ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuál es la diferencia entre una tienda de impulso de una de destino?

cesar.zacariApuntes9 de Enero de 2016

848 Palabras (4 Páginas)470 Visitas

Página 1 de 4
  1. ¿Cuál es la diferencia entre una tienda de impulso de una de destino?

Las tiendas destino se caracterizan por ofrecer a sus clientes productos de alta rotación ya que hay mayor frecuencia de compra, muchas veces los productos de tiendas por destino son compras planificadas. A diferencia de esta, las tiendas por impulso es aquella tienda por tener baja rotación y compra moderada, se caracteriza por que el cliente tiene la capacidad de comprar.

  1. ¿Cuáles son las diferencias en la dinámica de compras de una mujer de un hombre respecto a la ropa?

Las mujeres  juzgan la calidad del producto, suelen hacer muchas preguntas y desea mantener contacto de confianza para buscar ayuda y colaboración en su proceso de compra. El comportamiento del hombre es distinto porque consideran el proceso de compra como una misión, realiza su objetivo y se retira de la tienda.

  1. ¿Es importante el servicio personalizado en este tipo de tiendas?

En este tipo de tiendas, sin duda alguna es sumamente importante brindar un servicio personalizado, por lo cual es necesario contar con personal calificado que tenga la preparación apropiada para mantener el feeling o relación con el consumidor final. De esta manera, la experiencia de atención al usuario que ofrece la tienda se hace gratificante y satisfactoria, aportando subliminalmente a una mayor posibilidad de concreción de ventas, generando confianza y despertando la parte emocional del cliente o consumidor final.

  1. ¿Cuál es la mejor forma de conocer las motivaciones de los clientes?

Los consumidores finales (clientes) cuando efectúan la compra de un producto, se enfrentan a una diversidad de factores que pueden jugar a favor o en contra de la concreción de la compra. Es por ello, que para las tiendas que comercializan productos y variedad de marcas, es necesario identificar el comportamiento de sus clientes y cuáles son las motivaciones que los mueven para efectuar la compra de uno u otro producto. En ese sentido, se pueden mencionar como motivaciones del cliente: necesidades básicas, recambio, prestigio, vacío emocional, reconocimiento del nombre de la marca, moda e innovación, alimento para el ego, empatía, indulgencia, entre otros. Se sabe que la motivación, es una fuerza psicológica que impulsa a la consecución de un objetivo específico, la cual surge de las necesidades personales, transformándose en deseo para finalmente obtener lo que se desea.

  1.  ¿Cuáles son los grupos objetivos a los cuales estaría dirigida la nueva tienda y cuáles son sus características?

Del Solar planea aperturar una nueva tienda de marcas exclusivas de ropa conformando a su grupo objetivo esencialmente por mujeres de 25 a 50 años de edad pertenecientes a los niveles socioeconómicos A/B, que tienen un estilo de vida afortunado y moderno, es decir, son innovadoras, preocupadas por su imagen, líderes de opinión para su círculo más cercano, buscan su realización más allá del hogar y valoran las marcas como muestra de calidad y diferenciación.

Para lograr este enfoque, Del Solar identificó las siguientes características en base a estudio realizado de su base de datos y tomando en consideración el feedback de sus vendedores.

  • El primer grupo se conforma por un segmento joven, el número de clientes no es muy alto, la cantidad de prendas que compran es menor y por lo tanto el promedio del ticket de compra es bajo. Las prendas que más llevan son jeans y ropa sport, hay una proyección de que puedan convertirse en clientes más asiduos cuando tengan un control económico independiente.
  • Un segundo grupo evidencia tener un manejo más independiente respecto al tema económico, visten de oficina y visitan la tienda generalmente al final de la tarde, su ticket promedio de compra es más alto que el primero, suelen comprar ropa sport, casual y formal. Otra característica es que son comensales habituales de los restaurantes de cocina de moda.
  • El último grupo es mayor de 40 años, no labora, lo que origina que puedan visitar la tienda en diversos horarios como en la mañana o después de almuerzo, el promedio de sus tickets de compra son más altos y la frecuencia es mayor. Este tipo de cliente demanda una mayor atención y suele comprar ropa casual y formal.
  1.  ¿Cuál debe ser el posicionamiento de la nueva tienda?

El posicionamiento de la empresa debe enfocarse en que el entorno de la tienda brinde una experiencia de compra única y diferente de ropa de lujo. Brindándole al cliente comodidad, moda actual, variedad y exclusividad.

  1. ¿Con que criterios debería ubicar la nueva tienda?

Al tratarse de una tienda exclusiva creada y dirigida a un público objetivo con un estilo de vida moderno, en el cual se comercializan las nuevas tendencias en moda, se considera como un primer criterio para su ubicación física,  los centro comerciales más exclusivos de la ciudad, en los cuales acuden masivamente sus consumidores finales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (99 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com