Costos de producción
Daniella Trujillo DagerResumen28 de Julio de 2022
420 Palabras (2 Páginas)102 Visitas
Para analizar los costos de producción se necesita conocer la ley de la oferta.
- beneficios: ingresos totales menos costos totales.
- Costos totales: Valor de los insumos que se utilizan en la producción.
- Ingresos totales: Cantidad que una empresa recibe por la venta de sus productos.
- Costos vistos como costo de oportunidad: cosas de las que debe privarse para adquirir ese bien.
Costos explícitos: costos de los insumos que requieren que la empresa desembolse dinero.
Costos implícitos: costos de los insumos que no requieren que la empresa desembolse dinero.
Costos totales: la suma de costos explícitos e implícitos.
- Costos de capital como costo de oportunidad
Beneficio frente a utilidad contable:
Beneficio: los ingresos totales menos todos los costos de oportunidad (implícitos y explícitos). Son lo que motiva a la empresa.
Utilidad contable: los ingresos totales menos únicamente los costos explícitos.
- Función de producción: Relación existente entre la cantidad de insumos utilizada para producir un bien y la cantidad producida del mismo.
Principios utilizados:
el costo de algo es aquello que se sacrifica para obtenerlo.
las personas racionales piensan en términos marginales.
Producto marginal: incremento en la cantidad de producción que se obtiene por cada unidad adicional de ese insumo.
Producto marginal decreciente: Propiedad según la cual el producto marginal de un insumo disminuye conforme se incrementa la cantidad del insumo.
- Función de producción a la curva de costos totales:
curva de costos totales: la cantidad producida y los costos totales. cuando la cantidad producida es grande, la curva de costos totales es relativamente pronunciada.
Costos fijos: Costos que no varían con la cantidad producida.
Costos variables: Costos que varían con la cantidad producida.
Costo promedio y costo marginal
Costos totales promedio: Costos que varían con la cantidad producida. CTP=CT/Q
Costo fijo promedio: Costo fijo total dividido entre la cantidad producida.
Costo variable promedio: Costo variable total dividido entre la cantidad producida.
Costo marginal: Incremento en los costos totales debido al incremento de una unidad de producción. CMg=∆CT/∆Q.
- Curva de costos y sus formas:
Curvas de costo: la forma de la curva de costo marginal, la forma de la curva de costo total promedio y la relación existente entre el costo marginal y el costo total promedio. el costo total promedio es la suma del costo fijo promedio más el costo variable promedio. El costo fijo promedio siempre va en disminución cuando la producción aumenta, ya que el costo fijo se divide entre una cantidad mayor de unidades producidas. El costo variable promedio normalmente aumenta conforme se incrementa la producción debido al producto marginal decreciente.
Costo total promedio forma de U: Cantidad de producción que minimiza el costo total promedio.
...