Costos Para La Toma De Desciciones
ALD8526 de Abril de 2015
726 Palabras (3 Páginas)220 Visitas
Que es el costo. Es una erogación (salida) de recursos (dinero, especie , materia prima etc.) que tiene un retorno
Gasto. Erogación de recursos que no tiene un retorno.
Tipos de costos Históricos. Costos del pasado
Predeterminados. De presupuesto, se elabora apartir de datos del presente.
Estándar. Lo típico.
Reales. Buscan identificar el total de erogación realizada.
Nominales. Los que se pueden calificar.
Virtuales. Inflacion / depreciación
De oportunidad. Lo que se ahorra o se deja de ganar por una decisión.
Sociales. Las que se reflejan inmediatamente en la sociedad.
Sistemas de costeo
Costo absorbente. Abosrve o conslida los elementos del costo y lo dividido entre el volumen de de unidades terminadas o equivalentes.Bajo este sistema de costeo a mayor volumen de producción se tendrán menores costes.
Considera 3 elementos en el gasto de todo producto.
• Materia prima
• Mano de obra directa
• Gastos indirectos de fabricación
Materia prima. Es el principal de que esta hecho el producto junto a los insumos.
Mermas. Provocadas por la naturaleza.
Desperdicios.
Caducidades
Ineficientes. Defectos de fabricación
Producción de proceso. La cuenta que absorbe todas las erogaciones de materia prima, mop y gastos indirectos de fabricación.
Costo directo
MOD. Representado por la acción humana del trabajo de manera directa.
Vicios.
• La rutina
• La antigüedad
• Ceguera
Gastos indrectos de fabricación. Todos aquellos recursos erogados de manera indirecta en la producción de un satisfactor.
• Energía
• Comunicación
• Supervisión
• Depreciaciones
Método de línea recta
Caracterisitcas.
• Universal
• Depreciación en función del tiempo.
• El monto de depreciación es el mismo en % de los periodos
Su fórmula es:
DLR:Va-Vd
Vue
DLR. Depreciación en línea recta del periodo
Va. Valor de adquisición del activo
Vd. Valor de desecho del activo
Vue vida útil estimada.
Metodo de unidades usadas o consumidas
Caracteristcas
• No es un método universal
• Deprecia en función del uso
• La depreciación en % de los periodos es diferente
Du= Va-Vd
Uvu
Du. Depreciación por unidad de uso
Uvuu. Unidades de vida de uso
Método de suma de dígitos
Características
• Es un método universal
• Acelera la depreciación de los activos a través de una proporción aritmética.
• Lo anterior provoca que en los primeros años de vida se deprecie mucho y en los últimos poco.
• Este método tiene un procedimiento en el cual se crea una proporción siendo el numerador los años de vida útil del activo
• El factor anterior d multiplicar por la diferencia entre el valor de adquisición de multiplicar por la diferencia entre el valor de adquisición y valor de desecho, el resultado es la depreciación de la prenda.
Método acelerado de doble línea recta
Características.
• Es un método universal
• Aceleración mas la depreciación de los activos
• No utiliza el valor de desecho
• Determina un factor dividiendo al 100% como concepto y multiplicando el resultado por dos.
• El factor se aplica al valor neto del activo.
• El resultado es la depreciación del periodo.
Amortizaciones
Se le llama asi a la devengación de un gasto o una inversión realizada.
Se amortiza
...