Cuadro comparativo: Normas internacionales y nacionales
cristianch2Trabajo17 de Abril de 2020
614 Palabras (3 Páginas)2.821 Visitas
[pic 1]
Asignatura:
Contabilidad general
Titulo del trabajo:
Cuadro comparativo: Normas internacionales y nacionales
Presenta:
Cristian Camilo Chaves Chilama ID:705621
Docente:
David Andrés Bastidas
NRC: 43361
Pasto-Nariño
2019
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se refiere al tema de diferencias y similitudes entre las normas internaciones de información financiera (NIIF) y las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia (COLGAAP), en donde estas hacen referencia a la contabilidad de las empresas que permite identificar, medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, informar y evaluar las operaciones que se realizan dentro de ella obteniendo de forma más clara y completa las acciones de un entidad económica.
CUADRO COMPARATIVO
DIFERENCIAS | |
NIIF | COLGAAP |
Normas de carácter orientados que esta centra en la orientación y enseñanza. | Norma de carácter obligatorio que exige el cumplir con sus obligaciones, pero por otra parte se le otorga unos derechos. |
Son utilizadas en más de 75 países obligatoriamente. | Es utilizada solo en Colombia. |
Fueron creadas entre 1973 y 2001 | Fueron creadas en 1993 |
Presenta estados financieros que recopilan información para saber la economía de la empresa de una manera más detallada y en un tiempo determinado. | Presenta elaboración de la contabilidad bajo 5 estados financieros. |
Tiene diferentes formas de realizar un estado financiero. | Solo tiene un plan de cuentas para presentar los estados financieros. |
Facilita información sobre la situación financiera de la empresa, el rendimiento y los flujos de efectivo. | Solo facilita los estados financieros. |
Se tiene en cuenta los estados financieros consolidados para la toma de buenas decisiones. | No se le da importancia a los estados financieros consolidados. |
SIMILITUDES | |
Se realizan y se presentan bajo una empresa en marcha | |
Se deben presentar los estados financieros por los menos una vez al año | |
Los estados financieros intermedios se preparan durante el trascurso de un periodo para satisfacer las necesidades de los administradores. | |
Existen las notas a los estados financieros que sirven para que aquellos usuarios que los lean, puedan comprenderlo claramente y obtengan la información necesaria. | |
Utilizan el método de costo las dos. |
CONCLUSIONES
¿Cuáles son los beneficios de implementar las NIIF en Colombia?
Los beneficios que implementa las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Colombia son muchas ya que se toma esta herramienta estratégica como una idea innovadora para el desarrollo de las empresas dentro del país y fuera de él, es importante manejar un estado financiero adecuado para agilizar los negocios entre empresarios colombianos y extranjeros. De esta forma vamos a incrementar la competitividad de las empresas en Colombia y también la posición en el mercado internacional, así mismo dar a conocer los productos que se fabrican en Colombia y generar más ingresos.
...