ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario Introduccion A La Economia

chik0flama20 de Marzo de 2013

3.270 Palabras (14 Páginas)761 Visitas

Página 1 de 14

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

TAREA I

(A) Encierra la letra de la respuesta correcta

(1) Según Aristóteles ¿Cuál de las siguientes expresiones no es una división de la economía?

(a) Economía estatal

(b) Economía doméstica

(c) Economía Regia

(d) Economía política

(2) ¿Sobre qué términos no se conceptualiza la economía?

(a) Necesidad

(b) Optimalización

(c) Escasez

(d) Elección

(3) Son los instrumentos adecuados para satisfaces las necesidades

(a) Bienes

(b) Servicios

(c) Consumo

(d) Productos

(4) Son los bienes de carácter inmaterial

(a) Bienes

(b) Servicios

(c) Consumo

(d) Productos

(5) Es la acción de adquirir y disponer de los bienes

(a) Bienes

(b) Servicios

(c) Consumo

(d) Factores

(6) Si las personas satisfacen sus necesidades de manera espontánea sucede:

(a) Producción

(b) Hecho económico

(c) Proceso de producción

(d) Acto económico

(7) Si se toma conciencia para satisfacer las necesidades ocurre:

(e) Producción

(f) Hecho económico

(g) Elección

(a) Acto económico

(8) Son los bienes que se usan para producir otros bienes

(a) Bienes

(b) Servicios

(c) Consumo

(d) Factores

(9) La transformación de bienes, la combinación de bienes y el conjuntos de acciones sobre un bien para que pueda ser consumido es:

(a) Producción

(b) Hecho económico

(c) Proceso de producción

(d) Acto económico

(10) ¿Cuál es la problemática en los distintos modos de producción?

(a) Escasez

(b) Sub-producción

(c) Pobreza

(d) Sobrexplotación

(11) Indica el límite hasta el que puede llegar la economía utilizando todos sus recursos

(a) Restricción presupuestaria

(b) Frontera de las posibilidades de producción

(c) Costo de oportunidad

(d) Utilidad

(12) Es la cantidad de un bien a la que hay que renunciar para poder obtener algo más de otro bien

(a) Restricción presupuestaria

(b) Frontera de las posibilidades de producción

(c) Costo de oportunidad

(d) Utilidad

(13) ¿Qué razones básicas explican el movimiento de la frontera de las posibilidades de producción?

(a) El gobierno

(b) Existencia de factores productivos

(c) Nivel de desarrollo tecnológico

(d) Las empresas

(14) A que pregunta no da respuesta la elección

(a) ¿Qué se va a producir y en qué cantidad?

(b) ¿Cómo se van a producir esos bienes?

(c) ¿Para quién se producen esos bienes?

(d) ¿Quién va a producir?

(15) Se encarga de generar y recolectar la información relacionada con el fenómeno económico

(a) Economía descriptiva

(b) Teoría Económica

(c) Economía aplicada

(d) Política económica

(16) Tiende a explicar lógica y sistemáticamente las causas de los fenómenos económicos, de la forma en que se manifiestan y de los efector inmediatos e indirectos que generan sobre los agentes y el sistema en generan:

(a) Economía descriptiva

(b) Teoría Económica

(c) Economía aplicada

(d) Política económica

(17) Se encarga de usar los conocimientos existentes para analizar la realidad económica; para alcanzar su objetivo, emplea las teorías, técnicas y conceptos

(a) Economía descriptiva

(b) Teoría Económica

(c) Economía aplicada

(d) Política económica

(18) Es el conjunto de acciones que realiza el Estado para intervenir en el sistema económico

(a) Economía descriptiva

(b) Teoría Económica

(c) Economía aplicada

(d) Política económica

(19) Estudia las causas del comportamiento de los sistemas económicos, utilizando como herramientas los cambios y los niveles que experimentan sus diversas variables agregadas.

(a) Macroeconomía

(b) Microeconomía

(c) Economía positiva

(d) Economía normativa

(20) Es un enfoque analítico de la teoría económica que se concentra en el estudio del comportamiento de agentes individuales y la asignación de recursos escasos entre finalidades alternativas

(a) Macroeconomía

(b) Microeconomía

(c) Economía positiva

(d) Economía normativa

(21) Analiza los fenómenos económicos y establece las causas de su acontecer, extrayendo conclusiones sobre sus efectos en el sistema económico o en parte de él; o sea, los postulados de la Economía positiva hacen referencia a lo que es.

(a) Macroeconomía

(b) Microeconomía

(c) Economía positiva

(d) Economía normativa

(22) Analiza las distintas alternativas que se presentan en determinados sucesos económicos valorando los posibles efectos al tomarse una decisión y no otras, hace referencia al “deber ser”

(a) Macroeconomía

(b) Microeconomía

(c) Economía positiva

(d) Economía normativa

(23) El conjunto de relaciones básicas, técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica de una sociedad

(a) Modo de producción

(b) Sistema económico

(c) Sistema social

(d) Sistema administrativo

(24) Es la causa por lo que las sociedades han aumentado la producción de bienes y servicios

(a) La división del trabajo

(b) La tecnología

(c) La especialización de los individuos

(d) Posibilidad de intercambio

(25) Es la base explicativa de la actividad económica

(a) La división del trabajo

(b) La tecnología

(c) La especialización de los individuos

(d) La Posibilidad de intercambio

(26) Se centra en elegir, describir y relacionar las variables económicas

(a) Análisis económico

(b) Variables económicas

(c) Dato económico

(d) Ley económica

(27) Es toda circunstancia que influye en las decisiones relacionadas con los problemas económicos fundamentales

(a) Análisis económico

(b) Variables económicas

(c) Dato económico

(d) Ley económica

(28) Cuando se cuantifica una variable económica se tiene:

(a) Análisis económico

(b) Variables económicas

(c) Dato económico

(d) Ley económica

(29) Toda proposición de carácter general, causal y condicional, válida para grupos o para un hombre, considerado como medio, deducida a partir de unos postulados y de unas hipótesis determinados

(a) Análisis económico

(b) Variables económicas

(c) Dato económico

(d) Ley económica

(30) Son las representaciones mentales de la esencia o características fundamentales de los hechos y fenómenos económicos

(a) Análisis económico

(b) Variables económicas

(c) Los conceptos económicos

(d) Ley económica

(31) Son aquellos conceptos que sólo se dan en determinadas fases del desarrollo de la sociedad; por tanto, tienen un carácter menos general y con menor validez histórica, ya que desaparecen cuando se desarrollan nuevas formas sociales

(a) Categorías económicas

(b) Concepto económico

(c) Ley económica

(d) Análisis económico

(32) Sirven para hacer predicciones y contrastar si una determinada teoría económica es o no cierta

(a) Análisis económico

(b) Variables económicas

(c) Dato económico

(d) Modelos económicos

(33) Consideraban que la forma de acumular riqueza era acumular metales preciosos

(a) Mercantilistas

(b) Fisiócratas

(c) Clásicos

(d) Marxistas

(34) Para los mercantilistas ¿cuál era la forma de acumular una mayor cantidad de oro y de plata?

(a) El comercio

(b) La agricultura

(c) El trabajo

(d) La minería

(35) ¿Cómo no se le denomina al mercantilismo?

(a) Sistema mercantil

(b) Sistema restrictivo

(c) Sistema feudalista

(d) Sistema comercial

.

(36) El mercantilismo aumento:

(a) Comercio internacional

(b) La agricultura

(c) El trabajo

(d) La minería

(37) Fueron los primeros en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com