Cuadro de analisis marketing mix
moreno96Tarea20 de Noviembre de 2020
898 Palabras (4 Páginas)266 Visitas
CUADRO DE ANALISIS
Introducción
El marketing mix se define como uno de los elementos más tradicionales y antiguos del mercadeo, se utiliza para abarcar los principales componentes que tiene una organización para alcanzar sus metas y objetivos estratégicos; las 4 P se definen como producto, precio, plaza, promoción en el marketing siendo estas fundamentales en el mercadeo tradicional y digital.
Este trabajo presenta un análisis de la lectura del capítulo IV: E- Marketing Y Mercadeo Digital del libro Multimedial – LEM. Este documento presenta un cuadro de análisis del mercadeo tradicional y el mercadeo digital observando cada uno de sus comportamientos y variables en cuanto a las 4p’s como el eje central del tema.
El documento consta de dos partes. En la primera se consiga el cuadro de análisis presentado y en la parte final se presentan las conclusiones a las cuales se llega después de haber desarrollado dicha actividad.
Cuadro de Análisis
MARKETING MIX | VARIABLES | MERCADEO TRADICIONAL | MERCADEO DIGITAL | ||
ESTRATEGIA DE MERCADO | ESTRATEGIA DE SEGMENTACIÓN | ESTRATEGIA DE MERCADO | ESTRATEGIA DE SEGMENTACIÓN | ||
PRODUCTO | Objetivos | Tiene como finalidad las ventas inmediatas; es decir, que el cliente adquiera el producto de forma directa. | Se combinan los diferentes sectores de la población (edad, sexo, ubicación, etc.) de forma general. | Tiene como finalidad ir más allá de la venta del producto; busca la satisfacción de las necesidades del cliente. | Utiliza las estrategias de marketing personalizado para llegar a diferentes tipos de cliente. |
Importancia | Se centra en el consumo del producto o servicio para aumentar las ventas. | Existe disponibilidad de artículos para todos los segmentos poblacionales. | Además del producto mismo, hace énfasis en el servicio y la experiencia de compra. | Permite la personalización de los productos de acuerdo a las preferencias de los usuarios. | |
Costo | Requiere un puesto de venta físico y asumir gastos y costos fijos de operación. | Requiere inversiones en inventarios de acuerdo a diversas las necesidades de los clientes. | Requiere menores costos en la medida que no requiere locales físicos para la exhibición de productos. | Se reducen los costos de fabricación al producir las cantidades necesarias a comercializar de acuerdo a los pedidos previos. | |
PRECIO | Objetivos | Necesita un estudio de mercado para fijar el precio de venta. La compra hacerse de forma presencial. | Tiene por condicionante el valor monetario para la fijación de precios. | Permitir variabilidad de precios (existe mayor margen para ofertas). | Proporcionar precios con ventaja competitiva. |
Importancia | Se fija en cuanto a la necesidad de obtener ganancia sobre el precio de compra versus el precio de venta. | Se fijan en torno a las condiciones del mercado (equilibrio oferta – demanda) | Integra un valor agregado por la facilidad, la multiplicidad de formas de pago y comodidad para hacerlo. | No trasladan los costos de operación al consumidor final. | |
Costo | Se ve condicionado por las variaciones del mercado y disponibilidad de inventario. | Se traslada al consumidor final los costos imprevistos. | Aprovecha las diferentes plataformas de pago disponibles en internet (algunas de forma gratuita) | Permite mayor competencia de precios para el cliente. | |
PROMOCIÓN | Objetivos | Llega de forma generalizada por medios masivos (prensa, radio, TV) a los posibles clientes. | Intentar llegar en masa a la todo tipo de población para lograr clientes. | Llegar de forma personalizada de acuerdo a la identificación de cada cliente. | Influye de manera directa sobre cada cliente a identificar sus preferencias. |
Importancia | Las campañas eficaces logran perdurar en el tiempo y se mantienen la memoria de los consumidores. | Masificación y aumento de ventas perdurables en el tiempo. | Permite combinar la oferta de producto en forma física y a través de medios virtuales. | Induce a una mayor decisión de compra en la población objetivo (clientes). | |
Costo | Presenta costos elevados por el tipo de medios de comunicación que se requiere (putas publicitarias) para la promoción. | Requiere sostenibilidad de las campañas publicitarias y contratación de expertos en medios de comunicación tradicionales. | Tiene bajos costos de promoción y publicidad por utilizar los recursos web. | Es necesario invertir en tecnología especializada en marketing. | |
PLAZA | Objetivos | Requiere una ubicación estratégica para la distribución del producto. | Contar con locales cómodos y agradables a todo tipo de público. | Utilizar una logística adecuada y eficiente para distribuir los productos. | Facilitar la adquisición de bienes y servicios sin salir a puntos físicos. |
Importancia | Permite un contacto directo con el cliente, lo que aún perdura como factor clave para las ventas. | Desarrollo comercial de zonas urbanas por medio de centros comerciales agregando valor a los sectores aledaños. | Puede atender sin limitaciones de horario y ubicación geográfica. | Proveer a los clientes comodidades para comprar y obtener los productos en todo momento. | |
Costo | Presenta costos de administración fijos y elevados. | Altos costos en inversión de infraestructura, mantenimiento y modernización de almacenes. | Minimiza costos de operación de locales o puntos de venta (costos administrativos). | Requiere convenios con empresas logísticas de distribución acreditadas. |
...