Costos Y Tipos De Costos
stephanieboyer_25 de Junio de 2014
720 Palabras (3 Páginas)269 Visitas
Concepto o tipos de costos:
COSTOS
Medida y valoración del consumo realizado o previsto por la aplicación racional de los factores para un determinado objetivo, por ejemplo la obtención de un producto, trabajo o servicio.
1) Costos de ventas
Costos de las mercancías o servicios que se venden. Se conoce también como costos de los bienes (o servicios) vendidos.
2) Costos históricos
Sacrificio económico requerido, o que se requeriría, para adquirir o producir un bien o un servicio.
Constituye, por tanto, el monto de efectivo, o su equivalente, pagado para la obtención de un bien o servicio.
Con posterioridad a su adquisición, puede ajustarse el monto histórico mediante amortizaciones.
El costo histórico ha estado sujeto a amplia controversia debatiéndose el argumento de que esta modalidad de costos no proporciona una base razonable para la adopción de medidas y evaluación de los gastos por la dirección.
3) Costo previsto
Sacrifico económico que, según la información disponible, se estima que será necesario realizar, en un momento futuro dado, para adquirir o producir un bien o servicio.
Sin Costo pronosticado ni costo proyectado.
4) Costo unitario
Costo de producir una unidad de producto o de servicio, basado generalmente en promedios y tomando en consideración los costos de todos los factores productivos que intervienen en la producción.
Costos de una unidad seleccionada de una mercancía o un servicio.
Ejemplos: costos por tonelada, por hora-máquina, por hora de mano de obra, o por hora-departamento.
COSTEO
Proceso de determinación del costo de las actividades, procesos, productos o servicios.
1) Costeo analítico
El que incluye los gastos imputables directamente a la producción, exceptuando la parte que no se tomó en cuenta por el hecho de que no pudieran utilizarse completamente las instalaciones destinadas a la producción.
Esta categoría de costeo se utiliza para mensurar la proporción de los gastos recurrentes y continuos a incluirse en el cómputo de los costos, mediante la comparación, con una norma predeterminada, del ritmo real de actividades de la unidad económica.
2) Costeo directo
El costeo directo se define como la segregación de los costos de fabricación entre aquellos que son fijos y los que varían directamente con el volumen.
3) Costeo funcional
Labor de clasificar los costos asignándoles a las diversas funciones ejecutadas, tales como fabricación, almacenamiento, facturación y distribución.
COSTOS COMERCIALES
Costos derivados de las actividades relativas al área comercial de la empresa, y que se suelen tener la consideración de costos del período.
Dentro de esta clasificación de costos se pueden distinguir entre costos variables y costos fijos; los costos variables están integrados por conceptos tales como: embalajes, gastos de transportes sobre ventas, comisiones sobre ventas, costos de facturación, etc., los cuales, y a fin de agilizar los trabajos de presupuestación, suelen estimarse aplicando un determinado porcentaje sobre el volumen de ventas.
En cuanto a los costos de estructura o fijo es conveniente efectuar la distinción entre:
1) Costos directos e indirectos respecto a un producto, o línea de productos.
2) Costos inevitables y costos evitables; esta última clasificación permite determinar, en el momento de estimar las cargas, aquellas que aún cuando son independientes del volumen de actividad pueden ser reajustadas en función de las circunstancias previstas para un determinado ejercicio. Por lo general, el cálculo del costo del producto se lleva a cabo excluyendo los costos comerciales.
COSTOS
...