ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costo y beneficio marginal

avalannaResumen11 de Noviembre de 2015

528 Palabras (3 Páginas)1.177 Visitas

Página 1 de 3

Costo marginal: costo real de un bien aquello a lo que hay que renunciar para conseguirlo.

Ejemplos:

Enumere algunos de los costos y beneficios de oportunidad de hacer lo siguiente:

  1. Ir a la universidad en lugar de comenzar a trabajar.
  2. Ver una película en lugar de estudiar para un examen.
  3. Tomar el autobús en lugar de ir en su propio vehículo.

  1. Beneficios Marginales:
  • Tener un mejor nivel de estudios para en un futuro obtener puestos más altos de trabajo con mejores sueldos.
  • Más conocimientos
  • Superación personal.

Costos marginales:

  • Tener más gastos en lugar de ingresos.
  • Privarte de tus gustos y lujos
  • Tener que vivir bajo las reglas de tus padres porque aún no te mantienes solo y ellos te pagan tus estudios.
  1. Beneficios Marginales:
  • Entretenimiento (disfrutar de la película)

Costos marginales:

  • Obtener una calificación baja
  • Tu promedio bajara
  • Posibilidades de reprobar el semestre
  1. Beneficios marginales:
  • Conocer gente
  • No necesitaras de estacionamiento
  • No contribuyes a la contaminación
  • Puedes distraerte en el camino o dormir
  • Ahorras gasolina y dinero

Costos marginales:

  • La comodidad de ir en tu carro
  • Talvez tengas que caminar un poco para llegar a tu destino
  • Tiempo (el tiempo en el que esperas al autobús)

Economía positiva y normativa

Economía positiva: es la rama de la economía que trata de considerar los fenómenos con la máxima neutralidad posible. Describe los hechos tratando de deducir, a partir de leyes económicas, que consecuencias se seguirán si se toma una determinada medida.

Ejemplo:

Una disminución en la inversión tendrá a causar desempleo.  

La ausencia de regulaciones sobre el salario mínimo puede mejorar las perspectivas del empleo.

Economía normativa: por el contrario de la economía positiva intenta formular medidas de política económica, y señalar fines determinados a la planificación global de planes y proyectos.

Ejemplo:

Forma en que conviene distribuir el ingreso.

Como enfrentar el problema de la pobreza.

La teoría económica entendiéndola como la parte de la economía que nos da cuenta de las teorías aceptadas convencionalmente en la explicación del funcionamiento de un sistema económico contemporáneo, tanto desde la perspectiva macroeconómica como microeconómica

Ejemplos: el marxismo, el mercantilismo, los fisiocratas, la escuela neoclasica, escuela clásica, la teoría keynesiana

Política económica: sistema de medidas económicas que el Estado aplica en interés de las clases dominantes. La política económica influye sobre muchos aspectos del desarrollo de la sociedad y, ante todo, sobre sus fuerzas productivas

Ejemplos

1. Lograr tasas reales de crecimiento del Producto Interno Bruto 

2.Se busca la recuperación gradual de los niveles de empleo. 

3. Se continúa con la política de reducción de la inflación, buscando una tasa anual del 15.0 por ciento como punto medular en la recuperación del poder adquisitivo, empleo y sistema financiero. 

4. También se busca mantener finanzas sanas con un déficit público de 0.5 por ciento respecto al Producto Interno Bruto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (82 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com