ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crisis De 1994

Luisguga1230 de Enero de 2012

643 Palabras (3 Páginas)705 Visitas

Página 1 de 3

La versión oficial y la que apoya Ernesto Zedillo dice que por una mala administración de la economía en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari aunado a la devaluación del peso hizo que por fin en el sexenio siguiente la “bomba de tiempo” estallara y se diera la crisis de 1994 llamada “Efecto tequila” o “Error de Diciembre”. En el diario Milenio el 12 de Abril del presente año el ex-presidente Carlos Salinas de Gortari explica que a pesar de que él tuvo errores en su administración la crisis de 1994 no fue solo su culpa sino que también es culpa de Zedillo en sus primeros días como presidente.

Ernesto Zedillo sustenta que en la administración de Salinas de Gortari cometió varios errores y sucedieron cosas que dieron pie a la crisis. El primero de estos fue que en el año de elecciones, 1994, el presidente hizo muchos gastos en obras públicas para aumentar la popularidad del partido. Salinas emite Tesobonos que obligarían a los deudores a cubrir su deuda en dólares y poder seguir con un aumento de 7% en el PIB. Por prácticas de poca ética varios miembros de la familia Salinas fueron juzgados, sin embargo solo Raúl Salinas fue encarcelado. El candidato a la presidencia por parte del PRI, Luis Donaldo Colosio, fue asesinado al igual que el secretario general de dicho partido, José Francisco Ruíz Massieu.

Zedillo en sus primeros días de gobierno se reunió con varios empresarios mexicanos advirtiéndoles que se devaluaría el peso hasta un 15% por lo que estos empresarios sacaron sus fondos del Banco de México por lo que aunado con que los tesobonos subieron no pudieron soportar las arcas del país los gastos que representaban mandando a la quiebra a miles de fábricas y familias. Cabe señalar que Ernesto Zedillo culpó de todo lo ocurrido a Carlos Salinas por su administración corrupta de los bienes del estado.

Carlos Salinas tiene una versión muy diferente de los hechos lo que Salinas acepta es que en su último año como presidente cometió errores, pero en el informe oficial dice que se omiten varias cosas como que Ernesto Zedillo quiso desaparecer a Diego Fernández de Ceballos para ganar las elecciones. A partir de 1995 el “error de diciembre” llevó a México a padecer no una crisis sino tres: el desplome de la economía (-6.5%) y el disparo de la inflación (más de 50%); la explosión del déficit fiscal (llegó a casi 7% del PIB), y la duplicación de la deuda nacional (pasó de 19% del PIB en 1994 a 40% en 2000). Después vino la adopción de una política económica donde el remedio resultó peor que la enfermedad: el alza desmedida de los impuestos y las tasas de interés.

El presidente Zedillo asesorado por Larry Summers que era un representante de las arcas de Estados Unidos subió un 110% el tipo de cambio del peso por lo que a Estados Unidos le cayó de maravilla esto para los mexicanos fue el principio del fin en el tema de la crisis. Con esto y los bancos privatizados era muy difícil sacar a México de esto pero después vino un alza en todo para así recuperarse de la crisis que sigue teniendo repercusiones importantes en el presente.

En conclusión nunca sabremos al cien por ciento lo que sucedió ni lo que es verdad y lo que es solo una pantalla para enmascarar a algunos, las dos partes tienen puntos muy fuertes y muy débiles pero lo que es cierto que aún hoy esa crisis sigue en la mente de los mexicanos y en la de los dos presidentes involucrados que hasta el día de hoy se han peleado por ese asunto arrastrando a periodistas que han tenido que humillarse públicamente solo porque dieron su punto de vista sobre esto como el caso de Héctor Aguilar Camín. En su artículo “Salinas y el 94”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com