Cuentas De Orden Y Cuenta Puenta
Paty889016 de Abril de 2015
588 Palabras (3 Páginas)433 Visitas
Cuenta Puente
La cuenta puente no es una cuenta contemplada en el catalogo de la contabilidad de una empresa. Su uso es exclusivo de los sistemas de contabilidad para realizar movimientos provisionales o temporales.
Cuando se trabaja con un sistema de contabilidad, al registrar una operación, esta debe hacerse completa y correctamente, de lo contrario el software no permitirá continuar con el proceso.
Si bien en la operación normal su uso es relativamente mínimo, resulta de gran utilidad cuando se esta implementando inicialmente el sistema.
Otro uso frecuente se da cuando hay interrupciones eléctricas o cuando por olvido no se actualizo el catalogo de cuentas o cuando se trabaja registrando pólizas de gran tamaño y llego la hora de salida. Al utilizar la cuenta puente, se puede seguir trabajando o cerrar la póliza incompleta y luego realizar el ajuste, corrección o complemento correspondiente.
Cuentas de orden
Las cuentas de orden registran valores reales de la empresa, pero no afectan de manera directa ni modifican las cuentas de Balance General y del Estado de Resultados, o sea todo el grupo de cuentas que conforman los Estados Financieros (Activos, Pasivos, Capital, Ingresos, Costos y Gastos), lo que significa que son la representación de valores contingentes (Derechos y obligaciones contingentes) que nos sirven para efectos de controles administrativos o recordatorias, lo que significa que de conformidad con la partida doble debemos abrir dos cuentas de mayor una de naturaleza deudora y otra de naturaleza acreedora que especifiquen claramente el registro que representan.
Pero… ¿Qué son los valores contingentes? Son derechos y obligaciones probables o que están sujetos a una contingencia, al suceder esta se convierten en valores reales.
Las cuentas de orden se clasifican en:[1]
a) Contingentes:
• Avales (Firmas que garantizan Obligaciones)
• Litigios (Juicios pendientes de resolución)
• Fianzas
• Derivados Financieros
b) Recordatorias y de controles administrativos
• Mercancías en consignación
• Emisión de Obligaciones bursátiles
c) Fiscales
• Depreciación y amortización
• Gastos no deducibles
• Activos totalmente depreciados
• Pérdidas Fiscales
La apertura de las cuentas de orden está determinada por las operaciones siguientes:
A efecto de registrar valores ajenos que se reciban:
• En guarda
• En prenda o garantía
• Para la ejecución de un mandato (compra – venta )
Para registrar derechos u obligaciones contingentes.
• Otorgamiento de fianzas
• Contratos de seguros
• Reclamaciones
Obligaciones contingentes por descuento de documentos de crédito.
• Contratos de compra – venta
Registro de operaciones, con fines de control o de recordatorio.
• Contratos que impliquen un compromiso critico
Registro duplicado de operaciones, con distintos fines.
• Depreciación, con enfoque contable y con enfoque fiscal
MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS DE ORDEN.
Bajo los principios contables el movimiento de las cuentas de orden lo podemos realizar de dos maneras:
Registro de Movimiento directo.
Registramos las cuentas de orden mediante Movimiento Directo, cuando el asiento que registremos en una de ellas, tenga el efecto o afecte a otra cuenta de orden y sin que intervengan las cuentas del Balance o de Resultados.
Es decir, cuando al efectuarse un debito a una cuenta de orden, el crédito, necesariamente, corresponda a otra cuenta de orden, o viceversa.
2.
...