Cotabilidad
mariassaucedo21 de Agosto de 2014
15.562 Palabras (63 Páginas)238 Visitas
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA
PROGRAMA DE ESTUDIOS INSPECCIONADOS UNIPERSONALES
CONTABILIDAD DE COSTOS PARA ADMINISTRADORES
LIBRO DE ESTUDIO
UNIDAD 1
Elaborado por: Marbella Arrieche
VI Semestre de Administración y Contaduría
Código 12226
Barquisimeto – Venezuela
2004
UNIDAD 1
FUNDAMENTOS DE LA
CONTABILIDAD DE COSTOS
En la siguiente Unidad se presenta una visión general de la Contabilidad de Costos, se aborda lo referente a su naturaleza y evolución, definición, ventajas, e importancia para la gerencia de las empresas y los objetivos que persigue este tipo de contabilidad. También se presenta la organización funcional del departamento de contabilidad de costos, así como las relaciones entre: contabilidad de costos, administrativa y contabilidad general; empresas comerciales o de compra-venta, manufactureras y de servicios y entre los términos costos y gastos.
Como parte de su contenido además se conceptualizan los elementos del costo de producción, el ciclo del flujo de producción, el estado de costo de producción y venta y el estado de costo de los servicios prestados. De igual manera se presentan diversas clasificaciones de los costos, enfatizando el punto relativo a la clasificación de acuerdo a las funciones gerenciales, permitiendo presentar un análisis del papel que cumple la contabilidad de costos para realizar las funciones gerenciales.
Finalmente se abordan los aspectos relativos a los métodos de costeo y a los sistemas de acumulación de costos.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Al finalizar la presente unidad, el estudiante debe ser capaz de:
OBJETIVO TERMINAL
Clasificar los diferentes tipos de costos.
Elaborar el estado de costo de producción y venta, el estado de costo de los servicios prestados y establecer su relación con el estado de resultado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD
• Describir el papel de la contabilidad de costos y su función dentro de la organización, enunciar sus objetivos y ubicar el departamento de Contabilidad de Costos dentro de la estructura y áreas funcionales de la organización.
• Establecer las relaciones entre la contabilidad general y la contabilidad de costos en cuanto a su ámbito de actuación y entre los términos costos y gastos.
• Identificar y explicar los elementos que integran el costo de un producto.
• Elaborar el estado de costo de costo de producción y venta y el estado de costo de los servicios prestados, a partir del ciclo del flujo de producción.
• Clasificar los costos de acuerdo a varias categorías y criterios.
• Diferenciar los métodos de costeo y los sistemas de acumulación de costos.
ESQUEMA DE CONTENIDO
Pág.
1. Naturaleza y evolución de la contabilidad de costos …...……... 6
2. Definición de la contabilidad de costos ………………………. 12
3. Ventajas de la contabilidad de costos …………………………. 13
4. Objetivos de la contabilidad de costos………………………….. 13
5. Ubicación y papel del contador de costos en las organizaciones.. 15
6. Relaciones entre: 19
6.1 Empresas comerciales, manufactureras y de servicios…… 19
6.2 Contabilidad administrativa, de costos y contabilidad general…. 20
6.3 Costos y gastos …………………………………………. 22
7. Elementos del costo de producción…………………………… 24
7.1 Materiales ……………………………………………… 24
7.2 Mano de obra ………………………………………………. 25
7.3 Costos indirectos …………………………………………… 25
8. Clasificación de los costos de acuerdo a:……………………….. 26
8.1 Relación con la producción…………………………………. 29
8.2 Nivel de promedio ………………………………………….. 33
8.3 Relación con el comportamiento frente al volumen o nivel
de actividad…………………………………………
8.4 Posibilidad de asociarlos con una actividad, departamento o
producto……………………………………………………
8.5 El departamento donde se incurren ………………………
8.6 Su relación con las áreas funcionales ……………………
8.7 Periodo en que se enfrentan a los ingresos…………………
8.8 Fecha o momento del cálculo del costo unitario…………….
8.9 Clasificación de los costos en relación con la planeación,
control y toma de decisiones………………………………. 41
9. Métodos de costeo ……………………………………………… 46
10. Sistemas de acumulación de costos ……………………………. 47
11. Ciclo del flujo de producción……………………………………
11.1 Estado de costo de producción y venta y su relación con el
estado de resultado………………………………………..
11.2 Estado de costo de los servicios prestados y su relación
con el estado de resultado……………………………….
Autoevaluación:
Cuestionario de Repaso ……………………………………………. 50
Ejercicios …………………………………………………………… 52
Repuestas a los ejercicios ………………………………………….. 61
1. NATURALEZA Y EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Para establecer la evolución de la contabilidad de costos es necesario considerar la evolución de la contabilidad En este sentido se desconoce con precisión la fecha en que surge la contabilidad como instrumento útil para el registro de operaciones, o bien como herramienta para llevar cuenta de las actividades de una empresa. Desde la aparición del hombre sobre la tierra y su unión en forma organizada con otros semejantes, se empleó la contabilidad en su forma más elemental, debido a la necesidad de almacenar provisiones, aplicar métodos y en general todo aquello relacionado con el género humano que llevó a utilizar registros para determinar existencias, usos y aplicaciones.
Ante esta situación, se puede atribuir a muchos estudiosos el origen de las investigaciones contables, correspondiendo a varias naciones en distintas fechas, su aplicación concreta y la utilización y técnicas de registros de transacciones, manejo de fondos e informes financieros.
Debe tenerse en cuenta que la contabilidad propiamente dicha y la teneduría de libros son materias distintas. La contabilidad hace referencia al diseño de métodos y procedimientos de una empresa, usados para la obtención de información financiera que permita orientar a los hombres en la toma de decisiones; en cambio, la teneduría de libros, es un recurso de la contabilidad que se usa para llevar el registro metódico y ordenado de las operaciones para dejar pruebas de las actividades ocurridas en un período.
En todas las organizaciones, lucrativas y no lucrativas, el mejor sistema de información cuantitativo con que se cuenta es la contabilidad, que constituye un verdadero suprasistema. De éste emanan otros subsistemas de información orientados a satisfacer las necesidades de los diversos usuarios, para que cada uno, según sus características, tome las decisiones adecuadas a su organización.
El concepto de contabilidad ha evolucionado a medida que aumentan las necesidades de los usuarios de la información para satisfacer las necesidades de un mercado cambiante. Dentro de los avances que ha sufrido la contabilidad se puede mencionar su división de acuerdo a la función que cumpla en la organización y considerando a los usuarios de la información contable, es así que podemos hablar de contabilidad financiera, contabilidad fiscal, contabilidad de costos, entre otras.
La contabilidad de costos es una disciplina de corta historia, con dos siglos de evolución que la han ido transformando y han permitido consolidar un cuerpo doctrinal importante. Su evolución está ligada a la evolución de la contabilidad de gestión. A continuación se muestra su evolución, a través de varias etapas:
1.1 Antes de la revolución industrial: En el proceso productivo prácticamente toda la actividad descansaba en operaciones externas, el empresario compraba la materia prima y utilizaba pequeños talleres para su procesamiento, es decir no realizaba por si mismo la actividad productiva, por lo tanto bastaba la contabilidad financiera. Según L. Rayburn antes de 1.980 las empresas manufactureras consideraban sus métodos de contabilidad de costos como secretos industriales. El resultado de esto era que
...