ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuántos cortes y cuánto le cobrara el leñador por las cortadas?

astecco20Examen29 de Octubre de 2017

2.226 Palabras (9 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 9

Caso 1

En el siguiente enunciado, determine cuál es el problema:

Un ingeniero para cumplir con un pedido urgente desea contratar a un leñador para que corte un árbol y le cobra por cada corte 10 $ y el ingeniero lo quiere partir en ocho partes,  ¿Cuántos cortes y cuánto le cobrara el leñador por las cortadas?

El problema es la urgencia que tiene el ingeniero de cumplir con el pedido del cliente.

Caso 2

[pic 1]

Caso 3

Existen 3 modelos clásicos para tomar decisiones.  Cual aplica a este caso y porque?

“La expansión internacional de Ticketbis fue clave en el éxito de esta compañía. La duda era si profundizábamos en el mercado español y así conseguir beneficios antes o si retrasábamos los beneficios y salíamos fuera. Casi todo el mundo decía que optásemos por la primera opción, pero nosotros, mi socio y yo, decidimos crecer rápidamente fuera y salimos. Analizamos la competencia, vimos que no había nada parecido en Latinoamérica, que toda la guerra estaba en Europa y EEUU y pensamos que iba a ser la inversión más interesante. Y fue todo un éxito”.

Se aplicó el modelo intuitivo, esto porque no se mencionaba que se contara con suficiente información del mercado en Latinoamérica o estadísticas que asegurara o dieran una posibilidad muy baja de fracaso en esta decisión. El hecho de tomar la decisión con este nivel de incertidumbre y con pocos antecedentes vuelve la decisión tomada en intuitiva.

Caso 5

Teniendo en cuenta los datos a continuacion, se pide realizar una matriz de preferencia e indicar cuál sería la opción por usted escogida.

Una empresa dedicada a la fabricación de calzado tiene que analizar entre diferentes estrategias de producción, aquella que le proporcione más ventas, y, en consecuencia, más beneficios.

Los posibles productos son: botas, zapatos y sandalias.

La decisión la debe tomar en función de las predicciones del tiempo que haga en los próximos meses, ya que esto determinará que se venda más un producto u otro. Los estados de la naturaleza previstos son tres: tiempo frío, normal y cálido.

En el momento de tomar la decisión el empresario no sabe con seguridad el estado de tiempo, pero consultando los estados climáticos de los últimos años llega a las siguientes estimaciones en forma de probabilidad: existe un 30% de probabilidad de que el tiempo sea frío, un 45% de que sea normal, y un 25% de que sea cálido.

Por otro lado, la experiencia en el sector le permite estimar los resultados esperados en cuanto a ventas, y esto le permite elaborar las siguientes predicciones o desenlaces:

  1. La fabricación de botas le daría unos beneficios (en dólares) de 60,000, 15,000 y 2,500, si el tiempo es frío, normal o cálido respectivamente.
  2. La fabricación de zapatos le daría unos beneficios (en dólares) de 5.000, 30.000 y 10.000, si el tiempo es frío, normal o cálido respectivamente
  3. La fabricación de sandalias le daría unos beneficios (en dólares) de -5.000, 7.500 y 50.000, si el tiempo es frío, normal o cálido respectivamente.

%

30

45

25

 

frio

normal

calido

botas

 B/.  60,000.00

 B/.  15,000.00

 B/.    2,500.00

zapatos

 B/.    5,000.00

 B/.  30,000.00

 B/.  10,000.00

sandalias

-B/.   5,000.00

 B/.    7,500.00

 B/.  50,000.00

Se eligen las botas, tomando en cuenta los 2 mayores porcentajes, 30% y 45% son los que arrojan el valor más conservador de ganancias.

Para los zapatos y sandalias los valores de 30% y 45% estarían arriesgando más al poder solo arrojar ganancias de 5000 dólares para los zapatos y 7500 dólares o incluso pérdidas para las sandalias

Caso Obligatorio

Casino Excélsior

La Dirección General de Casinos proyecta la apertura de una nueva Sala de Esparcimientos con slots para la temporada 2018/2019, razón por la cual deberá estar operativa a mediados del mes de diciembre de 2018. A tales efectos se han realizado diversas evaluaciones tendientes a la identificación de los diferentes factores que resulten en mayor productividad para el Organismo.

De esa forma, fueron tenidos en cuenta los promedios porcentuales de ganancias de las diferentes máquinas (slots), de cuyo análisis se ha determinado que la ganancia líquida mensual deberá ser de $ 2.000.000, en el correr de todo el año. Obviamente, cuanto mayor sea esa ganancia, más atractiva resultará la propuesta que se seleccione.

Para poder cumplir con las metas prefijadas, la población estable de la ciudad o balneario donde se instale la Sala, debe promediar los 50.000 habitantes. De esa manera, se intenta lograr por un lado que entren en juego algunos agentes que determinan proporcionalmente el rendimiento económico de la Sala, y por otro la seguridad laboral de sus funcionarios, aspecto que presenta a su vez cierto atractivo desde el punto de vista social y que la DGC valora positivamente. En definitiva, el proyecto a elegir deberá determinar una ganancia razonable para el organismo, y en lo posible, una cierta expectativa de crecimiento.

Existen ciertos factores que derivan directamente de las experiencias de otras salas y de lo definido por el Departamento de Arquitectura, por lo que se estima conveniente que el lugar físico no solo albergue cómodamente el parque de máquinas, sino también que disponga de espacio locativo para las dependencias internas.

 En tal sentido, debería contar con un área en el entorno de los 700 m2. para la instalación de un parque de 100 máquinas y dependencias, y baños para el público y para el personal en forma independiente.

5. Se deberán además tomar en cuenta las siguientes recomendaciones, por su orden:

1. a) disponer de 5 habitaciones o recintos independientes para la instalación de la Gerencia, Secretaria, Contaduría, Tesorería y Taller de Máquinas; b) disponer de un sitio adecuado para ser usado como depósito.

2. a) que el lugar físico para la instalación de la Sala esté dentro de la zona urbana, b) que se disponga de pavimentación e iluminación al menos en 300 mts2 a la redonda, c) que disponga de servicios básicos de higiene y otros brindados por la municipalidad.

3. a) que se disponga en la zona, de espacio suficiente para el estacionamiento de vehículos de los clientes, b) que exista en las inmediaciones un Cambio de moneda extranjera, c) que exista en las inmediaciones una institución de asistencia médica para que pueda ser contratada un Área de Cobertura de Emergencias.

En la órbita de la Dirección General de Casinos se recibieron tres propuestas:

Propuesta 1: Hotel de 4 estrellas situado en un balneario del Este. Dispone de un espacio de 800 mts2. en planta baja. En torno a éste, existe una zona poblada en constante crecimiento; actualmente cuenta con una población estable de 50.000 habitantes, que en la temporada estival llega aproximadamente a las 60.000 personas. Según las estimaciones técnicas del coeficiente entre población y el parque de máquinas que se pretende instalar, en los meses de alta temporada (tres meses) se superará la cifra preestablecida de ganancias mensuales en $ 400.000, en tanto el resto del año la actividad sería nula.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (182 Kb) docx (303 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com