Cuestionario. ¿Que papel fundamental juega la logística?
jperalta1971Tarea28 de Febrero de 2020
3.687 Palabras (15 Páginas)142 Visitas
Instituto Tecnologico [pic 1]
de Villahermosa.
Carrera: Ingeniería Industrial.
Cuestionario.
Materia: logística estratégica.
Alumno: Jorge de Carmen Peralta Tejeda.
Profesor: Shaaydaly Ruiz Castillo.
Villahermosa, Tabasco a 27 de febrero de 2020.
Contenido
Glosario. 3
Cuestionario.
- ¿Que papel fundamental juega la logística?
R.- Delante de un mundo cada vez más globalizado y competitivo y de unos consumidores que piden más calidad en los productos y servicios.
- ¿Significado de las siglas AFNOR?
R.- Organización nacional francesa para la estandarización y miembro de la Organización Internacional para la Estandarización)
- ¿Cómo define Martín Christopher a la logística?
R.-"el proceso de gestionar estratégicamente la obtención, movimiento y almacenamiento de materias primas y producto terminado (y los flujos perfectos de información) a través de la organización y sus canales de tal forma que la rentabilidad futura se vea maximizada a través de los pedidos con relación a los costos".
- ¿De que se encarga la logística?
R.- De gestionar (planificar, implementar y controlar) los diferentes procesos iniciando en el aprovisionamiento y terminando en satisfacer las necesidades del consumidor.
- ¿Cual es el propósito de la logística?
R.- Es satisfacer las necesidades y superar las expectativas de los clientes por medio de un sistema logística efectivo.
- ¿Cuales son los beneficios del concepto evolucionado de logística?
- Reducción de la totalidad de los Inventarios
- Menor coste de materiales y almacenamiento
- Menos inversión de capital, activos necesarios
- Disminución de tiempo de ciclo del producto
- Mejora de Servicio al cliente y concepto de Proveedor como socio.
- Mayor y mas rápido flujo de información ,vía medios de Información Digital y ERP interconectados
- ¿Como se definió la logística en la década de los ’60 en base a los postulados del marketing?
R.- Se definió bajo el término de gestión de la distribución física que integra todas aquellas actividades encaminadas a la planificación, implementación y control de un flujo eficiente de materias primas, recursos de producción y producción de productos finales desde el punto de origen al del consumo.
- ¿Cuáles son los objetivos básicos de la logística?
R.- La Calidad
La Competitividad
La Rentabilidad
Y como Atributos de la Logística:
El Tiempo
La Forma
El menor Costo Total.
- ¿Cual es la definición de logística integral?
R.- Se refiere a los procesos que facilitan el flujo de bienes y servicios desde el punto de origen al de consumo, vinculando los movimientos externos e internos y los de entrada y salida, es decir teniendo en cuenta a los proveedores de materias y de insumos, a fabricantes y a la cadena de distribución, con el fin de satisfacer los requerimientos del cliente o consumidor final.
- ¿Qué es la logística estratégica?
R.- Es lo que hacen los gerentes para desarrollar las estrategias de la organización.
- ¿Cuáles los puntos que integran el proceso administrativo?
R.- Planeación.
Organización.
Dirección.
Control.
- ¿Cual es la importancia de la administración estratégica?
R.- Puede hacer la diferencia en qué tan bien se desenvuelve una organización
Existe relación entre la planeación estratégica y el desempeño
Afrontar cambios continuos
Cada parte trabaja para el logro de objetivos.
- ¿Qué es un equipo?
R.- Un equipo es un conjunto de individuos que se integran en forma organizada para lograr un objetivo común.
- ¿Qué es un grupo de trabajo?
R.- Los integrantes interactúan primariamente para intercambio de información, mejores prácticas o puntos de vista y toma de decisiones para ayudarse de manera individual dentro de sus áreas de responsabilidad.
- ¿Qué es un pseudo-equipo?
R.- Este es un grupo para el cual podría haber significativo desarrollo en las necesidades u oportunidades, pero no esta enfocado en el desarrollo colectivo y realmente no está tratando de alcanzarlo. No tiene interés en un propósito común o fijo de metas de desarrollo.
- ¿Qué es un equipo potencial?
R.- Este es un grupo en el cual existe una necesidad significativa, necesidad de desarrollo y realmente están tratando de mejorar su impacto en los resultados.
- ¿Qué es el equipo de alto rendimiento?
R.- Es un grupo que conjuga todas las condiciones de un equipo real y sus miembros están profundamente comprometidos entre ellos mismos al crecimiento personal y éxito.
- ¿Cuáles son las características del equipo de alto rendimiento?
R.- Tener un propósito claro
Tener una comunicación efectiva hacia adentro y hacia afuera
Voluntad de aprender de los demás
Participación en el grupo
Orientación a la solución de problemas
Búsqueda de la excelencia
Celebración de logros
Involucrar a todas las personas relevantes.
Equipos multidisciplinarios para problemas multidisciplinarios.
Búsqueda de la innovación
Compromiso
- ¿Cuáles los elementos principales del proceso de administración estratégica?
R.- Rumbo: Misión, Visión, Políticas y Valores.
Recursos Tangibles: Humanos, Equipos, Materiales, Tecnología, Financieros, entre otros.
Recursos Intangibles: Organización, Cultura y Comunicación.
Proceso Administrativo: Diagnóstico, Planeación, Ejecución y Control.
- ¿Cual es la evolución de la Planeación estratégica en la era industrial?
R.- Empresa, planeación, ejecución, control.
- ¿Escriba el proceso de administración estratégica?
R.- Formulación estratégica, implementación de estrategia, evaluación de resultados.
- ¿Escriba los cuatro componentes de una buena estrategia?
R.- Clientes, proveedores, competidores, la propia compañía.
- ¿Cuál de es la finalidad de las OUTSOURCING?
R.- Todas las empresas compran a otros productores por lo menos
algunos de los insumos necesarios para sus procesos.
- ¿Qué funciones debe de realizar una outsourcing?
R.- Pagar a proveedores y distribuidores para que realicen procesos y proporcionen los servicios y materiales necesarios.
- ¿ Cuántos de los procesos que producen estos artículos y servicios comprados deberían tener y operar la propia empresas?
R.- Determinar el grado de integración vertical de la empresa.
Cuantos más procesos de la cadena de valor desempeñe la propia organización, tanto mayor será su integración vertical.
Cuando los gerentes optan por una mayor integración vertical, entonces por definición habrá menos outsourcing.
Las decisiones de fabricar o comprar, de modo que la decisión de fabricar implica más integración y la decisión de comprar significa más outsourcing.
- ¿Cuáles son las ventajas de las outsourcing?.
R.- La compañía contratante, o comprador, se beneficiará de una relación de Outsourcing ya que logrará en términos generales, una "Funcionalidad mayor" a la que tenía internamente con "Costos Inferiores" en la mayoría de los casos, en virtud de la economía de escala que obtienen las compañías contratadas.
- ¿Qué beneficios se supone se pueden obtener de las outsourcing?
R.- Los costos de manufactura declinan y la inversión en planta y equipo se reduce.
•Permite a la empresa responder con rapidez a los cambios del entorno.
•Incremento en los puntos fuertes de la empresa.
•Ayuda a construir un valor compartido.
•Ayuda a redefinir la empresa.
•Construye una larga ventaja competitiva sostenida mediante un cambio de reglas y un mayor alcance de la organización
•Incrementa el compromiso hacia un tipo específico de tecnología que permite mejorar el tiempo de entrega y la calidad de la información para las decisiones críticas.
...