ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Creatividad En La Negociacion

ricardom_2822 de Octubre de 2013

621 Palabras (3 Páginas)588 Visitas

Página 1 de 3

CREATIVIDAD EN LA NEGOCIACION.

La creatividad es y será siempre la herramienta más importante de un negociador al momento de cerrar un negocio, dado a que casi siempre las partes están interesadas en recibir valores agregados, en conseguir precios más bajos de los que pide la contraparte nos brinda, también está presente en lograr incluso que el ofertante nos encimen mas unidades de las pactada,

Muchas veces cuando pensamos en negociación inmediatamente nos transmitimos al tipo de práctica que se hace entre empresas u algún otro tipo de entidad, en otras palabras no pensamos en algo que aplique directamente a personas normales o a algún tipo de actividad que desarrolle cualquier persona sin ninguna relación jurídica o algún negocio en particular.

Pero todo este pensar es erróneo, ya que la negociación no solo se practica entre entidades, sino que es una práctica que se desarrolla en cada momento de nuestras vidas, de la vida de personas normales, incluso sin que tengamos que hablar siquiera del factor dinero; pues una negociación puede efectuarse entre padres e hijos, entre profesores y alumnos, entre jefes y trabajadores, entre compañeros de estudio, de trabajo, entre esposo y esposa, entre vecinos o cualquier otro tipo de relación entre personas. Ya sea por fines económicos, por sacar adelante una tarea, para repartirse las actividades entre vecinos de un barrio, para tomar la decisión de cuantos hijos traer al mundo, y hasta de donde comprar la casa para vivir, etc.

Podemos entender de esta manera que una negociación incluso puede llegar a ser un proceso involuntario, en el cual muchas veces ni siquiera nos damos cuenta de que estamos llevando a cabo una negociación.

En toda negociación siempre se busca satisfacer una necesidad o lograr un objetivo, negociación en la cual intervienen más de una parte y siempre se hace entre personas.

Estas partes exponen su disposición de dar y su interés en recibir, lo cual puede darse entre las partes en diferente proporción, todo depende de la persona que está negociando (su capacidad de negociación) y de lo que quiere lograr. Siendo en este momento donde entran a jugar habilidades y características de las personas como son: la experiencia, la creatividad, la actitud, las necesidades, la perspicacia, incluso podríamos también mencionar el soborno y la amenaza de una manera literal, lo que se ve reflejado cuando en la negociación utilizamos frases como: a usted le conviene más, usted recibe estos beneficios más que yo, ya tengo otro negociador dispuesto a cerrar la negociación.

La creatividad además de presentar una buena oferta y de exponer los beneficios que podría obtener la contraparte incluso de presentarle un valor agregado es la herramienta más importante que puede tener un negociador para cerrar un negocio, que llene sus expectativas y cumpla con sus objetivos.

La creatividad se ve reflejada en los argumentos que encuentra el negociador para responder ante las excusas y los argumentos valga la redundancia que encuentre la contraparte para empezar a desmeritar lo que el otro ofrece y así obtener lo que quiere y bajo las condiciones que se quiere. Claro todo esto empieza cuando los argumentos previamente preparados por una parte son tumbados por la otra parte.

La creatividad contribuye a aumentar sustancialmente las posibilidades de cerrar con éxito la negociación, esta es esencialmente importante ante situaciones de bloqueo que ponen en peligro el acuerdo, el buen negociador se caracteriza por buscar y encontrar caminos alternativos, por ser capaz de analizar la situación desde diferentes puntos de vista, desde encontrar soluciones novedosas que sean aceptables para todos.

La creatividad permite también ensanchar el área de colaboración. Se inicia la negociación con el objetivo de alcanzar un acuerdo sobre un tema determinado y se termina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com