ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuales son los Ejercicio de finanzas para proyectos

Alba GoenagaTarea22 de Febrero de 2018

407 Palabras (2 Páginas)185 Visitas

Página 1 de 2

INTRODUCCION A LA GERENCIA DE PROYECTOS

FERNANDO MARIO FORERO MENDOZA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES

ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE PROYECTOS

BOGOTA D.C. PRIMER SEMESTRE – 2017.

INTRODUCCION A LA GERENCIA DE PROYECTOS

FERNANDO MARIO FORERO MENDOZA

Asesor: MARCELA VELOSA GARCIA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES

ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE PROYECTOS

BOGOTA D.C. PRIMER SEMESTRE – 2017.

Tabla de contenido

1. Caso Montecitos7

1.1.Árbol de problemas7

1.2..Árbol de objetivos8

1.3. Análisis de involucrados8

3. Referencias9

Lista de tablas

Tabla 1. Análisis de involucrados caso Montecitos

Lista de graficas

Grafica 1. Árbol de problemas caso Montecitos.

Grafica 2. Árbol de objetivos caso Montecitos.

Resumen

El presente documento presenta un análisis del caso Montecitos mediante la metodología del marco lógico. En él se presenta el árbol de problemas, el árbol de objetivos y el análisis de involucrados.

  • Problema.
  • Focal.
  • Objetivos.
  • Involucrados.
  • Montecitos.


  1. Caso Montecitos.

El caso “Las enfermedades de la comunidad Montecito” analizado en este documento presenta una comunidad inmersa en una serie de problemáticas asociadas a la falta de saneamiento básico y conservación del medio ambiente.

Al realizar el análisis del caso se encuentra como problema focal la alta incidencia de enfermedades infecciosas de transmisión hídrica. Este problema identificado será el punto de partida para la construcción del árbol de problemas, objetivos y el análisis de involucrados.

1.1. Árbol de problemas.

Como ya se mencionó para la elaboración del árbol de problemas se identificó el problema focal (centro) y se analizaron los efectos (arriba) y causas asociadas (abajo), como se puede ver a continuación:[pic 1]

Grafica 1. Árbol de problemas caso Montecitos.

Construcción del autor.

Las cuatro causas del problema focal identificado, en su mayoría competen al manejo del agua dentro de la localidad y a los servicios médico-sanitarios que se le prestan a la población.

1.2. Árbol de objetivos.

Tomando como base el árbol de problemas, se transformó el problema focal en el objetivo central y se convirtieron los efectos en fines a alcanzar y las causas en medios para lograrlos. Esto permitió construir el árbol de objetivos, como se puede observar en la gráfica siguiente:[pic 2]

Grafica 2. Árbol de objetivos caso Montecitos.

Construcción del autor.

1.3. Análisis de involucrados.

Continuando con el análisis del caso se identificaron los actores involucrados que inciden directa o indirectamente en el problema, o pueden aportar a la consecución del objetivo.

Tabla 1. Análisis de involucrados caso Montecitos.[pic 3]

Construcción del autor.

  1. Referencias

Ortegón, E., Pacheco, J. F. y Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Santiago de chile, Chile: Naciones Unidas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (207 Kb) docx (145 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com