otros créditos no reajustables.

Los valores no monetarios: son los que están protegidos de la inflación y son reajustables. Ejemplos: activos: Cuentas por cobrar reajustables o en moneda extranjera: Inversiones, Existencias de mercaderías, Activos fijos, Cargos diferidos, Intangibles.

Pasivo: Deudas reajustables o en moneda extranjera: Préstamos bancarios, Créditos, reajustables de proveedores y acreedores, Deudas en moneda extranjera, algunas provisiones. Patrimonio y cuentas de resultado.

Factores o Indicadores de Corrección

* Índice de Precios al Consumidor (IPC): indica la inflación mensual a través de la variación de los precios de los bienes de una canasta familiar. Se utiliza para corregir monetariamente las cuentas del activo fijo, de otros activos, del patrimonio, de las cuentas de resultado .Ocasionalmente, se usa para la actualización de algunas cuentas del activo circulante y del pasivo de corto o largo plazo.

* Costo de Reposición: Costo que implica renovar cada unidad de mercadería en existencia.

* Variación en el Tipo de Cambio de Moneda Extranjera : Corregir los activos y pasivos expresados en moneda extranjera, como préstamos por cobrar o por pagar en dólares y, en general créditos otorgados u obtenidos que s hayan pactado en monedas distintas del peso (moneda nacional).Se utiliza el dólar observado, tipo comprador.

Reajustes Pactados: Surgen como resultado de negociaciones y acuerdos entre deudores y acreedores respecto de préstamos, créditos o negociaciones diversas de compras y de ventas.

Inflación : es el alza sostenido en el nivel de precios de los bienes y servicios en el tiempo, provocando una pérdida de poder adquisitivo, por ejemplo si con $1000 puedo comprarme 2 cervezas en 2 años más con los $1000 no me alcanzará para la misma cantidad de cerveza, ya que los precios suben.

Esto ocurre con los activos y pasivos no monetarios y la corrección monetaria es la encargada , de protegerlos ( aplicándoles un factor), no así los valores monetarios que por ejemplo si tengo dinero en el banco este genera intereses y no pierdo poder adquisitivo.

En cuanto a la pregunta de por qué la cuenta de corrección monetaria arroja un resultado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com